
Conversación con Yuriy Filatov, jefe del departamento de sistemas no tripulados del cuartel general de la Tercera Brigada de Asalto, se pospuso debido a ataques de drones rusos en Kiev. Sin embargo, el tema de los drones fue precisamente la razón para la comunicación. Así que el periodista de ITC se puso en contacto con Fil inmediatamente después de que terminara la alarma para hablar sobre cómo se está llevando a cabo la «guerra de drones».
Durante más de una hora, el representante de la Tercera Brigada de Asalto habló sobre en qué dirección se desarrollarán los drones, en qué nivel están ahora los rusos y cuáles son sus defectos. Además de esto, el entrevistado del medio reflexionó sobre si hay futuro en la visión por computadora y el llamado «enjambre de drones», y cómo, durante las acciones de movilización, acabar en la unidad de sistemas no tripulados. La conversación tuvo lugar en el marco de una gran reunión para la 3ª Brigada de Asalto sobre la adquisición de UAVs de tipo de ataque.
¿Cómo empezó la guerra para usted?
La guerra comenzó el 24 de febrero con bombardeos, como para todos. Vivo fuera de la ciudad, así que los misiles volaban sobre mi casa. Y luego fue el TRO desde los primeros días, y luego me uní a la Tercera Brigada de Asalto.
¿Y empezaste a trabajar con drones de inmediato?
Al principio de la guerra no eran tanto drones, sino más bien simplemente confusión y caos. Era necesario organizarse de alguna manera para no jugar a la guerrilla. Por lo tanto, la tarea era un poco diferente: entrenar a las personas. Porque llegaron muchos que no tenían experiencia con armas. Por lo tanto, las tareas, en consecuencia, eran tales que enseñar a estas personas, prepararlas. Y luego ya fue cuando hicimos viajes a la misma región de Járkov, Luhansk. Cuando ya estaba claro que esta era una guerra de un formato un poco diferente —no una guerra de compañías individuales o incluso batallones— y necesitábamos unirnos a unidades más grandes. Y la Tercera Brigada de Asalto, probablemente, fue la mejor elección.
¿Por qué específicamente un sistema no tripulado?
Porque ese es mi trasfondo: soy de TI. Conozco la microelectrónica, tenía drones mucho antes de la guerra, entiendo cómo controlarlos, fabricarlos. En consecuencia, me uní a mis amigos cuando me uní a la unidad, que era una compañía de UAV. Fundamentalmente, los sistemas piloto eran entonces el único componente presentado, y las primeras compañías de sistemas no tripulados en las Fuerzas Armadas eran experimentales. ¿Qué quiere decir con que usted estuvo involucrado en eso? ¿Desarrollaba software?
No, simplemente la microelectrónica es mi especialidad. Y luego se quedó como un hobby. Pero en principio, incluso si miramos los drones FPV ahora, son de alguna manera juguetes de la tienda, si somos honestos y francos.
¿Cómo está estructurado el propio sistema de unidades no tripuladas en la Tercera Brigada de Asalto? ¿Cómo podría describirse?
Ya es complicado. Puedo decir que somos líderes, definitivamente en las Fuerzas Armadas. También en las Fuerzas Terrestres.
En el marco del encuentro «Aratrusha», nos apoya el proyecto Braveproject. Juntos estamos recaudando 10 millones para «El Mayor Ataque Artístico al Enemigo». Tienen un enfoque interesante para la recaudación de fondos que proporciona valor adicional a las empresas donantes.
Puedo decir eso. Por ejemplo, en FPV nuestra eficacia está en torno al 65 %.
¿Y cuánto suelen ser?
Varía en diferentes unidades. Pero si tomamos una gran muestra, quizás sea del 30–40 %.¿Y qué cree que es aproximadamente para los rusos?
Difícil decir, porque estoy bastante seguro de que también varía dependiendo de las unidades. Sé que interceptamos muchos de ellos, pero en principio ellos también están avanzando. Decir que tenemos una ventaja clara, no. Tan pronto como nos detenemos en el desarrollo, ellos nos alcanzan con volúmenes, programas estatales. También mencionó que ustedes son de los mejores, es decir, eficacia, aplicación. Tal vez, ¿alguna otra característica?
?Aquí realmente juegan muchos factores. La cantidad se convierte en calidad. Y para que eso suceda, es necesario construir un sistema de gestión de recursos adecuado, un sistema de provisión de personal, etc. Es un gran complejo. Y en consecuencia, este complejo pasa por etapas de desarrollo. Y cuando tienes, condicionalmente, solo una compañía de UAVs de ataque, esa es una historia. Una compañía: 100 personas. Cuando todo comienza a desarrollarse, cuando aparecen unidades correspondientes en los batallones, entonces ya es una historia completamente diferente en términos de organización, gestión.
Ahora ya están haciendo regimientos.
Pero aquí también hay aspectos tales que esos regimientos que están surgiendo son regimientos especializados en sistemas no tripulados. Y deben actuar ayudando a las brigadas de infantería, asalto o mecanizadas. Y aquí hay pros y contras, porque en principio, de experiencia, aún es mejor cuando el componente no tripulado está lo más cerca posible de la infantería en interacción con la artillería, con la infantería. Y cuando todo esto funciona como un complejo, en consecuencia, entonces es la mayor eficacia, conocimiento. Porque solo las unidades que están en la franja, que tienen su propia zona de responsabilidad, están informadas sobre la logística enemiga, saben dónde atacar, colocar minas, dónde esperar al enemigo, con qué fuerzas. Cuando llega alguna unidad externa, necesita tiempo para entender cómo actúa el enemigo, cómo contrarrestarlo.
Usted mencionó a los rusos. Se pueden leer muchas opiniones diferentes sobre que algunos dicen que nos superan en drones, otros dicen que tenemos la ventaja. ¿Cómo lo ve usted?
La eficiencia se mide por un criterio. Es o la cantidad de impactos por la cantidad de destruidos, o el número total de impactos en relación con otros medios de impacto, etc. Puede haber simplemente diferentes criterios. El frente es bastante diferente en diferentes partes. Sé que en nuestra sección restringimos al enemigo en gran medida gracias a los sistemas no tripulados.
¿Es la sección de Járkov?
Sí. Nuestra tarea, como sistemas no tripulados, es no permitir que el enemigo llegue a la infantería. ¿Cuánto tiempo se necesita para que una persona venga y aprenda, se convierta en un maestro, un as?
Eso no es lo principal. En realidad, lo principal es la cultura de aplicación en general. No solo la experiencia de controlar el dron en sí es crucial. Lo principal es todo en conjunto, porque necesitas saber qué equipo usar, cómo configurarlo, cómo elegirlo, qué parte de combate usar, cómo elegir la posición, cómo configurar las antenas, cómo usar componentes adicionales. Y solo teniendo todo esto, se puede hablar de la eficacia de la tripulación o de toda la unidad de sistemas no tripulados en general.
¿Cuánto tiempo necesita una persona para aprender? ¿Se necesita experiencia?
Varía. Siempre debemos entender que no es una sola persona, porque constantemente estamos reclutando y reclutando gente, incluidos los sistemas no tripulados. Y muchos vienen pensando que serán pilotos, manejarán FPV u otra cosa. No funciona así. Funciona un equipo. Y está compuesto no solo por el piloto. Aquí también está el ingeniero que ensambla la munición, el maestro que ajusta los drones, el operador que dirigirá, devolverá la antena, desplegará el repetidor, el comandante del cálculo que elegirá el objetivo y ayudará a dirigir.
Y todos estos roles son igualmente importantes: si cualquiera de estos componentes no funciona, no habrá ningún resultado. La respuesta a su pregunta es un poco complicada. No se trata de pilotar un dron. Aprender a pilotar un dron se puede hacer sentado en el sofá descargando un emulador, se puede volar mejor que cualquier deportista podría. Pasar por un circuito de obstáculos y volar a través de ventanas. Pero eso no dice nada sobre la eficacia del cálculo.



Usted mencionó el reclutamiento. Ahí es precisamente donde se diferencian de los demás, y los carteles también son llamativos. ¿El reclutamiento de pilotos también es diferente en su caso?
Sí. Tenemos nuestra propia escuela de pilotos. Está ubicada en Kiev, no es difícil de encontrar. Allí llevamos a cabo la formación. No necesariamente se convertirá en nuestro piloto, quizás a alguien simplemente le interese venir y aprender para el futuro, o incluso ir a otro departamento. Además, incluso cuando una persona llega al TCC, puede mostrar nuestro certificado y es probable que sea dirigida precisamente a las unidades de sistemas no tripulados.
Así que en la escuela de pilotos llevamos a cabo conferencias sobre la construcción de drones, sobre la formación. Allí tenemos un polígono, una arena que emula un circuito de obstáculos para drones. Incluso hay equipos en los que se puede intentar acertar.
Quizás valdría la pena mencionar que sus pilotos se dedican a pilotar, no se trasladan a otras tareas, por ejemplo, a la infantería.
De hecho, hay una prohibición directa de usar pilotos en otras tareas. Esta prohibición se aplica a todas las Fuerzas Armadas de Ucrania. ¿Por qué? Porque la formación de un piloto es realmente un proceso que consume muchos recursos y lleva tiempo. Y la pérdida de un piloto sería más costosa para todos.
Muchas personas han pasado por su unidad, ha habido muchos casos diferentes. Recuerde algo de los eventos reales que le impresionaron, tal vez del trabajo de su piloto.
Saben, en realidad la guerra es algo en lo que cada día está lleno de eventos. Por ejemplo, ayer intentaron asaltarnos con varias unidades de vehículos blindados, fue una batalla muy dura. Y cada circunstancia se percibe de manera diferente, porque en un momento crítico un golpe exitoso puede detener el asalto y demás. Por un lado, todo es muy vívido, por otro, a lo largo de los años la percepción se ha vuelto un poco más embotada. Así que, para recordar algo vívido de inmediato, no puedo decirlo así.
¿Y los rusos, especialmente los pilotos, se han vuelto más profesionales? ¿Cómo lo ve?
En primer lugar, vemos el progreso técnico, que realmente están evolucionando. Han fortalecido significativamente los componentes en los que estaban detrás de nosotros, nos están alcanzando en el uso de drones FPV. Los rusos ya no usan ciertas frecuencias de manera tan desacertada, como lo hacían antes.
¿Aún así, la ventaja en este momento sigue siendo nuestra en términos de desarrollo evolutivo?
Probablemente sí. Y hay una explicación muy simple para eso: somos bastante diversos, en cualquier garaje cualquier equipo puede comenzar a ensamblar drones. Todos son diferentes, pero de esta diversidad siempre podemos elegir en un rango más amplio. Y eso es una ventaja para nosotros. Nos permite desarrollarnos, avanzar tecnológicamente un paso adelante, porque tenemos muchos equipos de ingenieros talentosos que trabajan en diferentes direcciones.
Para el enemigo es más centralizado. Cuando hacen un modelo, de repente se despliega en todo el frente de inmediato y en grandes volúmenes. Pero la diversidad es mucho menor. Y estas cosas, en consecuencia, afectan la velocidad de actualización, la velocidad de desarrollo e innovación. Porque si algo deja de funcionar para nosotros, simplemente elegimos algo diferente en dos semanas.
La inercia de esta máquina estatal, los contratos estatales en Rusia, es mucho mayor. En consecuencia, su velocidad de innovación es menor. Por eso para nosotros también es muy importante mantener siempre un compromiso entre los contratos estatales y precisamente la velocidad de la innovación, la retroalimentación más rápida posible de las unidades de combate al fabricante, para que no haya intermediarios innecesarios.
Recaudación «Aratrüeck» del proyecto Braveproject. Recaudando 10 millones para «La Mayor Destrucción Artística del Enemigo».
¿Y cómo ve la mejora continua? ¿Utilizan otros materiales? Baterías más ligeras, motores? ¿O fibra óptica, que neutraliza completamente la guerra electrónica? ¿Cuáles serán los próximos pasos?
De cualquier manera, avanzará en varias direcciones. Y eso es muy bueno, porque la fibra óptica tiene tanto ventajas como desventajas.
¿Cuáles son las desventajas de los drones con fibra óptica? Las ventajas son claras – la guerra electrónica no funciona.
La desventaja es bastante simple. En realidad, cualquier carga adicional disminuye la carga útil en el dron, cuando lleva un carrete adicional de fibra óptica, o necesita un dron más grande en sí mismo, por lo tanto, una batería más grande. Por lo tanto, actualmente la fibra tiene limitaciones en términos de alcance o habrá una parte de combate más pequeña.
¿Hay alguna comprensión de cómo combatir drones con fibra óptica?
Hay ideas. Estos drones se utilizan solo en algunas unidades (en pocas), por lo que estas tecnologías de contramedidas también están apareciendo como respuesta a la nueva amenaza. Así que creo que hablar de ello en voz alta es un poco prematuro.
En cuanto al desarrollo de drones FPV, hay dos caminos: abaratar el producto o, por el contrario, encarecer la tecnología, como la visión por computadora, el enjambre y demás. ¿En qué dirección se desarrollarán más productivamente los drones FPV?
El dron FPV es bueno en el formato en el que está. Es efectivo porque es suficientemente masivo, y de nuevo, la economía de la guerra dicta la dirección del desarrollo. Por lo tanto, podríamos hacer algo, condicionalmente, de un dron a un misil de crucero, que costaría el dinero correspondiente. Esto automáticamente significa que tendríamos recursos, condicionalmente, para tres misiles. Pero eso no es el armamento que necesitamos. Necesitamos algo realmente masivo, lo más barato y efectivo posible.
Sabemos, entendemos, a qué distancias debe funcionar, cuál es la táctica de su uso, y en consecuencia, para diferentes objetivos habrá diferentes medios, más especializados. Tendremos un dron masivo y barato que podemos usar en la línea del frente para establecer una barrera suficiente contra los grupos de asalto. Habrá drones contra refugios. Habrá drones más especializados contra vehículos blindados, contra tanques, etc. Habrá técnicas aún más especializadas, para largas distancias, con requisitos completamente diferentes. Pero ya es seguro decir que habrá especialización de estos medios. Los equipos tendrán diferentes drones para elegir, dependiendo de los objetivos.
En cuanto a la visión por computadora y el enjambre, ¿qué pasa con estas tecnologías?
El enjambre es un tema de moda, todos hablan de él, pero nadie puede decir cómo debe suceder. ¿Que todos despeguen juntos? Bueno, despegaron. ¿Y luego qué? ¿Qué van a hacer? La visión por computadora ya se usa en diferentes drones, ha pasado por un camino de evolución. Es un tema en curso. No es un producto tan masivo.
¿Por qué?
No tiene sentido, absolutamente. Ocupará el nicho de algún equipo especializado y se utilizará para tareas especiales. Por ejemplo, en condiciones difíciles de guerra electrónica, cuando otros drones no pueden entrar, el uso de un dron con guía precisamente resuelve esta tarea: derribar la guerra electrónica, dañar el primer vehículo, bloquearlo, etc.
Aún quiero hablar sobre los bombarderos. ¿Los usan en general en las unidades? ¿Hay alguna evolución? ¿En qué consiste?
Primero, quiero recordar que estamos recaudando fondos para la 3a Brigada de Asalto Aéreo justo en grandes drones bombarderos para dos grupos líderes de pilotos. En cuanto a los propios bombarderos, al inicio de la guerra a gran escala teníamos drones R-18 de Aeroexploración. También hubo varios desarrollos. Por supuesto, ahora son drones completamente diferentes, ellos también han evolucionado.
Además, los bombarderos han recibido su especialización, porque separamos los drones ligeros, también se han desarrollado bombarderos pesados. Incluso dentro de esta gran clase de bombarderos pesados, se han dividido en bombarderos de acción cercana y de largo alcance. Precisamente para estos últimos estamos recaudando fondos ahora.
¿Cuál es su eficacia? ¿Cómo se utilizan?
Alcance de hasta 15-20 km. Ya están resolviendo un conjunto completamente diferente de tareas, es decir, su tarea principal no es operar en el frente, sino profundizar en el enemigo, destruyendo su artillería, cálculos de mortero, algunos depósitos logísticos, equipos en caponeras, etc. Por lo tanto, 20 km ya es un nivel de brigada normal, y en principio esto muestra su gran eficacia.
Hay también esta tendencia con los bombarderos: si se elevan más alto, ¿entonces la guerra electrónica no funcionará y los proyectiles serán guiados?
Actualmente hay desarrollos en cuanto a municiones guiadas. Es una dirección separada. Es un camino bastante obvio de desarrollo, porque se están complicando los métodos de guerra. Aparecen soluciones para drones con respecto a municiones especializadas que se pueden controlar durante el lanzamiento.
Es decir, los drones se convierten en una especie de mini bombarderos.
De hecho, eso es exactamente lo que está ocurriendo. Por lo tanto, el desarrollo de municiones también está avanzando a su vez. Sí, los desarrollos de municiones inteligentes o guiadas también están actualmente en trabajo. Nos estamos comunicando con muchos equipos sobre esto. Y creo que de una forma u otra lo veremos bastante pronto en el campo de batalla.
Colección «Aratrosa» del proyecto Braveproject. Recolectamos 10 millones para «El Bombardeo Artillero más Grande del Enemigo».
Es interesante. ¿Y con los bombarderos los rusos también están un poco rezagados?
Sinceramente, no hemos visto bombarderos de ellos, excepto los «maviks». Pero recientemente hemos notado su uso – también están tratando de usar grandes bombarderos.¿La principal contramedida es la guerra electrónica?
Siempre es un conjunto de acciones. La guerra electrónica siempre será parte de estas medidas, mientras haya posibilidad de suprimirla, interrumpir el control del enemigo sobre el sistema. Pero no solo eso. No es un secreto que también estamos interceptando bastante efectivamente los «alas» de reconocimiento enemigos con drones FPV bastante económicos. Creo que también podríamos avanzar en esta dirección. Por lo menos el enemigo ya está contrarrestando nuestros bombarderos precisamente con FPV. Están intentando.
Cuando veo el derribo de drones de reconocimiento. Sí, muy exitoso, pero no pasará mucho tiempo antes de que los rusos instalen una cámara trasera y el dron comience a maniobrar, esquivando los FPV. ¿Cómo se desarrollarán las tecnologías aquí?
Ya lo han hecho, ya instalaron la cámara, están tratando de evadir nuestros FPV. Es acción y reacción, siempre sucede así. ¿Por qué los «reconocedores» lejanos están todos en forma de ala? Porque el «ala» en sí es un medio mucho más eficiente en términos de gasto de energía para moverse. Porque el «ala» crea una fuerza de elevación y en el aire usa el motor solo para crear ese flujo. Pero hay limitaciones en las «alas» en la capacidad de maniobrar: son mucho más rígidas. No será tan fácil para un «ala» evadir el FPV, así que veremos.
Hay una tendencia – drones antiaéreos, algunos ya han comenzado a usarlos, al menos experimentalmente. ¿También podemos usar drones antiaéreos contra «reconocedores» y contra lanzamientos de bombarderos?
Se puede intentar, pero ahí tampoco todo es tan simple.
¿Cuál es la dificultad?
El dron es la pieza más pequeña en ese rompecabezas. En realidad, lo más simple de todo el conjunto de acciones para interceptar «alas». Por lo tanto, todavía hay varios matices.
De nuevo sobre los drones antiaéreos. También es un tema bastante de moda. ¿Qué opinas, tiene futuro la tecnología? ¿Cómo se utilizarán? ¿También en casos específicos?
Los drones interceptores son realmente un ejemplo de cómo no se debería haber hecho. Porque aquí fuimos uno de los primeros brigadas que comenzamos a hacer esto sistemáticamente. Y lo hicimos bastante bien, durante bastante tiempo.
Y en silencio.
Y en silencio, sí. Hasta que el exceso de publicidad y el exceso de divulgación no lo arruinaron. Este es el caso en que es mejor no crear revuelo, sino simplemente hacer nuestro trabajo. Enseñamos a las brigadas vecinas, casi todo el sector. Y todos empezaron a hacerlo. Y habríamos enseñado a todos los demás sin demasiado ruido. Nosotros mismos revelamos las cartas y perdimos realmente la ventaja. Eso no debería haber sido hecho.
Habló del estado y el sector privado. Muchos hablan sobre el suministro de drones. Si lees las publicaciones en Internet, hay desde traición hasta victoria —una sola línea. Aún así, ese millón de drones, dos millones del estado —¿se están produciendo o no? ¿Se entregan al frente o no? Luego, lo que los voluntarios recopilan periódicamente, ¿complementa el suministro estatal o lo reemplaza completamente?
Se puede notar que los mismos expertos pueden comentar todo – desde misiles balísticos hasta la cantidad de drones. Eso es absurdo. Creo que solo el Ministerio de Defensa de Ucrania sabe sobre la cantidad de drones comprados. Comentar sobre la cantidad, un millón o dos, pueden hacerlo las personas que están involucradas en eso.
En principio, en comparación con la situación incluso hace medio año, el suministro ha aumentado, al menos lo que recibimos. Sin embargo, todavía es insuficiente. Usamos mucho más de lo que recibimos del estado, pero la tendencia es positiva, realmente sentimos que el suministro ha aumentado. ¿Es suficiente? No, no es suficiente. ¿Cuánto es insuficiente? Diría que ahora compramos alrededor del 70 por ciento de FPV a través de diferentes canales por nuestra cuenta.
Es un porcentaje muy grande.
Pero aquí también hay que entender. Somos nosotros, porque apostamos mucho por los drones. Los usamos mucho porque es una política deliberada del comandante de la unidad. FPV es lo que podemos comprar con dinero de la comunidad, dinero estatal, dinero de voluntarios, a través de recolectas, etc. Es algo que podemos producir fácilmente, comprar fácilmente y usar bastante eficazmente.
Con los proveedores privados nos resulta más fácil porque ordenamos, recibimos en lotes bastante pequeños. Luego, a nuestro propio costo, los modificamos según sea necesario. Tenemos situaciones en las que recibimos algún producto, algún dron o sistema, y es inoperante, ya obsoleto. Y tenemos que tomarlo y, a nuestro propio costo, gastando nuestro propio tiempo, organizar grandes talleres que modificarán y adaptarán los drones recibidos a las condiciones reales.
¿La unidad tiene su propio taller que modifica los drones?
Esto ya es parte de la especificidad de los sistemas no tripulados en general. Esto aplica tanto a los UAV como a los sistemas robóticos terrestres. Es necesario tener ingenieros propios que puedan reaccionar rápidamente, cambiar algo, porque las circunstancias cambian.
Dijo que una gran cantidad de ayuda es específicamente voluntaria.
¿De dónde provienen ahora los recursos para nuestro suministro? Aparte de los estatales, son dinero de la comunidad a través de subvenciones especiales y recolectas que realizamos. De esta manera cubrimos específicamente nuestras necesidades. ¿Por qué es esto importante? Porque aquí realmente somos bastante flexibles en lo que necesitamos y podemos ordenar directamente al fabricante lo que necesitamos. Y sabiendo, teniendo en cuenta la experiencia aquí y ahora, podemos hacerlo mucho mejor. Por eso, de hecho, también promuevo el mercado de medios de sistemas no tripulados.
Pero cuando aparecen factores monopolizadores, algunas compras centralizadas, cuando, condicionalmente, se puede tomar y distribuir dinero muy específicamente a un fabricante, tales cosas efectivamente matan este mercado. Bueno, ¿por qué alguien debería hacer algo si de todos modos va a obtener el contrato? Lo obtuvo, por ejemplo, un contrato por un año y ni siquiera tiene que escuchar lo que las unidades le dirán, porque ya tiene el contrato.
¿Esas recolectas voluntarias ayudan a ser más efectivos?
Sí, y apoyan este ecosistema de innovación y todo lo demás mucho más que cualquier programa estatal. Por mucho que esté agradecido al estado, pero aún así, el dinero dirige la economía y los procesos económicos. La flexibilidad y las oportunidades son lo que nos dan las recolectas voluntarias.
Colección «Aratrusha» del proyecto Braveproject. Recaudamos 10 millones para «La mayor destrucción artística del enemigo».
Spelling error report
The following text will be sent to our editors: