Рубрики NoticiasCiencia y espacio

Estudio de Microsoft: la inteligencia artificial reduce la capacidad de pensamiento crítico

Publicado por Oleksandr Fedotkin

Investigadores de Microsoft y la Universidad Carnegie Mellon han descubierto que el uso excesivo de sistemas de inteligencia artificial socava la capacidad de pensamiento crítico.

El estudio se basó en una encuesta a empresarios, educadores, artistas, funcionarios públicos e informáticos. Los resultados mostraron que quienes más confiaban en las respuestas precisas sistemas de inteligencia artificial, fueron los menos críticos con las conclusiones extraídas de estas respuestas.

Los investigadores advierten que, dado que utilización de herramientas basadas en la inteligencia artificial está cada vez más extendida y se confía más en ella, esto plantea un problema, ya que los sistemas de IA pueden generar contenidos cuestionables que pasen desapercibidos y no estén respaldados por hechos reales.

«Si se utiliza de forma inadecuada, la tecnología puede provocar un deterioro cognitivo, que debe preservarse La principal ironía de la automatización es que, al mecanizar las tareas rutinarias y dejar la gestión de las excepciones en manos del usuario humano, se le priva de oportunidades rutinarias para practicar su juicio y reforzar su capacidad cognitiva, lo que conduce a la atrofia mental y a la falta de preparación en caso de que los sistemas de IA emitan juicios erróneos», — advierten los autores del estudio. 

Como parte de su estudio, los investigadores entrevistaron a 319 trabajadores de datos que utilizaban la plataforma de crowdsourcing Prolific. A los encuestados, que trabajan en diversos campos, desde el trabajo social a la programación, se les pidió que dieran tres ejemplos de cómo.. utilizar sistemas de inteligencia artificial, como ChatGPT, en el curso de su propio trabajo.

También se les preguntó si utilizaban habilidades de pensamiento crítico en cada tarea y cómo lo hacían. Además, se preguntó a los encuestados por el esfuerzo necesario para completar las tareas sin la ayuda de sistemas de IA, así como por su confianza en los resultados de su trabajo.

Los encuestados afirmaron que no utilizaban el pensamiento crítico en absoluto en el 40% de las tareas. Además, los investigadores señalan que los usuarios más activos de ChatGPT están tan acostumbrados a utilizar este sistema de inteligencia artificial que el tiempo que pasan sin él les provoca síntomas de abstinencia.

Al mismo tiempo, los pequeños vídeos creados por la IA y compartidos en plataformas de redes sociales como TikTok reducen la concentración y ralentizan el crecimiento de los circuitos neuronales relacionados con el procesamiento de la información y el análisis crítico. Los investigadores subrayan que estos problemas se observan sobre todo en los jóvenes que utilizan los sistemas de IA de forma más activa. Normalmente, la IA se utiliza como herramienta para escribir tareas textuales, como redacciones, sin necesidad de dedicarse al pensamiento crítico.

Fuente: LiveScience