
Las autoridades francesas han abierto una investigación judicial contra Binance, la mayor bolsa de criptomonedas del mundo. La investigación está siendo llevada a cabo por la división económica y financiera de la fiscalía de París (JUNALCO). Los cargos incluyen blanqueo de dinero relacionado con las drogas e infracciones fiscales, escribe Reuters.
Según ha informado la Fiscalía, la investigación abarca el periodo comprendido entre 2019 y 2024 y se refiere a delitos cometidos tanto en Francia como en la Unión Europea. El caso se inició a raíz de las quejas de usuarios que denunciaron haber perdido dinero debido a la información incorrecta proporcionada por la plataforma. Binance también está acusada de realizar actividades de trading sin los permisos necesarios.
Binance aún no ha comentado esta información.
Este caso es sólo uno de los muchos problemas legales a los que se enfrenta la empresa en distintos países. También este mes, el Tribunal Supremo de EE.UU. permitió que continuara el proceso contra Binance y su fundador Changpeng Zhao (CZ), en el que los inversores acusan a la plataforma de vender tokens no registrados cuyo valor se ha desplomado.
En diciembre de 2023, el regulador australiano presentó una demanda contra la unidad local de Binance, acusándola de privar a los clientes minoristas de la protección de los consumidores al clasificarlos erróneamente como inversores mayoristas.
Curiosamente, la cotización de BNB apenas ha reaccionado y se mantiene en 672,41 dólares (+1,48% en 24 horas). Pero sigue siendo mejor retirar sus activos de Binance por un tiempo.
Como recordatorio, en 2023, la fiscalía francesa ya investigaba a Binance por cargos de captación ilegal de clientes y blanqueo de capitales. La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) también acusó a Binance y a su fundador de 13 delitos, entre ellos operar como una bolsa de valores no registrada y no tener restricciones para los usuarios estadounidenses.
Al mismo tiempo, se descubrió una trama internacional de blanqueo de dinero con criptomonedas
27 de enero Agencia de Cooperación en materia de Justicia Penal de la Unión Europea (Eurojust) informó sobre los resultados de una operación conjunta de las fuerzas y cuerpos de seguridad de España, Chipre y Alemania, con el apoyo de Francia, Eurojust y Europol. Desarticulación de un grupo delictivo organizado que blanqueaba aproximadamente 100 millones de euros. Se detuvo a 23 sospechosos, se incautaron más de 8 millones de euros en efectivo y se congelaron 27 millones de euros en criptomoneda.
La investigación comenzó en 2023, cuando la Policía de Fronteras española registró vuelos sospechosos con grandes cantidades de dinero con destino a Chipre. El grupo criminal actuaba como «servicio financiero» para otras organizaciones criminales, utilizando criptodivisas y transporte físico de efectivo a través de vuelos comerciales y transporte público. Realizaban entre cuatro y seis operaciones de blanqueo de capitales cada semana.
El grupo estaba formado por al menos 52 miembros, la mayoría de los cuales operaba en España y Chipre. Trabajaban con clientes a través de contactos internacionales vinculados a empresas comerciales de todo el mundo.
En octubre de 2024 se llevaron a cabo las primeras actuaciones a gran escala contra el grupo en España, Francia y Chipre, seguidas de otras operaciones en noviembre. Se llevaron a cabo un total de 91 registros: 77 en España, 13 en Chipre y 1 en Francia.
La operación, que duró varios años, se saldó con detenciones: 20 personas en España, 2 en Eslovenia y 1 en Francia; la confiscación de más de 8 millones de euros en efectivo, 2 millones de euros en cuentas bancarias y la inmovilización de 27 millones de euros en criptomoneda.
Spelling error report
The following text will be sent to our editors: