Рубрики NoticiasCiencia y espacio

Investigadores estadounidenses desarrollan una molécula que hace que las células cancerosas se suiciden

Publicado por Igor Panchenko

Científicos de la Universidad de Stanford (EE.UU.) han desarrollado una molécula que hace que las células cancerosas se autodestruyan mediante el mecanismo de la apoptosis.

Cada día, miles de millones de células del cuerpo humano mueren mediante un proceso natural conocido como apoptosis. Cuando la apoptosis no funciona correctamente, las células se vuelven malignas y pueden provocar enfermedades potencialmente mortales. Actualmente, investigadores de la Universidad de Stanford (EE.UU.) trabajan en un método innovador para tratar y, potencialmente, erradicar un determinado tipo de cáncer.

En un estudio publicado recientemente investigación describe un método para reactivar la apoptosis en células mutadas. En realidad, esto significa la autodestrucción forzada del cáncer con la ayuda de una molécula de unión de bioingeniería.

Gerald Crabtree, uno de los autores del estudio y profesor de biología del desarrollo, declaró que la idea se le ocurrió mientras paseaba por Kings Mountain, en California, durante la pandemia. Se supone que el nuevo compuesto se une a dos proteínas que ya existen en las células cancerosas, restaurando el proceso de apoptosis y provocando la autodestrucción del cáncer.

«Nuestro objetivo es lograr la misma especificidad que puede matar 60.000 millones de células sin efectos secundarios,» explica Crabtree.

Esto significa que ninguna célula debe ser destruida a menos que sea el blanco directo de este nuevo mecanismo. Dos de las proteínas implicadas son BCL6, un oncogén que reprime los genes que promueven la apoptosis en el linfoma de células B, y CDK9, una enzima que cataliza la activación génica en su lugar.

Las proteínas BCL6 mutadas bloquean la señal que normalmente debería impulsar a las células cancerosas a activar la apoptosis. Los tratamientos tradicionales no radicales contra el cáncer han intentado neutralizar los oncogenes, mientras que el nuevo estudio sugiere un mecanismo para su uso.

«Tomamos aquello de lo que depende el cáncer para su supervivencia y cambiamos el escenario para que sea lo que lo mate» dice Crabtree.

Los investigadores probaron la nueva molécula, diseñada para unirse a BCL6 y CDK9, en células de linfoma difuso de células B en el laboratorio, donde el compuesto demostró su eficacia para destruir las células cancerosas. A continuación, probaron el compuesto en ratones sanos para ver si tenía algún efecto tóxico sobre las células normales, y no fue así. Sin embargo, la molécula pareció afectar a cierto tipo de células inmunitarias (células B) que también contenían una versión no mutada de la proteína BCL6.

El equipo está probando ahora la molécula en ratones con linfoma difuso de células B para comprobar la eficacia de la técnica anticancerígena en organismos vivos. La técnica depende del suministro natural de BCL6 y CDK9 en las células, lo que significa que es probable que sólo sea eficaz contra los linfomas cancerosos. Tras probar la nueva molécula en 859 tipos diferentes de células cancerosas en el laboratorio, los investigadores confirmaron que sólo era capaz de destruir células de linfoma difuso de células B.

Fuente: Techspot