CILAS
La empresa francesa CILAS ha presentado el rifle láser HELMA-LP, capaz de fundir componentes electrónicos a una distancia de hasta 500 metros.
El HELMA-LP es una versión mejorada del anterior modelo HELMA-P, probado con éxito en Francia. En comparación con la versión anterior, el HELMA-LP ha visto reducido significativamente su tamaño para que pueda ser transportado y utilizado por una sola persona.
El fusil está conectado a una mochila con una batería que alimenta el rayo láser. La mochila también puede utilizarse para estabilizar el visor. El rayo láser es capaz de destruir sensores enemigos, dispositivos ópticos sensibles, radios, objetivos, cámaras y cristales blindados a una distancia de 300 a 500 metros.
El haz debe mantenerse sobre el objetivo entre 5 y 15 segundos. Peso total armas innovadoras es de unos 15 kg. Los desarrolladores aseguran que el rayo láser no genera ruido y permanece invisible para el enemigo. Radiación de corta duración es suficiente para fundir la cúpula de plástico de la cámara de un dron o sobrecalentar la placa de circuitos de una antena de comunicaciones.
Una ventaja adicional es la capacidad de derrota de objetivos enemigos sin riesgo de dañar a civiles o infraestructuras civiles. Sin embargo, el haz del rifle sigue siendo vulnerable a las condiciones atmosféricas y está limitado por la carga de las baterías de iones de litio.
Según los analistas militares, un rifle láser de este tipo puede interesar a los países que practican la guerra asimétrica. En estos casos, las unidades pequeñas tendrán ventaja sobre un adversario que utilice un gran número de drones y otros medios de vigilancia y reconocimiento.
CILAS ha realizado demostraciones del HELMA-LP ante aliados de la OTAN y se rumorea que está en conversaciones con militares ucranianos. No se ha confirmado ninguna exportación.
En la guerra moderna se utiliza una gran cantidad de componentes electrónicos. Un arma como la HELMA-LP no sólo ofrece potencia de fuego, también puede privar silenciosamente al enemigo de equipos de vigilancia y reconocimiento. Actualmente, la empresa CILAS se ha puesto en contacto con fabricantes de armas teledirigidas para intentar aplicar el nuevo desarrollo a plataformas robóticas, drones terrestres y de superficie.
Fuente: ZMEScience