Artículos Dispositivos 10-02-2024 a las 10:00 comment views icon

Historia de Sony PlayStation 1: cómo la CD derrotó a Nintendo y cambió la industria mundial del videojuego

author avatar

Dmytro Spasyuk

Autor de artículos y reseñas

Historia de Sony PlayStation 1: cómo la CD derrotó a Nintendo y cambió la industria mundial del videojuego

En su momento, la videoconsola PlayStation 1 de Sony fue un gran avance tecnológico, un auténtico fenómeno y un milagro de la tecnología digital, y más tarde ganó una merecida popularidad entre millones de jugadores. ¿Qué es lo más memorable de la PS1, a qué retos se enfrentaron los ingenieros y por qué los desarrolladores de videojuegos adoraban la primera PlayStation de Sony?

El camino hacia el éxito, o el CD es la cabeza de todo

En una época en la que el tamaño de un juego se medía en kilobytes y, en el mejor de los casos, en megabytes, el paso a los CD fue la mejor solución y, literalmente, dio lugar a la PlayStation 1 de Sony tal y como la conocemos, pero empecemos por orden.

A principios de los años 90, la empresa japonesa Sony intentaba introducirse en el mercado de las videoconsolas. Todo empezó con una colaboración infructuosa con (la empresa más poderosa del mercado) Nintendo, pero algo salió mal en algún momento.

Las dos corporaciones estaban trabajando en un complemento para la Super Nintendo Entertainment System (SNES) que permitiría utilizar discos compactos (CD) para los juegos. El proyecto se llamó SNES-CD. Sin embargo, en 1991, Nintendo anunció inesperadamente el fin del acuerdo con Sony y decidió cooperar con Philips.

Este movimiento dejó a Sony en una posición difícil, pero no la detuvo. Bajo la dirección de Ken Kutaragi a menudo conocido como el «padre de la PlayStation», Sony decidió desarrollar por su cuenta una nueva consola que pudiera competir en el mercado y superar la tecnología de Nintendo.

Los ingenieros de Sony se dieron cuenta de que los soportes de CD podían ofrecer más posibilidades que los cartuchos utilizados en las consolas de la época. Los CD podían almacenar mayores cantidades de datos, lo que abría nuevos horizontes para los gráficos y el sonido de los juegos.

Por ejemplo, un cartucho de Nintendo 64, como se puede adivinar, sólo tiene 64 MB de memoria, mientras que un CD puede almacenar hasta 660 MB. Este fue un punto clave que distinguió a la futura PlayStation de sus competidoras, y también dio rienda suelta a las manos de los desarrolladores de videojuegos, permitiéndoles meter mejores texturas, archivos de música, etc.

Al final, los esfuerzos de Sony dieron como resultado un proyecto innovador: la primera PlayStation, que se lanzó el 3 de diciembre de 1994 en Japón. Era una consola que multiplicaba por diez su capacidad de almacenamiento, el hardware puntero de la época:

  • Procesador R3000A con una frecuencia de 34 MHz;
  • La RAM es de 2 MB;
  • La memoria de vídeo es de 1 MB;
  • La memoria de audio es de 512 KB;
  • 2 ranuras para tarjetas de memoria;
  • CD-ROM;
  • S-Video, SCART y entrada compuesta para salida de imagen;
  • 2 puertos para gamepads;

Un procesador de 32 bits con un coprocesador adicional para gráficos permitía dibujar objetos tridimensionales en tiempo real, sombras, efectos de transparencia con una resolución de hasta 640×480 píxeles.

Pero todo esto no es nada comparado con la enorme cantidad de memoria de los CD. 660 MB permitían texturas de alta calidad, sonido y mucho contenido. Los juegos empezaron a hacerse largos, no se podían jugar de una sentada (NES 8 bits). Por primera vez aparecieron escenas de alta calidad, que en los 90 parecían la cima del realismo, como en una película.

Eran los viejos tiempos en que los gráficos innovadores y las nuevas tecnologías eran percibidos positivamente por las generaciones más jóvenes, porque ahora nos encontramos con la situación contraria: los niños prefieren los gráficos desenfadados y no se interesan por los videojuegos AAA.

Sony ha contratado activamente a desarrolladores externos para crear juegos exclusivos e innovadores con un gran presupuesto. Como resultado, títulos como Final Fantasy VII, Tekken, Resident Evil y Metal Gear Solid se han convertido en auténticos éxitos, reforzando la posición de PlayStation en el mercado.

Nintendo dio la voz de alarma, pero cuando ya era demasiado tarde para cambiar nada drásticamente. No querían renunciar a los cartuchos, así que sólo podían ver cómo Sony se hacía con trozos enteros del mercado, vendiendo millones de sus consolas. La PlayStation 1 tenía varias ventajas significativas sobre la Nintendo 64, que contribuyeron a su éxito:

1. Formato de los soportes — CD frente a cartuchos

Una de las mayores ventajas de la PS1 era el uso de CD, mientras que la N64 seguía utilizando cartuchos:

  • Los CD podían almacenar hasta 660 MB de datos, frente a los cartuchos de 64 MB. Esto permitió a los desarrolladores crear juegos a gran escala con historias más largas, vídeos cinemáticos y gráficos detallados.
  • Los CD eran más baratos de producir que los cartuchos, lo que daba a los desarrolladores más libertad para crear proyectos variados. Esto también contribuyó al aumento del número de juegos en la PlayStation.
  • La PS1 podía reproducir pistas de audio de mayor calidad gracias a su mayor capacidad de CD. Esto mejoraba enormemente la experiencia del videojuego en comparación con la N64, que utilizaba sonidos MIDI debido a las limitaciones de los cartuchos.

2. Un catálogo de juegos más amplio

La PlayStation 1 tenía una selección de juegos mucho mayor que la Nintendo 64, y esto se debía en parte a que el proceso de desarrollo era más sencillo y los soportes más baratos:

  • Sony apoyó activamente la cooperación con desarrolladores externos, ofreciéndoles condiciones favorables para crear juegos para la PS1. Gracias a ello, muchos juegos populares, como Final Fantasy VII, Metal Gear Solid y Resident Evil, pasaron a ser exclusivos de PlayStation.
  • La PS1 ofrecía una gran variedad de juegos para todas las edades: RPG, plataformas, juegos de lucha, simuladores de carreras, shooters, juegos casuales y realistas.

3. Gráficos y arquitectura poligonal

Aunque la N64 tenía un procesador gráfico más potente, la PlayStation 1 tenía sus propias ventajas en cuanto a gráficos:

  • La PS1 dio un gran paso adelante en el uso de gráficos poligonales para juegos tridimensionales, lo que mejoró enormemente el detalle de personajes y mundos. Muchos juegos de N64 sufrían de texturas borrosas debido a las limitaciones de memoria del cartucho.
  • La PlayStation 1 podía reproducir vídeos en formato FMV (Full Motion Video), lo que mejoraba enormemente la atmósfera de los juegos y permitía inserciones cinemáticas, como en Final Fantasy VII.

4. Controladores y diseño

No todo el mundo entiende el mando de Nintendo 64, y el gamepad de PlayStation es más popular entre un público más amplio:

  • Inicialmente, el mando de PS1 era más sencillo, pero más tarde, con el lanzamiento del DualShock, recibió dos sticks analógicos y vibración, lo que lo hizo más versátil para los juegos en 3D. El mando de N64 parecía incómodo a muchos jugadores debido a su inusual diseño con tres asas.
  • La función de vibración del DualShock ha mejorado notablemente la percepción táctil de los juegos, añadiendo un nuevo nivel de inmersión.

5. Marketing y accesibilidad

Sony PlayStation fue más agresiva en su campaña de marketing:

  • PlayStation 1 se posicionó como una consola no sólo para niños pequeños, sino también para adolescentes y adultos. Esto contribuyó a atraer a un amplio público de jugadores. La N64 estaba más asociada a los juegos familiares y a un público joven (como ahora).
  • Al abaratar la producción de juegos en CD, Sony pudo ofrecer más juegos a precios más bajos, con lo que la PlayStation resultó más atractiva para consumidores y piratas.

6. Apoyo a largo plazo y ciclo de vida

  • La PS1 tuvo un largo ciclo de vida, incluso después del lanzamiento de la PlayStation 2 en 2000. Sony mantuvo la consola y siguió lanzando nuevos juegos durante varios años más (hasta 2006), mientras que la N64 dejó de existir tras el lanzamiento de la Nintendo GameCube en 2001.

Revolución AAA

Sin exagerar, Sony PlayStation se ha convertido en una plataforma que ha cambiado el enfoque del desarrollo de videojuegos. Los juegos que antes se centraban en gráficos de píxeles bidimensionales empezaron a utilizar activamente las posibilidades de los gráficos tridimensionales. Además, el uso de CD permitió a los desarrolladores crear tramas más complejas con secuencias cinemáticas y sonido de alta calidad.

De hecho, estos son los mismos videojuegos AAA orientados a la historia que tenemos ahora en 2024, al menos en cuanto a su concepto: gráficos avanzados, una historia de entre 5 y 15 horas, vídeos de juego, escenas con guión y posibilidad de elegir la dificultad.

Final Fantasy VII fue uno de los primeros juegos de rol (RPG) en utilizar modelos de personajes tridimensionales. El juego también ofrecía una larga historia y música de alta calidad. Resident Evil se convirtió en un juego igualmente emblemático que sentó las bases de todo el género del survival horror.

Este tipo de juegos no sólo supusieron un gran éxito comercial para PlayStation, sino que también influyeron significativamente en el desarrollo de la cultura del videojuego en general, crearon asociaciones con videojuegos basados en historias entre los jugadores y mostraron a los desarrolladores qué ideas podían utilizarse para hacer buen dinero.

Las limitaciones y estrictas normas de Nintendo no ayudaron a atraer a los desarrolladores, mientras que a Sony le fue mucho mejor. Por eso la PS1 ha lanzado más de 4000 juegos a lo largo de los años, y la Nintendo 64 tiene 10 veces menos (además de un volumen de cartuchos 10 veces menor en comparación con un CD).

Hay muchos juegos geniales para la Sony PS1, pero este top ten puede considerarse el más significativo:

1. Final Fantasy VII (1997)

Este juego de rol se ha convertido en uno de los más famosos de PlayStation. Final Fantasy VII impresionó a los jugadores con su largo y épico argumento, sus cinemáticas y su estudiada mecánica de combate. Ahora es un clásico retro, pero en 1997 era un sueño hecho realidad.

2. Metal Gear Solid (1998)

El juego de acción y sigilo de Hideo Kojima no sólo llevó al éxito a la serie Metal Gear, sino que también estableció nuevos estándares para los juegos con historia. Es el progenitor del género, cuyas mejores prácticas siguen vivas en los videojuegos AAA modernos.

3. Resident Evil (1996)

El Resident Evil original sentó las bases del género «survival horror. A pesar de la lentitud de su jugabilidad y de unos controles poco cómodos, el juego se hizo famoso por su atmósfera tensa y la necesidad de contar cada bala, así como el resto de recursos.

4. Gran Turismo (1997)

Gran Turismo fue el primer juego de carreras real que se acercaba a un simulador en calidad. Los desarrolladores intentaron que la física fuera lo más realista posible, lo que parecía fenomenal después de los desenfadados juegos de Mario Kart para Nintendo.

5. Tekken 3 (1997)

La tercera parte de Tekken está considerada uno de los mejores juegos de lucha para PlayStation. El asesino de Mortal Kombat resultó ser sorprendentemente exitoso: muchos personajes, gráficos magníficos y combates trepidantes que cimentaron la serie (que sigue viva) como una de las principales del género.

6. Castlevania: Symphony of the Night (1997)

Symphony of the Night es un hito importante para el desarrollo del género «metroidvania». El juego ofrece un mundo abierto para explorar, toneladas de secretos y elementos RPG. Los conservadores del 2D no recibieron muy bien este juego, aunque se ganó su popularidad.

7. Crash Bandicoot (1996)

Crash Bandicoot se convirtió en una especie de sustituto de Mario en la PlayStation. El ágil zorro hizo famoso al estudio Naughty Dog, que más tarde lanzó muchos más juegos de Crash. El juego se caracteriza por una música agradable, una jugabilidad divertida, pero una gran complejidad, que hizo que muchos gamepads se rompieran.

8. Tomb Raider (1996)

La primera parte de Tomb Raider presentaba a la tía Larissa, que más tarde se convertiría en uno de los personajes más famosos de la historia de los videojuegos. El juego ofrecía grandes puzles tridimensionales, acción y las famosas tetas triangulares con un reducido número de polígonos.

9. Silent Hill (1999)

Silent Hill salió a la venta en el punto álgido de popularidad del género survival horror, y se diferenciaba de Resident Evil por su atmósfera más psicológica y sus puzles únicos. La peculiar atmósfera, la buena banda sonora y unos gráficos geniales para los estándares de la época convirtieron el juego en uno de culto.

10. Tony Hawk’s Pro Skater 2 (2000)

Uno de los mejores casuals deportivos sobre un skater loco. Tony Hawk’s Pro Skater 2 ha revolucionado el género de los juegos de deportes extremos, ofreciendo gráficos de vanguardia, una física de los trucos y una música preciosas, aunque poco realistas.

Conclusiones

No cabe duda de que la PlayStation 1 de Sony ha cambiado para siempre la industria del videojuego, situándola en el buen camino. Se ha convertido en la encarnación de la innovación, la experimentación, la creatividad y el progreso tecnológico.

Sony no sólo entró en un mercado que inicialmente parecía cerrado y demasiado difícil para los nuevos jugadores, sino que fue capaz de establecer sus propias reglas del juego, obligando al monopolista Nintendo a tomar una decisión sin más: la transición a los soportes ópticos era inevitable.

Gracias al éxito de la primera PlayStation, Sony se ha convertido en una de las principales empresas de entretenimiento interactivo del mundo, y la propia consola ha cimentado su lugar en la historia como uno de los mayores y más influyentes sistemas de juego de todos los tiempos.

Este es el final de la historia de la PS1, pero es sólo el principio de una serie de artículos sobre las consolas japonesas. En los siguientes artículos, repasaremos todos los modelos, hasta llegar a la flamante PS5 Pro.



Spelling error report

The following text will be sent to our editors: