
Samsung, Xiaomi y otros fabricantes se han confabulado con Amazon y Flipkart (propiedad de Walmart) en India. Los pequeños minoristas no tienen acceso a los nuevos smartphones.
Samsung y Xiaomi son los dos mayores actores del mercado indio de smartphones Juntas representan casi el 36% del mercado, y la marca Vivo, otro 19%. Según Bain, el mercado minorista de electrónica en India superará los 160.000 millones de dólares en 2028, frente a los 57.000-60.000 millones de 2023.
Los minoristas indios han acusado repetidamente a Amazon y Flipkart, junto con los fabricantes de smartphones, de lanzar exclusivas online. Como resultado, los propietarios de las tiendas no recibían los últimos modelos, y los clientes solo los encontraban en los sitios web de los minoristas implicados en la colusión La cuota de Flipkart en las ventas online de teléfonos en India en 2023 fue del 55%, Amazon — 35%.
Una investigación antimonopolio de la Comisión de la Competencia de la India (CCI) concluyó que Amazon y Flipkart violaron la legislación local sobre competencia. Los conspiradores favorecieron a vendedores seleccionados, rebajaron drásticamente el coste de los productos y perjudicaron así a otras empresas.
.
El informe de la CCI sobre Amazon también concluye que las filiales indias de cinco empresas -Samsung, Xiaomi, Motorola, Realme y OnePlus- participaron en lanzamientos exclusivos de teléfonos en connivencia con Amazon y sus filiales, violando la legislación sobre competencia. En el caso de Flipkart, el informe de la CCI dice que las filiales indias de Samsung, Xiaomi, Motorola, Vivo, Lenovo y Realme también participaron en prácticas similares. Las empresas aún no han respondido a esto.
«La exclusividad en los negocios es una maldición. No solo va en contra de la competencia libre y leal, sino también de los intereses de los consumidores,» escribió el Director General Adicional de la CCI, GV Siva Prasad, en ambos informes.
Los informes también afirman que, durante la investigación, Amazon y Flipkart restaron importancia deliberadamente a las acusaciones de lanzamientos exclusivos. Sin embargo, los funcionarios descubrieron que la práctica era generalizada. La CCI también informó de que ambas empresas utilizaban sus inversiones extranjeras para ofrecer descuentos en servicios como almacenamiento y marketing a determinados vendedores.
Las conclusiones de la investigación suponen un duro revés para Amazon y Flipkart en un mercado clave en el que llevan años enfrentándose a la oposición de los pequeños minoristas por los obstáculos a sus negocios fuera de línea. En las próximas semanas, la CCI estudiará las objeciones de Amazon, Flipkart y otras partes interesadas a sus conclusiones. Después, la Comisión podrá imponer multas y ordenar a las empresas que modifiquen sus prácticas comerciales.
Fuente: Reuters
Spelling error report
The following text will be sent to our editors: