Фото китайського посадкового модуля «Чаньє 6» на зворотному боці Місяця після посадки 2 червня 2024 року. Джерело: CCTV
China es actualmente el único país en alunizar con su nave espacial (la anterior «Chang’e-4» allá por 2019).
Según la Administración Espacial Nacional de China, la sonda «Chang’e-6» ha aterrizado con éxito en un lugar designado de la cara posterior lunar. Su misión es recoger y entregar a la Tierra muestras de material de la región del cráter de impacto Aitken, donde los investigadores creen que hay hielo de agua que será necesario para producir oxígeno y combustible durante una estancia humana potencialmente estable en la Luna.
Según el plan, «Chang’e-6» debe comenzar a perforar y recoger material con un brazo robótico a las 48 horas del «alunizaje. La misión en sí durará unos 53 días.
«Las muestras de primera mano de la cara posterior lunar son importantes para comprender mejor las características y diferencias entre las dos caras de la Luna, así como para desvelar sus secretos,» declaró a los medios estatales Zeng Xingguo, científico del Observatorio Astronómico Nacional de la Academia China de Ciencias.
«Chanye-6» se lanzó a la Luna el 6 de mayo y alcanzó la órbita lunar en cuatro días. Durante las semanas siguientes, la nave investigó minuciosamente el lugar de alunizaje y finalmente realizó el aterrizaje previsto el 2 de junio.
La «Chang’e-6» — es sólo una de una serie de misiones chinas que se espera aseguren la presencia de astronautas chinos en la Luna a finales de la década. Unos días antes, Rusia ratificó un acuerdo con Pekín para establecer conjuntamente una Estación Internacional de Investigación Lunar cerca del polo sur de la Luna.
Estados Unidos también tiene previsto volver a la Luna para entonces (por primera vez desde el final del programa «Apolo» en 1972) gracias a una serie de misiones Artemis.