Depositphotos
Apple y Meta se han convertido en las primeras empresas en recibir sanciones económicas por infringir la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA) de la UE.
La Comisión Europea anunció multas de 500 millones de euros (570 millones de dólares) para Apple y 200 millones de euros (230 millones de dólares) para Meta. El fabricante del iPhone está acusado de prácticas anticompetitivas en la App Store, mientras que la empresa de Zuckerberg ha recibido acusaciones similares sobre acceso de pago a Facebook e Instagram sin publicidad.
Ambos tienen previsto presentar recursos, mientras que la ley les concede un plazo de 60 días para eliminar la infracción; de lo contrario, se incrementarán las sanciones económicas.
A modo de recordatorio, la DMA, que entró en vigor en mayo de 2023, prevé multas de hasta el 10% de los ingresos anuales por infracción de las leyes antimonopolio (y del 20% en caso de reincidencia) para las empresas reconocidas como «porteros»
Según la ley y teniendo en cuenta los ingresos de las empresas para 2024, los resultados son los siguientes: Apple debería haber sido multada con 39.000 millones de dólares y Meta con 16.000 millones.
Apple ha defendido anteriormente su política de restricciones de la App Store alegando que eliminarlas supondría un mayor riesgo para los usuarios; mientras que Meta ha cumplido supuestamente el punto medio de la Comisión Europea y ha permitido que Los usuarios de Facebook e Instagram en la UE que no paguen por la eliminación de anuncios verán menos anuncios a pantalla completa «personalizados» unskippable.
Como vemos, ninguna de las declaraciones o esfuerzos ha servido para eludir responsabilidades. En marzo, la Comisión Europea anunció investigaciones sobre prácticas potencialmente anticompetitivas de Apple, Meta y Alphabet. El propietario de Google, que aún no ha sido multado, es sospechoso de Clasificación prioritaria en los motores de búsqueda para sus propios productos
Ambas empresas ya se han enfrentado a sanciones antimonopolio de la UE no relacionadas con la DMA: el año pasado, la empresa con sede en Cupertino fue multada con 1.840 millones de euros ($2 000 millones) dentro de la demanda interpuesta por Spotify por bloquear programas de música alternativamientras que Meta tuvo que pagar 797,7 millones de euros ($840 millones) por concederse ventajas desleales en el mercado a costa de fusión de Facebook y Marketplacemás otros 1.200 millones de euros ($1 300 millones) por la transferencia de datos de Facebook de ciudadanos de la UE a Estados Unidos.