Рубрики NoticiasCiencia y espacio

Caos para la navegación: los polos de la Tierra podrían desplazarse 27 metros en 2100

Publicado por Oleksandr Fedotkin

Científicos de la Escuela Superior de Economía de Zúrich (Suiza) han descubierto que, a finales de siglo, los polos geográficos de la Tierra podrían desplazarse 27 metros debido al deshielo glaciar y capas de hielo en el Ártico y el Antártico.

Los polos geográficos son los puntos en los que el eje de rotación de la Tierra se cruza con la superficie. A medida que nuestro planeta gira alrededor de su propio eje, se producen oscilaciones causadas por las corrientes oceánicas, los cambios en la atmósfera y el núcleo del planeta, que provocan una redistribución de la masa. En este proceso también influyen deshielo de las capas de hielo y glaciares La Antártida se derrite a un ritmo medio de unos 150.000 millones de toneladas de hielo al año, mientras que Groenlandia pierde unos 270.000 millones de toneladas de hielo al año. Estos miles de millones de toneladas de agua se redistribuyen por todo el planeta, afectando también al cambio de polos.

Cartas de Investigación Geofísica

Estos cambios podrían perturbar gravemente la navegación por satélite, que depende del eje de rotación de la Tierra. Según el autor principal del estudio, Mostafa Kiani Shahvandi, de la Universidad de Viena, las imprecisiones en la navegación de satélites y telescopios en órbita podrían alcanzar de varios a cientos de metros.

Shahvandi, junto con un equipo de investigadores de la Universidad de Economía de Zúrich, analizó los datos de los satélites y estudió los cambios en el movimiento de los polos desde 1900 hasta la actualidad y comparó los datos con las predicciones de derretimiento del hielo. Calculan que, si se mantienen las emisiones de gases de efecto invernadero y el ritmo de deshielo actuales, los polos se desplazarán 27 metros a finales de 2100.

En un escenario más optimista, el Polo Norte se desplazará 12 metros en cualquier caso. Hasta ahora, el desplazamiento de los polos provocado por la actividad humana y el deshielo de los glaciares no ha superado el impacto de los factores naturales.

Cartas de Investigación Geofísica

Actualmente, la mayor influencia en el cambio de polos sigue siendo la recuperación del planeta de los efectos de la última glaciación. En aquella época, la corteza terrestre se hundía bajo la presión de los glaciares y se elevaba tras su fusión debido a la redistribución del peso. A pesar de que la última glaciación terminó hace 10.000 años, sus efectos siguen afectando al desplazamiento del Polo Norte.

Los investigadores descubrieron que las mayores fuentes de desplazamiento de los polos son derretimiento de la capa de hielo de Groenlandia y la capa de hielo de la Antártida. Si su deshielo continúa al mismo ritmo, la humanidad se enfrentará en el futuro a problemas con los sistemas de navegación de satélites y telescopios espaciales.

Los resultados del estudio se publicaron en Geophysical Research Letters

Fuente: IFL Science