
Investigadores de la Universidad de Michigan han inventado un dispositivo de visión nocturna basado en OLED más fino que el papel. La tecnología no requiere grandes cambios en la producción existente
Chris Gibink, profesor de ingeniería eléctrica e informática de la Universidad de Michigan, puede haber hecho uno de los mayores avances en tecnología de visión nocturna con un nuevo tipo de diodos orgánicos emisores de luz (OLED).
Una película OLED de cinco capas y menos de 1/10 del grosor de un cabello humano convierte la radiación infrarroja en luz visible y la amplifica más de 100 veces. Todo ello con tecnologías que ya se utilizan para fabricar paneles OLED.
La capa de absorción de fotones, combinada con una pila OLED de cinco capas, convierte la luz infrarroja en electrones. La pila OLED produce cinco fotones por cada electrón que la atraviesa. A continuación, los electrones se convierten en fotones de luz visible. Mientras algunos de los fotones llegan al ojo del usuario, otros son absorbidos de nuevo, creando un bucle de retroalimentación positiva que amplifica aún más la cantidad de luz emitida. El equipo cree que puede optimizar aún más el diseño para mejorar el resultado.
También existe un efecto de memoria «histéresis, creado en los OLED, que el equipo de investigación cree que podría conducir al uso de sistemas de visión por ordenador. El aprendizaje automático y las redes neuronales podrían percibir e interpretar imágenes y señales luminosas mediante un sistema de visión nocturna OLED. Dependiendo de lo larga y brillante que sea la fuente de luz, cambian la duración y la intensidad del efecto de memoria
Así que surge la pregunta de cómo afectará este efecto «fantasma» a un posible producto futuro.
«El dispositivo funciona con un voltaje mucho más bajo que los intensificadores de imagen tradicionales», — dice el artículo de investigación. Dado que sólo tiene micras de grosor, cabría suponer que el dispositivo podría ser ligero. El autor principal, Raju Lampande, señala: «Se trata de la primera demostración de amplificación significativa de fotones en un dispositivo de película fina».
Los modernos dispositivos de visión nocturna recogen la luz ambiental e infrarroja, que pasa por un fotocátodo y se convierte en electrones. Estos electrones pasan por una placa de microcanales que multiplica los electrones antes de dirigirlos a una pantalla de fósforo. La pantalla de fósforo es sensible a los electrones y los convierte en luz visible.
Para una buena PNB, la luz de las estrellas es suficiente para que el usuario pueda ver en una oscuridad casi total. Las imágenes suelen ser verdes porque los ojos son más sensibles a la luz verde y pueden distinguir mejor los detalles en ella. Pero también existen PNV blancas, PNV coloreadas y la capacidad de ver firmas térmicas.
Fuentes: New Atlas, EurikAlert, Nature Photonics
Spelling error report
The following text will be sent to our editors: