Художнє зображення гіперлупа, подібного до надшвидкісного потяга на магнітній подушці, який розробляють у Китаї
China ha realizado otra prueba con éxito de su análogo de Hyperloop, un tren superrápido de cojín magnético que se prevé que acelere a 1.000 kilómetros por hora.
La Corporación de Ciencia e Industria Aeroespacial de China ha realizado nuevas pruebas de un tren superrápido de cojín magnético. La prueba tuvo lugar en un conducto de bajo vacío de 2 km en la provincia de Shanxi, en el norte de China.
Según el informe Según la agencia estatal de noticias Xinhua, la demostración mostró la capacidad del sistema de transporte avanzado para realizar «navegación controlada, levitación estable y parada» segura.
El sistema chino, al igual que otras versiones de la tecnología maglev, utiliza la levitación magnética para eliminar la fricción entre el tren y las vías. Esto garantiza un movimiento más suave y rápido. Los tubos de bajo vacío también reducen la resistencia del aire, lo que permite a los trenes moverse más rápido con menos energía.
Aunque algunos medios de comunicación occidentales informaron de que el sistema de transporte chino había alcanzado recientemente velocidades de 1.000 km/h, esto no es cierto. El informe no mencionaba la velocidad concreta alcanzada, sino que señalaba que la tecnología sigue «esforzándose por alcanzar» estas velocidades ultra altas.
Pruebas preliminares demostró que el vehículo es capaz de alcanzar velocidades superiores a 623 km/h en una pista de pruebas a escala real.
Tras la reciente prueba en China, las empresas de EE.UU. esperan que esta noticia pueda reavivar el interés (y sin duda la inversión) en la tecnología Hyperloop en otras partes del mundo.
Andrés de León, consejero delegado de la empresa estadounidense HyperloopTT, comentó:
«El reciente éxito de China con el sistema T-Flight demuestra claramente que la tecnología hyperloop no es un sueño lejano, sino una realidad que se acerca rápidamente. Este avance pone de relieve el enorme potencial del hyperloop como futuro del transporte, ofreciendo una velocidad, eficiencia y sostenibilidad» sin precedentes.
Fuente: Iflscience