
Ubitium, desarrollador de RISC-V, ha declarado que está trabajando en un único chip capaz de gestionarlos todos… es decir, de combinar varias arquitecturas importantes en un solo procesador.
El procesador universal se basará en la arquitectura RISC-V. El futuro chip Ubitium no es como el AMD MI300A o el NVIDIA Grace Hopper, que combinan distintos núcleos. La empresa afirma que todos los transistores de su procesador universal pueden utilizarse para cualquier cosa — los núcleos especializados serán innecesarios.
«Nuestro procesador universal lo hará todo — CPU, GPU, DSP, FPGA — en un solo chip, una sola arquitectura. No se trata de una mejora incremental. Se trata de un cambio de paradigma. Es la arquitectura de procesador que requiere la era de la inteligencia artificial»», afirma Hyun-shin Cho, CEO de Ubitium.
En concepto, el procesador RISC-V de Ubitium es similar a los chips FPGA que pueden reprogramarse para cambiar su funcionalidad. Ubititum afirma que el procesador universal será «más pequeño, más eficiente energéticamente y significativamente más barato que». Los desarrolladores son varios veteranos de la industria de semiconductores que han trabajado para Intel, NVIDIA y Texas Instruments, así como para empresas de fabricación de chips más pequeñas.
Hasta ahora, el equipo de Ubitium no ha contado con financiación suficiente. La empresa ha recaudado 3,7 millones de dólares, que se utilizarán para desarrollar prototipos y crear kits de desarrollo antes de la fecha de lanzamiento, aún desconocida, del procesador universal en 2026. Con sólo 3,7 millones de dólares, Ubitium podrá utilizar lenguajes de descripción de hardware como Verilog para desarrollar su arquitectura y emularla potencialmente con FPGAs. Pero en algún momento, la startup necesitará más apoyo financiero.
Ubitium aspira a desarrollar una cartera «completa de chips que difieran en tamaño de matriz pero compartan la misma microarquitectura y pila de software». Estos chips cubrirán nichos que van desde los dispositivos integrados compactos hasta los sistemas informáticos de alto rendimiento.
No es la primera startup que en 2024 pretende transformar la industria de los semiconductores con unos pocos millones de dólares. A principios de año, Flow Computing anunció que estaba trabajando en una unidad de procesamiento paralelo (PPU) que podría multiplicar por cien el rendimiento de los procesadores con el software adecuado. Sin embargo, la PPU de Flow es muy similar a un procesador gráfico.
Fuentes: Tom’s Hardware, Ubitium
Spelling error report
The following text will be sent to our editors: