
El rover Curiosity de la NASA encontrado en Marte las moléculas más largas jamás descubiertas en este planeta, lo que podría indicar la existencia de vida antigua.
Según el estudio, publicado el 24 de marzo en la revista científica Proceedings of the National Academy of Sciences, se hallaron cadenas de moléculas que contenían hasta 12 átomos de carbono interconectados en muestras de rocas tiene 3.700 millones de años. Las muestras fueron recogidas por Curiosity en el fondo de un lago marciano desecado en «Yellowknife Bay».
Según los investigadores, estas largas cadenas de carbono derivan de los ácidos grasos, que producen los seres vivos en la Tierra durante la formación de las membranas celulares y desempeñan otras funciones. Estos ácidos grasos pueden producirse sin la participación de organismos vivos en el proceso de reacciones químicas bajo la influencia de diversos procesos geológicos. La razón principal es la interacción del agua con los minerales en las fuentes hidrotermales.

«El hecho de que moléculas lineales frágiles sigan presentes en la superficie de Marte 3.700 millones de años después de su formación nos permite hacer una nueva afirmación: Si alguna vez apareció la vida en Marte hace miles de millones de años, al mismo tiempo que apareció la vida en la Tierra, los rastros químicos de esta vida antigua pueden estar todavía presentes hoy para que los detectemos», — dijo Caroline Fraisinet, coautora del estudio y química analítica del Centro Nacional Francés de Investigación Científica en Estados Unidos.
Según los resultados estudio de muestras de rocas el minilaboratorio de análisis de muestras de Curiosity en Marte descubrió moléculas de decano, undecano y dodecano — compuestos formados por 10, 11 y 12 átomos de carbono. Curiosity lleva operando en Marte desde 2012 en la zona del cráter Gale, de 154 km de ancho. Este cráter se formó como resultado de una colisión entre el Planeta Rojo y un antiguo meteorito. Desde entonces, el rover ha recorrido más de 30 km, explorando Yellowknife Bay» y Mount Sharp», una montaña de 5,5 km de altura situada en el centro del cráter.
Las moléculas se encontraron en una muestra de roca perforada llamada «Cumberland». Curiosity la encontró en 2013. Desde entonces, esta muestra ha sido estudiada por los científicos en varias ocasiones. Los análisis preliminares han demostrado que es rica en minerales de arcilla, azufre y nitratos.
Sin embargo, durante más de 10 años, los investigadores no pudieron detectar moléculas de hidrocarburos en esta muestra. Finalmente, fueron identificadas por casualidad cuando los científicos buscaban aminoácidos.

Los científicos probaron el nuevo método precalentando la muestra a 1,1 mil grados centígrados en un esfuerzo por liberar oxígeno antes de comenzar la investigación. Sus resultados no confirmaron la presencia de aminoácidos, pero sí detectaron moléculas grasas.
Según los científicos, estas moléculas pueden ser residuos de ácidos grasos, también llamados ácidos undecanoico, dodecanoico y tridecanoico. Los ácidos grasos son largas cadenas de carbono e hidrógeno con un grupo ácido carboxílico (-COOH) al final.
Para comprobarlo, los investigadores mezclaron ácido undecanoico con arcilla marciana y la calentaron. Tras calentarlo, el ácido undecanoico liberó decano, como se había previsto. A continuación, los investigadores se remitieron a experimentos ya publicados por otros científicos para demostrar que el undecano podía separarse del ácido dodecanoico, y el dodecano — del ácido tridecanoico. La columna vertebral de cada ácido graso es una larga cadena recta de 11-13 átomos de carbono, dependiendo de la molécula. Cabe destacar que los procesos no biológicos suelen producir ácidos grasos más cortos, con menos de 12 átomos de carbono.
«Hay pruebas de que en el cráter Gale ha existido agua líquida durante millones de años y probablemente mucho más, lo que significa que ha habido tiempo suficiente para que se formaran procesos químicos vitales en estos entornos de cráter-lago en Marte. Estamos listos para dar el siguiente gran paso y traer muestras de Marte a la Tierra, a nuestros laboratorios, para resolver el debate sobre la vida en el Planeta Rojo», — dijo Daniel Glavin, científico principal de retorno de muestras en el Centro Goddard de Vuelos Espaciales de la NASA en Greenbelt, Maryland, y coautor del estudio.
Spelling error report
The following text will be sent to our editors: