Todos queremos «envejecer con éxito» con el menor número posible de problemas de salud. Un nuevo estudio demuestra que la cantidad de sueño nocturno puede contribuir en gran medida a lograr este objetivo.
Envejecer con éxito es un concepto que contempla mantener una buena salud física, mental y social en la vejez. Esto implica una baja probabilidad de enfermedad o discapacidad; altas oportunidades de aprendizaje y actividad física; participación activa en la sociedad, etc. Las personas que envejecen con éxito no suelen padecer enfermedades crónicas graves, mantienen una elevada actividad física, una buena función cognitiva, un estado psicoemocional positivo y participan activamente en la vida social.
Por ello, los científicos realizaron un estudio para averiguar cuánto sueño se necesita para «envejecer con éxito». En el estudio participaron 3306 personas mayores de 45 años, cuyos hábitos de sueño se registraron en 2011, 2013 y 2015. Después, se sometieron a un examen médico 5 años más tarde. Tras analizar los datos, los investigadores de la Universidad Médica de Wenzhou (China) descubrieron que quienes duermen al menos 7 horas por noche gozan de una salud significativamente mejor en la vejez.
«El envejecimiento satisfactorio en 2020 se evaluó como la ausencia de enfermedades crónicas graves, trastornos físicos, alto nivel de función cognitiva, buena salud mental y participación activa en la vida», — señalan los investigadores.
Al final del estudio, sólo 455 participantes (13,8%) cumplían todos los criterios para envejecer con éxito. Entre ellos, 307 personas (aproximadamente dos tercios) dormían sistemáticamente más de 7 horas por noche.
Los participantes se dividieron en 5 grupos según sus patrones de sueño: largo estable (8-9 horas), normal estable (7-8 horas), decreciente (de más de 8 a menos de 6 horas), creciente (de menos de 6 a más de 8 horas) y corto estable (5-6 horas).
Las probabilidades de envejecer con éxito eran significativamente mayores en los grupos estable largo (17,1%) y normal (18,1%) en comparación con los que tenían patrones de sueño decreciente (9,9%), creciente (10,6%) y estable corto (8,8%).
«En comparación con los participantes con sueño normal estable, las probabilidades de envejecer con éxito eran un 36% menores en el grupo de sueño corto estable y un 52% menores en el grupo de sueño» creciente, — escriben los investigadores.
El equipo tuvo en cuenta factores como el peso, el consumo de alcohol y el sexo, pero la naturaleza del estudio no permite establecer una relación directa de causa-efecto.
Las conclusiones del estudio recuerdan la importancia de un sueño estable y prolongado.
Fuente: sciencealert
Spelling error report
The following text will be sent to our editors: