Рубрики NoticiasJuegos

Una casa por el precio de un smartphone: La ONU introduce la impresión en 3D de casas de barro en Colombia

Publicado por Igor Panchenko

La tecnología de impresión 3D inspirada en las avispas albañiles permite crear viviendas asequibles a un precio récord.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha adquirido una impresora 3D Crane WASP valorada en 180.000 dólares para construir viviendas asequibles en Colombia. El aparato, conocido como la «impresora 3D infinita», utiliza materiales locales como arcilla, limo o cemento para crear casas completas.

En Colombia, más de una cuarta parte de los hogares sufren escasez de vivienda. Aproximadamente 3,7 millones de familias necesitan casas nuevas, y dos tercios de las viviendas existentes necesitan reparaciones importantes. La tecnología WASP de Crane ayudará a resolver este problema proporcionando una construcción rápida y rentable.La Crane WASP se inspira en las habilidades constructivas de la avispa momia, que crea nidos con tierra. El PNUD podrá instalar estas impresoras en zonas difíciles a las que no pueden acceder los equipos de construcción convencionales, utilizando la tierra local para imprimir casas.

A diferencia de otras tecnologías de casas impresas en 3D, como Vulcan de Icon, que está construyendo 100 viviendas cerca de Austin, Texas (EE.UU.), la Crane WASP es más móvil y flexible. Utiliza un diseño «delta» con cuatro patas y un soporte triangular, que permite instalarla incluso en terrenos irregulares.

El coste de construir una sola casa con la Crane WASP es de sólo 1.000 dólares, lo que resulta significativamente más barato que los métodos de construcción tradicionales. Además, se pueden conectar varias impresoras en una estructura celular para construir pueblos enteros simultáneamente.

Ilustración que muestra cómo varias impresoras Crane WASP pueden trabajar en varias estructuras simultáneamente

El PNUD aún no ha anunciado fechas concretas para el inicio de la construcción, pero esta iniciativa promete ser un paso importante para abordar la crisis de la vivienda en Colombia.

Fuente: Newatlas

Publicado por Igor Panchenko