
Página web Visual Capitalist en colaboración con Preply, ha creado un ranking de los 15 CEOs más inteligentes de Estados Unidos, que incluye los nombres de muchos líderes tecnológicos — los jefes de Nvidia, Adobe y OpenAI, entre otros.
Para determinar a los líderes, el ranking se basó en análisis lingüísticoque citó un estudio reciente de Frontiers in Psychology que mostraba que — las personas que utilizan estructuras oracionales más complejas tienden a rendir mejor en escenarios inciertos de toma de decisiones, lo que sugiere un vínculo entre la complejidad del lenguaje y la capacidad cognitiva.
En total, se analizó a más de 100 ejecutivos (una media de 2,25 horas por participante), incluidas las mayores empresas estadounidenses por capitalización bursátil y algunas de las más escuchadas (Sam Altman, de OpenAI, es una de ellas). Los investigadores evaluaron varios rasgos cognitivos y de comunicación, como la capacidad verbal, el pensamiento abstracto y conceptual, la creatividad, la memoria y el razonamiento lógico.
Al final, Jensen Huang, de NVIDIA, mostró la mayor inteligencia, seguido de Jim Tyklet, de Lockheed Martin, y Demis Hassabis, de DeepMind. La lista completa puede consultarse en la infografía que figura a continuación (pero no busques ahí a Elon Musk, ya que esta vez le fallaron sus capacidades cognitivas).
Huang, nacido en Taiwán, fundó Nvidia en 1993. En los últimos años, el auge de la inteligencia artificial ha convertido al fabricante de chips en un gigante tecnológico de 3,42 billones de dólares, mientras que el propio Jensen el año pasado hizo una fortuna de 122.000 millones de dólares y ocupó el puesto 11 en la clasificación de las personas más ricas del mundo. El líder de Nvidia es conocido por trabajar 14 horas al día e impone principios similares a sus empleados. Sin embargo, algunos de ellos, gracias a tales condiciones ganaron millones para sí mismos.
Musk, por su parte, además de por sus logros empresariales y su posición de liderazgo en el ranking de multimillonarios, es más conocido por sus continuas publicaciones en Twitter con polémicas declaraciones públicas (especialmente en relación con Ucrania). Y, además de que provocar una salida de anunciantes de su red socialAhora también parecen plantear dudas sobre la presencia de inteligencia.
Spelling error report
The following text will be sent to our editors: