
El 13 de febrero llegará a los cines la próxima película de Marvel «Capitán América: Un mundo feliz», protagonizada por Anthony Mackie en el papel titular, después de que la épica superproducción «Los Vengadores: Endgame» (2019), sustituyó a Chris Evans como Capi. Lee la crítica a continuación para saber si los cineastas consiguieron refrescar el trillado universo cinematográfico y aportarle algo interesante.
«Capitán América: Un mundo feliz» / Captain America: Brave New World
Género acción de superhéroes, thriller político
Director Julius Ona
Protagonistas Anthony Mackie, Danny Ramirez, Karl Lambly, Shira Haas, Tim Blake Nelson, Giancarlo Esposito, Julia Louis-Dreyfus, Rosa Salazar, Harrison Ford, Liv Tyler
Estreno cines
Año de emisión 2025
Página web IMDb, sitio web oficial
Thaddeus Ross, antiguo partidario de los Acuerdos de Sokovia, se ha convertido en presidente de los Estados Unidos, y Sam Wilson, mientras tanto, trabaja para el gobierno con su ayudante Joaquin Torres. En un evento de gala, Ross informa al Capi, para su sorpresa, de que sería una buena idea revivir a los Vengadores. Pero después de que se produzca un audaz intento de asesinato del líder del país en plena Casa Blanca, y de que su amigo, el supersoldado Isaiah Bradley, se encuentre entre los atacantes, el protagonista se enfrenta a un problema mucho más complicado que la reactivación del equipo de superhéroes.
Con el tiempo, se hace evidente que un misterioso titiritero está detrás del crimen, moviendo los hilos para sus propios intereses. Al hacerlo, no sólo se arriesga a sacar a la luz el terrible secreto del recién estrenado presidente, sino también a utilizar el Adamantium para iniciar una guerra entre Estados Unidos y Japón.El subtítulo de la 35ª película del inmortal Universo Cinematográfico Marvel, «Brave New World» Un mundo feliz», es un deseo — no hay ningún «mundo nuevo», y mucho menos «maravilloso», a la vista. Los creadores de la película trabajan de la manera habitual, como trabajadores de una fábrica atrapados en la rutina de una cinta transportadora. El nuevo «Capitán América» no sólo es incapaz de sorprender — difícilmente se puede soñar con algo así hoy en día — sino que además fracasa como película entretenida debido a su total secundarismo, previsibilidad y una visión cansina del género.
Y si los propios cineastas están cansados de los superhéroes, que en este caso pretenden débilmente ser un duro thriller político (al menos durante la proyección, uno tiene una fuerte impresión), por qué debería interesarle al espectador, saturado de cómics?
El problema es que no basta con arrastrar al legendario Harrison Ford al plató y esperar que su mera presencia haga la mitad del trabajo — este último «Indiana Jones» no te dejará mentir. No basta con entregar a un personaje menor el escudo de un héroe icónico y esperar que sea interesante a priori. No basta con desenterrar a todos los personajes olvidados de «El increíble Hulk» (2008), que estuvo en el origen del futuro universo cinematográfico, y utilizarlos como base de nuevos conflictos. Al fin y al cabo, es ingenuo pretender el efecto de novedad sustituyendo un pepino por un tomate.
De hecho, que los «eficaces» responsables de marketing se permitieran estropear la trama relativa al personaje de Ford en los materiales promocionales es un error garrafal, porque destruyeron por completo cualquier maniobra de sorpresa. Lo único que queda es disfrutar del típico CGI parpadeante de Marvel, y ni siquiera eso aparece tan a menudo en pantalla.
Al mismo tiempo, es mejor no mencionar en absoluto los esfuerzos de thriller político, porque los conflictos locales no inspiran tensión, sino puro aburrimiento. Y con respecto a la agenda política actual en Estados Unidos, Marvel se muestra sorprendentemente comedida, por no decir tímida. El momento del intento de asesinato de Thaddeus Ross, que en el tráiler original emparejado con el intento de asesinato de Trump el año pasado es, de hecho, el único rasgo común que puede servir de paralelismo entre el presidente en pantalla y el real. Por lo demás — ningún comentario interesante sobre las actividades del entonces (entiéndase en el momento del rodaje) potencial y ahora recién elegido jefe de Estado, no con el ocasional Sebastian Stan sea dicho.
En general, ser tan cobarde como los creadores de Brave New World» Un mundo feliz» e intentar salirse con la suya a costa de los viejos logros es una especie de masoquismo cinematográfico. El barón Zemo puede demandar al villano local por robarle su brillante plan — lavar el cerebro a las personas adecuadas para crear división y malestar, enfrentando a los dos bandos. En la memorable «Civil War» (2016), eran el Capitán América y Iron Man, aquí — Japón y Estados Unidos, que se conocen muy bien. Además, el motivo es el mismo — venganza.
Para entender bien la historia, es mejor recordar no solo la anodina serie «El Halcón y el Soldado de Invierno» (2021), sino también «El Increíble Hulk» (2008) con Edward Norton. De lo contrario, corres el riesgo de hacerte preguntas como «quién demonios es toda esta gente y por qué son tan aburridos de ver? Los nuevos personajes, como otra Viuda Negra, Ruth Beth Saraf, no añaden alegría.
Al final, la película apenas llega a las dos horas con los créditos y la escena post-créditos, pero da la sensación de alargarse eternamente. Es típico de Marvel, pero típico en el mal sentido, en el espíritu de recientes proyectos fallidos. Después de todo, con ese proverbial clic, Thanos se llevó no solo la mitad del universo, sino también la capacidad de los autores de producir superheroicidades cuerdas que vayan más allá del fanservice o la repetición del pasado.
Spelling error report
The following text will be sent to our editors: