Un equipo internacional de investigadores ha descubierto un número récord de genomas víricos congelados en una muestra de hielo de la meseta tibetana, lo que podría ayudar a comprender mejor los cambios climáticos y ecosistémicos pasados y futuros.
En el glaciar Gulia, situado en la meseta tibetana, los científicos han descubierto 1705 especies de virus conservadas en el hielo durante decenas de miles de años. Este estudio, publicado en la revista Nature Geoscience, proporciona una cantidad de información sin precedentes sobre los virus obtenidos del glaciar. El descubrimiento abarca un periodo de hasta 41.000 años en el pasado y abre nuevas oportunidades para estudiar la historia climática de la Tierra.
Los virus descubiertos desempeñaron un papel fundamental en sus ecosistemas locales. Influyeron en la diversidad y la evolución a través de los procesos de presión selectivaPresión selectiva — la influencia de factores externos (ambientales, climáticos, biológicos) que favorecen la supervivencia y reproducción de aquellos organismos que presentan rasgos más favorables para esas condiciones. Este es el principal mecanismo de la selección natural y la transferencia génica mediada por virus
La transferencia génica mediada por virus es un proceso en el que los virus transfieren material genético entre organismos, lo que puede provocar cambios en la composición genética de las poblaciones y, como consecuencia, cambios evolutivos. Es uno de los mecanismos de la transferencia horizontal de genes. Los científicos han observado que los virus pueden incluso moldear el metabolismo ecológico de un ecosistema al afectar a la absorción y producción de compuestos en el medio ambiente.
Los investigadores hallaron una clara relación entre las condiciones climáticas y las comunidades víricas. Durante los periodos fríos, la comunidad vírica del glaciar Gulia tendía a volver a una composición similar, aunque no idéntica. En cambio, cada periodo cálido se caracterizaba por un conjunto único de especies víricas. La mezcla más diversa de microbios se remonta a hace unos 11.500 años, coincidiendo con la transición de la última glaciación al Holoceno estable y templado (la era geológica moderna que continúa hasta nuestros días).
Más del 70% de los virus hallados eran únicos y sólo se encontraban en el glaciar Gulia. Sólo el 12% del total de virus se conocen también fuera de Asia, y menos del 1% se han documentado en entornos no glaciares.
Este estudio abre nuevas perspectivas para predecir el clima futuro. Los científicos afirman que comprender la relación entre los virus, el metabolismo bacteriano y el clima puede ayudar a responder a cuestiones complejas como el papel de los humedales o los bosques en la absorción o liberación de dióxido de carbono. Sin embargo, los científicos advierten de que el deshielo de los glaciares amenaza con perder esta valiosísima información sobre la historia del clima.
Fuente: Popsci
Spelling error report
The following text will be sent to our editors: