Рубрики CineOpiniones

Crítica de la película «Bob Dylan: Un completo desconocido» / A Complete Unknown

Publicado por Oleksandr Naumets

Tras trabajos tan exitosos como «Logan» y «Ford vs. Ferrari», James Mangold regresa con un nuevo biopic «Bob Dylan: Un completo desconocido». Esta película cuenta la historia de uno de los músicos más influyentes del siglo XX — Bob Dylan, y ya ha despertado un considerable interés desde su anuncio.

«Bob Dylan: Un completo desconocido» / A Complete Unknown

Género drama biográfico, musical
Director James Mangold
Protagonistas Timothy Chalamet, Monica Barbaro, Elle Fanning, Edward Norton, Boyd Holbrook y otros
Fecha de publicación 23 de enero de 2025
Estreno cines

La película «Bob Dylan: Un completo desconocido» traslada a los espectadores a la década de 1960, mostrando un punto de inflexión en la vida de Bob Dylan. Su transición de la música folk al sonido eléctrico no sólo cambió el panorama musical, sino que provocó una fuerte división entre sus fans. La historia se centra en los momentos clave: el viaje del joven Dylan de Minnesota a Nueva York, su encuentro con los músicos de Greenwich Village y sus complejas relaciones con Joan Baez (Monica Barbaro) y la enigmática artista Sylvie Rousseau (Elle Fanning).

La película culmina con su famosa aparición en el Festival de Newport, donde interpretó por primera vez la canción «Like a Rolling Stone» con acompañamiento eléctrico. Este acontecimiento se convirtió en un símbolo del cambio, pero al mismo tiempo le reportó tanto fama como feroces críticas.

James Mangold crea hábilmente una atmósfera viva y auténtica de los años sesenta. La reconstrucción de salas de conciertos, cafeterías y estudios capta el espíritu de una época en la que la música era inseparable del cambio social y político. El vestuario y los decorados resultan convincentes, e incluso los detalles más pequeños -desde los carteles en las paredes hasta los instrumentos musicales- ayudan a sumergirse en el pasado.

El guión merece elogios por su valentía a la hora de retratar el complejo y controvertido personaje de Dylan. El autor se centra no sólo en sus triunfos creativos, sino también en sus retos personales, incluidas sus dudas, ambiciones y conflictos. En particular, los diálogos entre Dylan y Baez, brillantemente escritos, nos permiten ver no sólo la profundidad de su relación, sino también sus diferentes enfoques del arte.

Sin embargo, el guión no está exento de defectos. Algunas escenas relativas al romance con Sylvie Rousseau parecen tópicas y no aportan nada al conjunto. Además, algunos puntos de la trama pueden parecer demasiado idealizados, sobre todo para quienes estén familiarizados con el controvertido personaje de Bob Dylan.

Timothée Chalamet encarna brillantemente la imagen de Bob Dylan. No solo se parece físicamente al músico, sino que también capta sus gestos, su lenguaje corporal y su estilo vocal específico. Sus interpretaciones de canciones como «Blowin’ in the Wind» y «The Times They Are a-Changin’» añaden autenticidad, y las escenas de los conciertos son literalmente llamativas.

Monica Barbaro como Joan Baez demuestra la ternura y la fuerza de su personaje, mientras que Elle Fanning retrata con éxito el misterio y la vulnerabilidad de Sylvie Rousseau. Edward Norton como Pete Seeger añade encanto, mientras que Boyd Holbrook como Johnny Cash crea una vívida, aunque cameo aparición.

La banda sonora, compuesta principalmente por canciones de Bob Dylan interpretadas por Timothy Chalamet, es uno de los elementos más fuertes de la película. Las composiciones musicales se entretejen armoniosamente en la narración, enfatizando los momentos emotivos y añadiendo dinamismo. La escena del Festival de Newport es especialmente impresionante, ya que transmite no sólo una revolución musical, sino también social.

A pesar de sus puntos fuertes, la película no evita algunos problemas. En particular, el guión parece demasiado romántico en algunos momentos, lo que puede desanimar a quienes esperen más objetividad. Además, la película se centra demasiado en un periodo concreto de la vida de Dylan, dejando de lado otros momentos importantes de su carrera.