Las tecnologías Rivian se utilizarán gradualmente en los vehículos eléctricos de Volkswagen. Primero se utilizarán en Audi y Porsche, y más adelante incluso encontrarán un lugar en el modelo insignia de Volkswagen, conocido como Project Trinity.
El coche eléctrico del Proyecto Trinity ha recibido una atención considerable como posible salvador de la marca en un momento en que Volkswagen ha perdido parte de su atractivo para los clientes. Sin embargo, la compañía retrasó el Trinity en favor de otros modelos como el nuevo Golf eléctrico y miembros de la actual gama ID. Ahora sabemos por qué.
Resulta que Volkswagen se está tomando en serio su nueva asociación con Rivian, invirtiendo 5.000 millones de dólares en la empresa conjunta. El buque insignia, el vehículo eléctrico Project Trinity, utilizará una nueva arquitectura desarrollada en colaboración con Rivian.
El Proyecto Trinity sigue en fase de desarrollo, aunque su lanzamiento se ha retrasado. Se espera que el coche cuente con funciones avanzadas como la conducción autónoma de nivel 4. Parte del motivo del retraso es el deseo de Volkswagen de lanzar primero un «producto más icónico» — una versión eléctrica del Golf. Esto también permitirá a la empresa preparar la nueva arquitectura de «coche definido por software» que están desarrollando con Rivian.
El Golf eléctrico se presentará en 2029, y el Trinity más adelante. En un principio, el lanzamiento del buque insignia estaba previsto para 2026, pero ahora, según los rumores, el Trinity podría no estar disponible hasta 2032.
Sin embargo, no debemos esperar una producción masiva del Trinity (o como Volkswagen decida llamarlo). El coche será un producto exclusivo, similar al Phaeton, pero propulsado por electricidad en lugar del W12 que lleva bajo el capó.
«Hemos cambiado un poco nuestras prioridades, no porque el Trinity no sea importante, sino porque nunca se vio como un coche para el mercado de masas,» — explicó Thomas Schafer, Consejero Delegado de VW.
No obstante, cabe señalar que el Golf no será el primer vehículo eléctrico de la familia de marcas Volkswagen que se beneficie de la tecnología Rivian. La nueva arquitectura eléctrica se probará primero en Porsche y Audi, que la adoptarán en 2027. Esto responde a la estrategia de introducir las nuevas tecnologías primero en las marcas premium y después en el segmento de masas. Sin embargo, la arquitectura se utilizará finalmente en todas las marcas de VW, desde los compactos económicos hasta los SUV de lujo (y posiblemente incluso los deportivos).
En cuanto al Proyecto Trinity, sigue siendo una referencia para Volkswagen, aunque con cierto retraso. Si el coche resulta lo bastante impresionante, podría recuperar el interés del mercado de masas por la marca VW, aunque se produzca en cantidades limitadas. Lo importante es que Volkswagen está construyendo una sólida base tecnológica, y Trinity será una parte importante de este proceso.
Fuente: insideevs