Depositphotos
Según el primer estudio a gran escala de este tipo, los chatbots de IA como ChatGPT pueden causar adicción y, en consecuencia, sufrimiento en caso de «destete» abstinencia.
Instituto Tecnológico de Massachusetts trabajó en el estudio junto con OpenAI (en dos publicaciones separadas), examina los efectos emocionales del uso de un chatbot. Los investigadores analizaron 4 millones de interacciones con ChatGPT y entrevistaron a 4000 personas para evaluar los cambios en el estado emocional.
Es probable que el nuevo estudio inspirado en obras anterioresque ha observado que algunos usuarios de chatbots han personificado y antropomorfizado a los agentes de IA. Los bots suelen tener un nombre habitual, y su estilo conversacional en primera persona y su capacidad de simular interacciones humanas pueden ser individuales y atractivos. Esto lleva a utilizarlos como apoyo y comunicación. Para fortalecer estas relaciones, los desarrolladores de chatbot les animan a ser aduladores y espejos para satisfacer a los usuarios.
Dada la carrera competitiva por atraer mejor al público, no es de extrañar que los chatbots estén prosperando. El artículo del MIT menciona la gran comunidad de Reddit que debate sobre los compañeros de IA, que se ha convertido en una de las mayores de la plataforma con 2,3 millones de miembros. El estudio afirma que el comportamiento cada vez más humano y la participación de los chatbots contribuyen a la adicción de los usuarios. Además de los problemas de adicción, los bots provocan expectativas poco realistas en la vida real y aislamiento social.
Los investigadores señalan que sería recomendable consultar a un especialista si se observan signos de adicción al chatbot. Tales signos incluyen preocupación, síntomas de abstinencia, pérdida de control y cambios de humor, según OpenAI.
Fuente: Tom’s Hardware