BYD ha presentado su nuevo sistema avanzado de asistencia al conductor (ADAS) «God’s Eye» (Ojo de Dios). Curiosamente, la empresa promete equipar todos sus modelos, incluso los más asequibles, con esta última versión del sistema. Obviamente, esto tendrá un gran impacto en la disponibilidad de funciones avanzadas de asistencia al conductor en el mundo de los vehículos eléctricos.
El sistema «God’s Eye» tiene tres niveles, cada uno diseñado para distintos modelos de coche y precios. El sistema básico God’s Eye C está destinado a los vehículos asequibles de BYD, como el Seagull, que en China cuesta a partir de 69.800 RMB (unos 8.610 euros). Este sistema de bajo coste utiliza un conjunto de tres cámaras situadas detrás del parabrisas y funciona con la plataforma DiPilot 100, que tiene una potencia de procesamiento de 100 TOPS. El God’s Eye C también incluye 12 cámaras (tres con visión frontal, cinco panorámicas y cuatro con visión circular), cinco radares mmWave para una percepción de 360 grados y 12 sensores ultrasónicos.
El siguiente paso es el sistema God’s Eye B. Esta versión utiliza un sensor LiDAR para mejorar la percepción y se instalará en los coches Denza y Fang Cheng Bao, así como en algunos modelos insignia de BYD. Está basado en la plataforma DiPilot 300, con 300 TOPS de potencia de procesamiento.
En el extremo superior de la gama se encuentra God’s Eye A, un sistema LiDAR de tres sensores alimentado por la plataforma DiPilot 600 con 600 TOPS de potencia de procesamiento. Este sistema premium estará reservado a la marca de lujo BYD Yangwang.
Un elemento clave del enfoque de BYD es su arquitectura Xuanji. Descrita como «un cerebro, dos extremos, tres redes y cuatro cadenas», esta arquitectura integra la unidad central de procesamiento, la IA en la nube, la IA del lado del vehículo, el Internet de las Cosas, las redes 5G y satelitales, la cadena de sensores, la cadena de control, la cadena de datos y la cadena mecánica. La arquitectura de Xuanji se conecta al extenso modelo de lenguaje de Deepseek R1, mejorando aún más las capacidades de IA.
En términos de funcionalidad, God’s Eye A y God’s Eye B admiten la conducción autónoma tanto en ciudad como en carretera. En la actualidad, God’s Eye C sólo ofrece conducción automática en autopista, mientras que la funcionalidad en ciudad está prevista para futuras actualizaciones «over-the-air (OTA).
Fuente: arenaev