Рубрики NoticiasCiencia y espacio

Electrochoque para las bacterias: los científicos han desarrollado un parche médico que destruye los microbios peligrosos con electricidad

Publicado por Igor Panchenko

Científicos estadounidenses han creado un parche electrónico que utiliza delicados impulsos eléctricos para combatir bacterias peligrosas en la piel.

En un mundo en el que las bacterias se resisten cada vez más a los antibióticos, el nuevo invento llamado BLASTTerapia de estimulación antimicrobiana localizada bioelectrónica — «Terapia de estimulación antimicrobiana localizada bioelectrónica» podría ser un verdadero avance. Este parche «inteligente» se adhiere a la piel y genera débiles impulsos eléctricos que hacen que las bacterias cambien su comportamiento.

En la primera fase de la investigación, los científicos probaron el dispositivo en piel de cerdo — es lo más parecido a la piel humana en su estructura. El objeto del experimento fueron las bacterias Staphylococcus epidermidis. Estos microorganismos normalmente protegen nuestra piel de gérmenes nocivos, pero si entran en el cuerpo a través de catéteres médicos u otros dispositivos — pueden causar infecciones graves.

Los científicos han descubierto una característica interesante: bajo la influencia de una corriente eléctrica, las bacterias pierden la capacidad de crear biopelículas — capas protectoras resbaladizas que les ayudan a colonizar las superficies corporales. Para potenciar el efecto, los investigadores añadieron al parche un hidrogel especial que mantiene el nivel adecuado de acidez de la piel.

Cada diez minutos durante 18 horas, el dispositivo administró pulsos eléctricos de diez segundos de 1,5 voltios — más o menos lo mismo que un marcapasos. Los resultados impresionaron incluso a los propios investigadores: el número de bacterias se multiplicó por diez en comparación con las muestras de control.

«Si las pruebas muestran los mismos resultados en la piel de animales vivos y humanos, este dispositivo ayudará a prevenir infecciones bacterianas sin necesidad de antibióticos profilácticos. Y en cinco años, BLAST podría estar disponible en hospitales», — dijo Live Science coautor del estudio, Bozhi Tian, profesor de química de la Universidad de Chicago (EE.UU.).

Actualmente, los científicos planean probar BLAST en otros tipos de bacterias y realizar ensayos con organismos vivos antes de pasar a los ensayos clínicos con humanos.

Los resultados del estudio se publican en la revista Device.

Fuente: Livescience