Necesitarás buen tiempo, prismáticos o un telescopio — y un poco de suerte.
Este cometa fue descubierto por primera vez por el astrónomo Jean-Louis Ponce el 12 de julio de 1812 y descrito inicialmente como un «objeto informe sin cola visible». Durante el mes siguiente, el cometa se hizo tan brillante que el objeto podía verse en el cielo nocturno a simple vista — así como su cola bifurcada. Cálculos posteriores mostraron que el cometa tardaría unos 65-75 años en pasar alrededor del Sol.
El 2 de septiembre de 1883, el observador de cometas estadounidense de origen británico William R. Brooks volvió a ver este cometa y ahora lleva los nombres de ambos investigadores — Cometa Pons-Brooks (12P/Pons-Brooks).

A finales de marzo, el cometa, que es más grande que el Monte Everest, puede alcanzar aproximadamente la 5ª magnitud, lo que significa que puede ser posible verlo a simple vista (pero es mejor utilizar prismáticos o un telescopio si es posible). Los habitantes del hemisferio norte podrán ver el cometa hasta el 21 de abril, cuando estará en su punto más cercano al Sol. A partir de entonces, el objeto descenderá por debajo del horizonte y será visible para los habitantes del hemisferio sur Página web del programa Starwalk. Es mejor observar el cometa con tiempo despejado desde zonas rurales — lejos de las luces de las ciudades.
Como señala Space.com, el año pasado, en julio, debido a un inesperado estallido, el cometa se volvió unas 100 veces más brillante, y la nube de polvo y gas que rodea su núcleo (coma) se expandió hasta asemejarse a una forma de herradura — debido a esto, el cometa fue a menudo llamado «cometa cornudo» o «cometa del diablo». Las causas de tales estallidos de brillo no se conocen con certeza, pero algunos astrónomos sugieren que el cometa Pons-Brooks — es un raro representante de un grupo de cometas con actividad volcánica en la superficie.
Spelling error report
The following text will be sent to our editors: