Evolución de los sistemas operativos de Microsoft: de MS-DOS a Windows 11

Publicado por Dmytro Spasyuk

Sin Microsoft, el mundo de la informática moderna no sería el que conocemos. El año que viene, Microsoft cumple 50 años, por lo que merece la pena echar la vista atrás y recordar los importantes logros de la megacorporación antes de ese hito. Empezando por las sencillas interfaces MS-DOS basadas en texto a principios de los 80 y llegando a soluciones modernas, intuitivas y potentes como Windows 11, la corporación ha recorrido un largo y fascinante camino, del que hablaremos con más detalle.

MS-DOS

En 1981, MS-DOS se convirtió en el primer sistema operativo de Microsoft, lo que supuso el reconocimiento mundial de la empresa. Este «pantalla negra» fue desarrollado para el IBM PC, y se basaba en 86-DOS, que Microsoft adquirió a Seattle Computer Products. MS-DOS tenía una interfaz basada en texto y funcionaba a través de la línea de comandos, lo que requería un estudio detallado del manual.

  • La interacción principal se producía mediante la introducción de comandos.
  • No disponía de multitarea ni de interfaz gráfica.
  • Se convirtió en la base de las futuras versiones de Windows.

Windows 1.0

Cinco años después, nacía un sistema operativo revolucionario, que «tomaba prestadas» algunas ideas de las creaciones de Steve Jobs y su equipo. Windows 1.0 fue el primer intento de Microsoft de crear una interfaz gráfica de usuario para MS-DOS. Técnicamente, no era un sistema fundamentalmente nuevo, sino sólo un shell gráfico que se ejecutaba sobre MS-DOS. Pero fue suficiente para rebajar las barreras de entrada a los ordenadores y convertir «milagro» Microsoft en un éxito.

  • Una interfaz gráfica con ventanas, que se convirtió en la base del nombre.
  • Aplicaciones integradas como Paint, Calculadora, Bloc de notas y prototipo de Word.
  • El ratón se ha convertido en un dispositivo de entrada mucho más importante.

Windows 2.0

En 1987, la versión actualizada de Windows 2.0 trajo mejoras significativas en forma de soporte para ventanas superpuestas y teclas de acceso rápido. Este sistema podría llamarse Windows 1.1, aunque las actuales transiciones Android 13 > 14 traen muchos menos cambios realmente importantes.

  • Compatibilidad con más adaptadores gráficos.
  • Presentación de las primeras versiones de Word y Excel para Windows.
  • Ahora es posible minimizar y maximizar las ventanas.

Windows 3.0

La versión 3.0 de Windows supuso un gran avance en 1990. Gracias a una interfaz gráfica mejorada y a una mayor compatibilidad con la multitarea, el sistema ganó popularidad entre usuarios y empresas. Y lo que es más importante, el sistema ganó interés comercial, lo que significó que Windows 3.0 proporcionó una especie de estabilidad financiera a Microsoft.

  • Soporte para memoria virtual.
  • Interfaz gráfica mejorada con iconos y menús.
  • Fue el primer sistema que recibió un amplio apoyo de los desarrolladores de software.

Windows 3.1

Han pasado dos años y el mundo ha visto la actualización menor de Windows 3.1. El sistema se hizo aún más popular gracias a su estabilidad y mejor soporte multimedia. Los ordenadores ya no se asociaban con máquinas de escribir, por lo que era imperativo un movimiento intensivo en la dirección multimedia.

  • Compatibilidad con fuentes TrueType, que ha popularizado Windows para la tipografía.
  • Soporte integrado para multimedia y conexión de red mediante TCP/IP.
  • Estabilidad y rendimiento mejorados.

Windows NT

Antes de pasar a los sistemas 9x, merece la pena mencionar las versiones especiales de Windows NT. Hubo tres en total: Windows NT 3.1, NT 3.5 y NT 4.0. Estos SO se desarrollaron para el segmento corporativo, y la interfaz gráfica era similar a las versiones clásicas de Windows 3.x.

  • Mayor compatibilidad con las aplicaciones Windows de usuario final.
  • Introducción del protocolo TCP/IP para redes, que facilitó la integración en las redes corporativas.
  • Una arquitectura de 32 bits que proporcionaba el mejor rendimiento y estabilidad con cualquier hardware de gama alta.
  • Compatibilidad adicional con varios sistemas de archivos, incluidos NTFS, FAT y HPFS.
  • Compatibilidad con DirectX, que abrió nuevas posibilidades para el uso de multimedia.
  • Mejoras en las funciones de red, incluida una mayor compatibilidad con los dominios de Windows.

Windows NT 4.0 fue casi la última (Windows 2000 también tiene un núcleo NT) y quizá la mayor actualización de la serie NT, ya que ofrecía una interfaz similar a la de Windows 95 pero con capacidades de SO servidor. Esta versión fue muy popular entre los usuarios corporativos y se instaló en los mejores ordenadores de la época. Podría decirse que era el super Windows para los super PC de la época.

Windows 95

Como su nombre indica, Windows 95 salió al mercado en 1995 y supuso una revolución en los sistemas operativos de Microsoft. Combinaba una interfaz gráfica mucho más avanzada con la funcionalidad de MS-DOS, abriendo una nueva era de la informática personal. Se puede decir que este es el primer sistema operativo Windows en el que una persona que comenzó su vida informática con Windows 10 no se perderá.

  • Entra en el botón «Inicio», la barra de tareas y el administrador de archivos «Explorador».
  • Soporte para arquitectura de 32 bits y amplia compatibilidad de hardware.
  • Acceso a Internet a través de Microsoft Internet Explorer (a partir de la versión 95 de OSR2).

Windows 98

Muchas de las innovaciones importantes de Windows 98 fueron clave y, literalmente, hicieron avanzar a toda la industria del PC doméstico. El sistema se basó en la fórmula de éxito de Windows 95, centrándose en la integración con Internet y la compatibilidad con nuevas tecnologías de hardware. Esto último es muy importante porque en aquella época los ordenadores se estaban quedando obsoletos literalmente ante nuestros ojos.

  • Soporte USB integrado.
  • La introducción de Active Desktop, que permitía utilizar páginas web como parte del escritorio.
  • Mejora de la estabilidad y la compatibilidad con el nuevo hardware.

Windows ME

El final de la era MS-DOS se llamó Windows ME porque fue la última versión que se creó sobre Windows 9x (MS-DOS). Se creó haciendo hincapié en las capacidades multimedia para usuarios domésticos, pero el sistema fue criticado por su inestabilidad. Es bueno que hoy en día la mayoría de los problemas puedan solucionarse con actualizaciones a través de Internet, pero entonces era un serio obstáculo.

  • Se ha añadido Windows Movie Maker, la primera aplicación de edición de vídeo en Windows.
  • Se introdujo la función Restaurar sistema, que permitía restaurar el sistema a un estado anterior.
  • Soporte multimedia mejorado con Windows Media Player 7.

Windows 2000

Un sistema operativo para el segmento corporativo basado en el núcleo de Windows NT. Windows 2000 ofrecía gran estabilidad y seguridad para servidores y estaciones de trabajo, pero pocos «simples mortales», es decir, usuarios domésticos, estaban familiarizados con él.

  • Compatibilidad con Active Directory, que apareció por primera vez en Windows Server.
  • Gran estabilidad gracias al uso de NTFS como sistema de archivos principal.
  • Mejor integración en la red y compatibilidad con VPN.
  • Centrado en el sector empresarial con amplias capacidades de administración.

Windows XP

Windows XP, un favorito popular y un fenómeno de la década de 2000, se ha convertido en uno de los sistemas operativos de Microsoft más exitosos y populares de la historia. Aunque XP se basaba en el núcleo de Windows NT, combinaba la estabilidad de Windows 2000 con una interfaz mucho más fácil de usar para los usuarios finales. Comparado con sus predecesores, este sistema operativo era tan sólido y sólido como una roca: era difícil de «romper», y la integración con Internet alcanzó un nivel completamente nuevo.

  • Nueva interfaz con colores suaves y elementos transparentes.
  • Soporte multimedia y de Internet mejorado, incluido Windows Update.
  • Se divide en Home Edition (para usuarios domésticos) y Professional Edition (para empresas).
  • Windows XP siguió siendo popular durante muchos años después de su lanzamiento, y el soporte finalizó en 2014.

Windows Vista

Increíblemente bonito pero sorprendentemente exigente, Windows Vista introdujo en 2006 una interfaz radicalmente actualizada y muchas funciones nuevas, pero fue criticado por sus problemas de rendimiento. En el momento de su lanzamiento, los viejos ordenadores de la mayoría de los usuarios literalmente no podían con el nuevo producto, por lo que los decepcionados propietarios de procesadores de un solo núcleo y memoria DDR1 volvieron a Windows XP. No obstante, Vista marcó la dirección correcta de desarrollo, que fue adoptada por su sucesor.

  • Presentación de la interfaz Aero con efectos de transparencia y animaciones.
  • Seguridad mejorada y control de cuentas de usuario (UAC) para proteger contra acciones no autorizadas.
  • Nuevas funciones como Windows Search, Sidebar y BitLocker.
  • Altos requisitos del sistema y escasa compatibilidad con software antiguo.

Windows 7

Un sistema fenomenalmente estable y de alta calidad en 2009 que todavía se puede utilizar en 2024 – Windows 7 solucionó las deficiencias de Vista, convirtiéndose en uno de los sistemas operativos más exitosos de Microsoft. Proporcionó estabilidad, rendimiento y facilidad de uso para una amplia gama de usuarios, y «digirió» casi cualquier hardware – no había casi nada que no funcionara con Windows 7.

Este sistema también tenía muchas ediciones: Starter, Home Basic, Home Premium, Professional, Ultimate y Enterprise. Para casi todas las ediciones, el usuario podía elegir una versión de 32 o 64 bits, pero no para Starter (solo 32 bits).

  • Interfaz optimizada con barra de tareas mejorada y función Aero Snap.
  • Mejora del rendimiento y la compatibilidad con aplicaciones y hardware.
  • Actualizaciones globales de Windows Media Center, bibliotecas de archivos, soporte multitáctil para pantallas táctiles.
  • Ampliamente utilizado en entornos domésticos y corporativos.

Windows 8

El flamante Windows 8 fue el intento de Microsoft de adaptarse al mundo de los dispositivos con pantalla táctil y las tabletas. Aunque al principio recibió una reacción mixta debido a los cambios radicales en la interfaz, con el tiempo la comunidad empezó a hacer la transición sin problemas a la nueva versión del sistema.

Esto fue especialmente satisfactorio para los propietarios de portátiles con pantalla táctil, que estaban ganando adeptos en aquel momento. Siguiendo el ejemplo de Apple y Google, Microsoft fue la primera en lanzar una tienda de aplicaciones de marca, que sigue activa hoy en día.

  • Se ha introducido la pantalla de inicio con «live tiles» en lugar del clásico menú «Inicio».
  • Orientación de la pantalla táctil, compatibilidad con gestos y una nueva interfaz.
  • La tienda de aplicaciones Windows Store para descargar aplicaciones.
  • Compatibilidad integrada con el almacenamiento en la nube OneDrive.

Windows 8.1

La gran actualización de Windows 8.1 corrigió muchos errores y demostró que la empresa prestaba atención a las críticas de los usuarios. Los fans de «ocho» empezaron a formarse con esta versión porque aportaba una experiencia de usuario interesante y era tan estable y fiable como Windows 7.

  • Vuelve el botón «Inicio» (no a pantalla completa).
  • Posibilidad de arrancar directamente en el escritorio en lugar de la pantalla de inicio.
  • Interfaz mejorada y más flexibilidad en la configuración de los azulejos.
  • Mejor integración con los servicios en la nube de Microsoft.
  • Siguió centrándose en los dispositivos táctiles, pero se hizo más cómodo para los usuarios de PC tradicionales.

Windows 10

En 2016 nació el sistema con el que soñaban los fans de «7» y «8», porque Windows 10 fue el intento de Microsoft de combinar las mejores características de las versiones anteriores y ofrecer una plataforma universal para todos los dispositivos. Y fue un intento muy acertado, porque, en mi opinión, sigue siendo el mejor SO para los jugadores de ordenador y más allá.

Fiable, estable, versátil, funciona con cualquier hardware, actualizaciones duraderas y gratuitas, y protección cero contra la piratería: estos factores hicieron que Windows 10 el sistema operativo de escritorio más popular del mundo. Incluso los fans más devotos de Windows 7 han abandonado su favorito y se han pasado a «diez».

Incluso en 2024, podrás seguir utilizando cómodamente Windows 10 sin restricciones en cualquier PC (las actualizaciones de seguridad estarán disponibles hasta finales de 2025). Este sistema funciona bien en tabletas económicas, ultrabooks delgados, mini PC u ordenadores para juegos de las mejores estaciones de trabajo.

  • El regreso del tradicional menú «Inicio» con la integración de live tiles.
  • La nueva función Cortana es un asistente virtual.
  • Nuevo navegador Microsoft Edge en lugar de Internet Explorer.
  • Presentación de Windows Hello para la autenticación biométrica.
  • Actualizaciones continuas a través de Windows Update en lugar de versiones individuales.
  • Función Continuum para una transición suave entre el modo táctil y el clásico.

Windows 11

La versión final y el punto álgido de la evolución de los sistemas operativos de escritorio de Microsoft, amado por unos y odiado por otros. Windows 11 es un SO moderno con énfasis en el rendimiento, la estética y la integración con los servicios de Microsoft que, tres años después de su lanzamiento, no ha logrado convertirse en el sistema más popular de la compañía (Windows 10 60% frente a Windows 11 35%).

Parece que hay pocas diferencias fundamentales entre ellos, por lo que los usuarios no tienen prisa por cambiar de sistema sin razones obvias. El proverbial «hace – no toca» es más relevante que nunca para los ordenadores, pero un mejor rendimiento en los juegos motiva a los jugadores a pasarse gradualmente a Windows 11, y cuando finalice el soporte de Windows 10, todo el sector comercial se pasará al sistema más reciente.

  • Ubicación central del botón «Inicio» y nuevos iconos.
  • Rendimiento mejorado y optimización para equipos modernos.
  • Integración con Microsoft Teams y otros servicios de Microsoft.
  • Admite el lanzamiento de aplicaciones Android utilizando medios estándar.
  • Nuevos requisitos de hardware, incluido TPM 2.0.
  • Se ha mejorado el programador de tareas, lo que es importante para los nuevos procesadores.

Windows 11 aún contiene elementos gráficos de versiones anteriores, carece de un estilo unificado y no se ve muy bien en el fondo Chrome OS Flex o Mac OS. A pesar del vagón de telemetría, los numerosos fallos, la escasa duración de la batería de los dispositivos portátiles y otros inconvenientes, Windows 11 es el entorno más versátil de todos los sistemas operativos del mercado.

Conclusiones

El desarrollo de los sistemas operativos de Microsoft demuestra una evolución suave, natural y gradual desde simples interfaces basadas en texto con un conjunto básico de comandos hasta plataformas potentes, versátiles y multifuncionales que satisfacen las necesidades de usuarios domésticos y corporativos.

Desde MS-DOS y las primeras versiones de Windows, Microsoft se ha centrado en la funcionalidad básica y la accesibilidad. Aunque estos sistemas tenían un rendimiento y unas capacidades limitadas, sentaron las bases para futuros logros. Con Windows 3.x, 95 y 98, Microsoft hizo accesible Windows al gran público combinando usabilidad y rendimiento. Innovaciones como el botón «Inicio», la barra de tareas y el soporte multimedia se convirtieron en estándares del sector.

Windows NT y Windows 2000 aportaron un nuevo nivel de fiabilidad y seguridad, especialmente para el segmento empresarial. Estos sistemas operativos sentaron las bases tecnológicas para futuras versiones, como Windows XP. Windows XP es un ejemplo de combinación exitosa de estabilidad NT y facilidad de uso. El éxito de este sistema subraya la importancia de equilibrar la innovación con la compatibilidad con el nuevo hardware, que se desarrollaba rápidamente en aquella época.

Con Windows 8, Microsoft intentó adaptar el sistema operativo a los dispositivos móviles y las interfaces táctiles. Aunque este intento fue controvertido, la empresa adquirió una importante experiencia que influyó en el desarrollo futuro de áreas clave. Windows 10 y Windows 11 se centran en crear una plataforma universal para diferentes tipos de dispositivos. La integración de servicios en la nube, la inteligencia artificial, la compatibilidad con hardware moderno y un diseño actualizado han demostrado la capacidad de Microsoft para satisfacer las exigencias de los tiempos.

Los sistemas operativos de Microsoft no solo han cambiado la forma en que las personas interactúan con los ordenadores, sino que también han tenido un impacto significativo en el desarrollo de la tecnología en general. La empresa innovó para responder a los retos de la época y a las necesidades de los usuarios. Aunque hubo algún robo de ideas, fue el sistema operativo Windows el que les hizo famosos, populares y ricos.

Hoy en día, Microsoft sigue siendo uno de los líderes del sector (casi un monopolio en el mercado x86), mejorando constantemente sus productos, aunque Windows 11 todavía tiene mucho que criticar. Su trayectoria no es sólo una historia de la tecnología, sino también un ejemplo de adaptación y pereza, innovación y estancamiento al mismo tiempo, comunicación con un público de fans y haters, utilización de nuevas ideas y esfuerzo por mejorar.

Podemos hablar de Microsoft interminablemente, así que para no inflar el material hasta una escala desmesuradamente grande, dividiremos la historia de los SO de Microsoft en varias series. En el próximo artículo, analizaremos los sistemas operativos de Microsoft para dispositivos móviles, incluido el controvertido Windows RT, los legendarios Windows CE y Pocket PC con su continuación en Windows Mobile, y el fenomenal (y simultáneamente fallido) Windows Phone.