Рубрики NoticiasCiencia y espacio

¿Están evolucionando los simios hacia los humanos? Los científicos descubren el habla vocal en chimpancés salvajes

Publicado por Oleksandr Fedotkin

Investigadores de El Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ha descubierto que los chimpancés salvajes del parque nacional Los Tai de Costa de Marfil se comunican entre sí utilizando unos estructuras lingüísticas el lenguaje es similar al habla humana. 

Según el autor del estudio Según Cédric Girard-Butto, los resultados de un estudio que él y sus colegas llevaron a cabo podrían indicar que las raíces de nuestra capacidad para comunicarnos en un lenguaje complejo pueden remontarse mucho más atrás de lo que pensábamos, y proceder de un antepasado común con nuestros parientes simios. Los chimpancés, como otros primates, utilizar diferentes sonidos para comunicarse entre sí, avisando del peligro, gruñendo mientras se alimentan y llamando a gritos a los demás si es necesario. 

Hasta ahora, sin embargo, los científicos creían que combinar sonidos en palabras y palabras en frases con sentido es una habilidad humana. Las reglas lingüísticas determinan cómo cambiará el significado de las palabras individuales en diferentes estructuras oracionales. Se consideraba que la comunicación de los primates era demasiado limitada para ser precursora del lenguaje humano complejo y combinatorio.

Como parte del estudio, científicos de Durante años, el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva ha estado grabando miles de llamadas de tres grupos de chimpancés salvajes. Los investigadores trataban de determinar cómo cambiaban 12 tipos de sonidos diferentes emitidos por los chimpancés cuando los simios los combinaban y se combinaban entre sí. En total, los científicos grabaron 4.233 señales sonoras, de las cuales 734 — eran combinaciones de dos llamadas.

Los investigadores prestaron atención no sólo a en las propias señaless ino también en las situaciones en las que los chimpancés las realizaban. Algunas llamadas estaban relacionadas con la alimentación, otras con el descanso, el desplazamiento, el saludo, el juego, la agresión o eran reacciones a la aparición de otros animales.

Al comparar los significados de las llamadas individuales y por parejas, los científicos determinaron cómo cambia el contenido de la señal vocal cuando se combinan las llamadas. Utilizaron un análisis matemático para estimar la similitud de la distribución de los eventos entre las llamadas individuales y las emparejadas.

El análisis reveló cuatro formas principales en que los chimpancés cambiaban de significado combinando sonidos individuales en 16 pares diferentes. Estos métodos eran similares a los principios lingüísticos clave del lenguaje humano.

Por ejemplo, en los monos, la interjección «hoo» significa «alimentación», y la interjección «pant» se utiliza para enfatizar la afiliación social. Sin embargo, en combinación, estas llamadas significan mejoras en el hogar. Al mismo tiempo, la interjección «pant hoo» se hacía más específica si iba seguida de un grito, insinuando un posible peligro o urgencia.

Los gruñidos, utilizados durante la alimentación, y «hoo», utilizados durante el descanso, indicaban conjuntamente la alimentación durante el descanso. Los chimpancés parecen responder de forma diferente al orden de los sonidos. «gruñido» no significa lo mismo que «hoo».

«La creación de significados nuevos o combinados mediante la combinación de palabras es una característica distintiva del lenguaje humano. Es crucial investigar si nuestros parientes vivos más cercanos, chimpancés y bonobos, tienen esta capacidad», — explica el coautor del estudio Catherine Crockford. 

Según los investigadores, el antepasado común de simios y humanos existió hace unos 6-8 millones de años. Si la capacidad de combinar sonidos individuales ya existía entonces, esto significaría que la diferencia entre el lenguaje de los humanos y el de los primates no es tan grande como se pensaba.

Los resultados del estudio se publicaron en la revista Science Advances

Fuente: ZMEScience