
Científicos estadounidenses de la Universidad de Stony Brook han identificado una edad crítica a la que comienza el envejecimiento cerebral.
Esta cifra se determinó a partir de los resultados de escáneres cerebrales y pruebas realizadas a 19.300 voluntarios, cuya edad media era de 44 años.
Fue a los 44 años cuando el cerebro empieza a envejecery este proceso neurodegenerativo alcanza su máxima velocidad a los 67 años. Según los investigadores, en las personas que viven hasta los 90 años, el ritmo de envejecimiento cerebral se estabiliza.

Los científicos subrayan que los resultados del nuevo estudio pueden ser útiles para encontrar nuevas formas de mejorar la salud cerebral en edades avanzadas.
«Comprender cuándo y cómo se acelera el envejecimiento cerebral nos proporciona puntos estratégicos de intervención Hemos identificado un periodo crítico en la mediana edad en el que el cerebro empieza a experimentar una disminución del acceso a la energía, pero antes de que se produzca un daño irreversible, de hecho, es una fractura antes de la fractura», — señala el neurocientífico Lilianna Muhika-Parodi.
Los científicos han identificado un factor clave en los procesos degenerativos del cerebro, destacando que el envejecimiento se debe a que las neuronas empiezan a absorber cada vez peor la glucosa como energía. Posteriormente, esto altera el intercambio de señales en el cerebro.
Qué puede retrasar el envejecimiento cerebral
Los científicos estadounidenses pudieron confirmar su propia hipótesis de que el metabolismo afecta al proceso de envejecimiento del cerebro realizando análisis genéticos. La actividad asociada a la proteína de captación de glucosa GLUT4 y a la proteína de transporte de grasas APOE se correspondía con signos de desgaste cerebral.
Los investigadores concluyeron que sustituir o restaurar de este modo las fuentes de energía de las neuronas puede ralentizar el envejecimiento cerebral y potencialmente proporcionar otra forma de luchar contra las enfermedades neurodegenerativas.
«En la mediana edad, las neuronas experimentan estrés metabólico por falta de energía; están debilitadas pero siguen siendo viables Por lo tanto, proporcionar fuentes de energía alternativas durante este período crítico puede ayudar a restaurar la función.Sin embargo, en etapas posteriores de la vida, la inanición neuronal prolongada puede causar una cascada de otros efectos fisiológicos que hacen que la intervención sea menos eficaz», — subrayó Lilianne Muhika-Parodi.
Los científicos comprobaron su hipótesis realizando un experimento con un grupo de 101 voluntarios a los que se administraron suplementos de cetonas que aumentan la sensibilidad de las células cerebrales a la insulina y suprimen los trastornos metabólicos. Se observó que el proceso de envejecimiento inicial del cerebro se había estabilizado, y el mayor efecto se observó en personas de 40 a 59 años.
«En lugar de esperar a que aparezcan los síntomas cognitivos, que pueden no manifestarse hasta que se haya producido un daño significativo, podemos identificar a las personas en riesgo utilizando marcadores neurometabólicos e intervenir durante esta ventana crítica», añade el neurocientífico Botond Antal.
Ventana en el cráneo: científicos examinan el cerebro humano con ultrasonidos durante un videojuego
El estudio se publicó en la revista PNAS
Fuente: Science Alert
Spelling error report
The following text will be sent to our editors: