Noticias Ciencia y espacio 05-22-2024 a las 18:18 comment views icon

De enfermo a sano. Una empresa de neurocirugía muestra una espeluznante promoción del primer sistema de trasplante de cabeza del mundo.

author avatar
https://itc.ua/wp-content/uploads/2024/05/photo_2023-11-12_18-48-05-3-268x190-1-96x96.jpg *** https://itc.ua/wp-content/uploads/2024/05/photo_2023-11-12_18-48-05-3-268x190-1-96x96.jpg *** https://itc.ua/wp-content/uploads/2024/05/photo_2023-11-12_18-48-05-3-268x190-1-96x96.jpg

Andrii Rusanov

Redactor de noticias

Puede que no todo el mundo se sienta cómodo leyendo, pero he aquí el primer sistema del mundo «trasplante de cabeza» de BrainBridge, que debería estar operativo dentro de ocho años. BrainBridge, una start-up de neurociencia e ingeniería biomédica, presentó su concepto casi de ciencia ficción en un vídeo de ocho minutos con inquietantes efectos de sonido.

En la demostración CGI, un sistema totalmente robotizado extrae simultáneamente las cabezas de los cuerpos donante y receptor antes de intercambiarlas con una cinta transportadora. No hay humanos a la vista (salvo los pacientes) — los brazos robóticos y los láseres funcionan con inteligencia artificial.

BrainBridge afirma que el sistema dará nuevas esperanzas a pacientes que sufren enfermedades incurables como cáncer terminal, enfermedades neurodegenerativas, Alzheimer y Parkinson, y parálisis. Un paciente con un cerebro muerto y un cuerpo funcional y órganos vitales en buen estado puede convertirse en donante para un trasplante.

Sin embargo, uno de los principales obstáculos que hay que superar es la incapacidad de la medicina para reparar adecuadamente los daños en los nervios y la médula espinal. Sin ello, cualquier receptor de cabeza quedará paralizado de cuello para abajo.

La empresa busca especialistas que ayuden a superar estos obstáculos y espera que la presentación del concepto ayude a atraer «a los mejores talentos de todo el mundo».

«A corto plazo, esperamos que el proyecto propicie avances en la reconstrucción de la médula espinal y los trasplantes de cuerpo entero. Pero a largo plazo, el proyecto se ampliará a ámbitos que transformarán la asistencia sanitaria».

El concepto es obra de Hashem Al Ghaili, biotecnólogo y divulgador científico afincado en Dubai.

«Cada paso del concepto BrainBridge se ha estudiado cuidadosamente a partir de una amplia investigación realizada y publicada por expertos en diversos campos de la ciencia. El objetivo de nuestra tecnología es ampliar los límites de lo que es posible en la ciencia médica y ofrecer soluciones innovadoras a quienes luchan contra enfermedades potencialmente mortales. Nuestra tecnología promete abrir la puerta a tratamientos que salvan vidas y que eran inimaginables hace sólo unos años,» afirma Al-Ghaili.

El proyecto no se detiene en los trasplantes de cuerpo entero: también planean trasplantar una cara de un donante. Ya se han realizado trasplantes faciales con gran éxito, pero es una operación extremadamente compleja que requiere meses de planificación y varios equipos quirúrgicos. Según los planes de BrainBridge, la operación también se realizará con el mismo cirujano robótico de inteligencia artificial que el trasplante de cabeza.

«El proceso utiliza sistemas robóticos avanzados de alta velocidad para evitar la degradación de las células cerebrales y garantizar una compatibilidad total. Todo el procedimiento se guía por imágenes a nivel molecular en tiempo real y algoritmos de IA para facilitar la reconexión precisa de la médula espinal, los nervios y los vasos sanguíneos».

Recientemente, el prestigioso neurocirujano Sergio Canavero anunció que había trasplantado con éxito una cabeza humana. Sin embargo, tanto el donante como el receptor habían fallecido, lo que arroja dudas sobre el «éxito». Ahora espera que no esté lejos el primer trasplante de cabeza «— con éxito planeaba trasplantar otro cuerpo a un enfermo terminalque cambió de opinión después de enamorarse.

Por ahora, el trasplante de cuerpos sigue estando muy lejos y puede que nunca llegue a hacerse realidad. Sin embargo, los descubrimientos en este sentido podrían suponer enormes avances en la atención médica, sobre todo para las lesiones medulares. Todavía está por ver si algún día se intercambiarán cabezas como piezas de automóvil en una fábrica. Pero como afirma BrainBridge, sin el molesto y frágil cuerpo, el cerebro podría vivir varios cientos de años.

Fuentes: Metro, BrainBridge


Loading comments...

Spelling error report

The following text will be sent to our editors: