
Investigadores chinos han descubierto que bastan 150 minutos de ejercicio moderado a intenso a la semana para reducir significativamente la mortalidad infantil reducir el riesgo de mortalidad.
Se observa que el efecto del ejercicio moderado o intenso una o dos veces por semana durante 150 minutos es igual al efecto del ejercicio diario.
«No es necesario hacer ejercicio todos los días para mantenerse sano. Si mantiene 150 minutos de actividad física moderada a vigorosa a la semana — ya sea en uno o dos días o repartida — puede reducir significativamente el riesgo de morir por enfermedad cardiovascular, cáncer u otras causas. Este anuncio es una noticia alentadora para las personas ocupadas a las que les resulta difícil hacer ejercicio a diario, pero que pueden mantener una actividad concentrada el fin de semana o durante varios días. El estudio aporta pruebas de que incluso la actividad física esporádica puede tener beneficios para la salud a largo plazo, ayudando a las personas a priorizar su bienestar frente a las apretadas agendas», — afirma el coautor del estudio, Doctor, epidemiólogo, Escuela de Salud Pública, Universidad Médica del Sur de Guangzhou Zhi-Hao Li.
Para beneficiar la salud del universo, la Organización Mundial de la Salud y la Asociación Americana del Corazón recomiendan que los adultos dediquen entre 150 y 300 minutos a ejercicios aeróbicos de intensidad moderada o entre 75 y 150 minutos a ejercicios aeróbicos de intensidad vigorosa. Como parte del estudio, los investigadores analizaron los datos de salud y actividad física de más de 93.000 personas de una gran base de datos biomédica del Reino Unido para explorar distintos patrones de actividad física que pudieran repercutir en la reducción de la riesgos de mortalidad por diversas causas.
El estudio examinó datos de actividad física recogidos con acelerómetros de muñeca que miden el movimiento. Los investigadores dividieron la información analizada en 3 categorías: el primer grupo incluía a las personas que hacían ejercicio los fines de semana, el segundo a las que lo hacían todos los días y el tercero a las que no mantenían ningún tipo de actividad física.
En comparación con quienes no dedicaban ningún tiempo a hacer ejercicio, las personas que realizaban actividad física los fines de semana y durante la semana presentaban un riesgo significativamente menor de muerte por cardiovascular y el cáncer, aunque no dedicaran más de 150 minutos a la semana a hacer ejercicio.
- En concreto, los que hacían ejercicio los fines de semana tenían un 32% menos de riesgo de mortalidad por cualquier causa, un 31% menos de riesgo de enfermedad cardiovascular y un 21% menos de riesgo de cáncer.
- Para los que hacían ejercicio a diario, el riesgo de mortalidad por todas las causas era un 26% menor, el de enfermedades cardiovasculares un —24% y el de cáncer un —13%.
Algunos de los resultados sorprendieron a los investigadores, que inicialmente esperaban que la actividad física durante la semana, y no sólo los fines de semana, fuera más beneficiosa para la salud Los resultados muestran que la cantidad total de actividad física es el factor decisivo para los beneficios para la salud, no cómo se distribuye a lo largo de la semana.
Sin embargo, los científicos advierten de que intentar exprimir la actividad física necesaria en 150 minutos puede suponer un esfuerzo excesivo para el organismo. Algunos estudios demuestran que quienes hacen ejercicio exclusivamente en sus días libres tienen un riesgo ligeramente mayor de sufrir lesiones musculoesqueléticas que quienes hacen ejercicio con más regularidad. Sin embargo, los beneficios de hacer ejercicio solo los fines de semana superan con creces los posibles riesgos.
- Entre las limitaciones de este estudio, los investigadores señalan que el análisis de los indicadores de salud se refiere principalmente a los ciudadanos del Reino Unido, por lo que los resultados pueden ser ligeramente diferentes para otros grupos de población. Los datos del estudio se centraron en siete días de actividad física medida con acelerómetro entre 2013 y 2015 en 93 409 participantes de entre 37 y 73 años registrados en el Biobanco del Reino Unido. Más del 56% de los participantes eran mujeres, el 97% eran de raza blanca y la edad media era de 62 años.
- Según los datos del acelerómetro, más del 42% de los participantes se clasificaron como activos durante el fin de semana, alrededor del 24% como activos que hacían ejercicio a diario y casi el 34% como inactivos. Los acelerómetros registraron diversas actividades, como caminar, correr, montar en bicicleta, hacer ejercicio en la elíptica, tareas domésticas, jardinería y actividades de ocio como bailar.
- Durante los ocho años de observación, unos 4.000 adultos murieron por todas las causas, de los cuales alrededor del 17% por enfermedades cardiovasculares y cerca del 45% por cáncer. En comparación con los participantes inactivos, los que hacían ejercicio dos días a la semana tenían más probabilidades de ser varones, más jóvenes, tener un título universitario, no fumar, no beber alcohol, menos probabilidades de padecer diabetes de tipo 2 y/o tener un índice de masa corporal más bajo (una medida de la grasa corporal utilizada para determinar un peso saludable).
El entrenamiento de fuerza protege el cerebro contra la demencia y el Alzheimer, — estudio
Los resultados del estudio se publicaron en la revista Journal of the American Heart Association
Fuente: SkiTechDaily
Spelling error report
The following text will be sent to our editors: