Depositphotos
Según científicos de la Universidad Radboud de los Países Bajos, las últimas estrellas del Universo desaparecerá en 1078 años (quintillón de años), es decir, mucho antes de lo que se pensaba.
Según las previsiones anteriores, la muerte del Universo se esperaba para dentro de 101100 años. Según los científicos, muerte del universo se aproxima al proceso conocido como radiación de Hawking. Ya en 1974, el físico Stephen Hawking predijo que cerca del horizonte de sucesos de un agujero negro reducirá gradualmente su masa.
En un estudio previo realizado en 2023, los físicos Heino Falke y Michael Vondrak y el matemático Walter van Suylekom han sugerido que otros objetos, como las estrellas de neutrones, podrían evaporarse de forma similar a los agujeros negros. Desarrollando la teoría de Hawking, científicos holandeses sugirieron que el efecto de esta radiación depende de la densidad del objeto. Descubrieron que los agujeros negros y las estrellas de neutrones necesitan alrededor de la misma cantidad de tiempo para la evaporación completa, que es igual a 1067 años.
Como subraya Michael Vondrak, los agujeros negros tienen un campo gravitatorio más fuerte, lo que debería hacer que se evaporaran más rápido. Pero no tienen superficie y acaban absorbiendo parte de su propia radiación, lo que ralentiza este proceso.
Se pensaba que esta radiación era exclusiva de los agujeros negros, pero los investigadores demostraron que objetos como las estrellas de neutrones y las enanas blancas también pueden evaporarse. Los investigadores calcularon cuánto tardarían otros objetos cósmicos en evaporarse debido a la radiación Hawking. Por ejemplo, la Luna necesitará unos 1090 años evaporarse debido a dicha radiación.
«Así pues, el fin definitivo del universo se acerca mucho antes de lo previsto, pero afortunadamente aún tarda mucho tiempo. Planteándonos estas preguntas y considerando casos extremos, queremos entender mejor la teoría, y quizá algún día desentrañemos el misterio de la radiación Hawking», — explica Walter van Suylekom.
Mientras tanto, como señala Según Hawking, la vida en la Tierra podría quedar completamente destruida en 2600. Basó su previsión en el rápido crecimiento de la población y el agotamiento de los recursos naturales.
Curiosamente, la validez de sus suposiciones fue confirmada por la NASA. La organización confirmó que la humanidad se enfrentará efectivamente a un riesgo existencial si continúa el ritmo actual de consumo de recursos. El agotamiento incontrolado de los recursos podría acelerar el momento del colapso medioambiental en comparación con las predicciones de Hawking.
Los resultados del estudio se publican en Journal of Cosmology and Astroparticle Physics
Fuente: Gizmodo