Noticias Ciencia y espacio 03-21-2025 a las 16:43 comment views icon

¿Por qué la gente no recuerda su primera infancia? La respuesta de los científicos ha cambiado radicalmente las ideas habituales

author avatar

Oleksandr Fedotkin

Autor de noticias y artículos

¿Por qué la gente no recuerda su primera infancia? La respuesta de los científicos ha cambiado radicalmente las ideas habituales

En un nuevo estudio realizado mediante resonancia magnética, los científicos han demostrado que el cerebro de los bebés menores de un año es capaz de codificar recuerdos.

El nuevo estudio cuestiona la sabiduría convencional de que los bebés son incapaces de formar recuerdos. Según los científicos, lo más probable es que la incapacidad de recordar a uno mismo en la primera infancia se deba a errores en la recuperación de estos recuerdos, más que al hecho de que no puedan formarse.

La mayoría de las personas suelen recordar poco o nada de sí mismas durante los tres primeros años de vida. Este fenómeno se denomina amnesia infantil. Una teoría es que se debe a que el hipocampo en nuestro cerebroresponsable de la memoria a corto plazo, no se desarrolla plenamente en la primera infancia. Sin embargo, estudios recientes con roedores refutan esta afirmación, demostrando que las características de la memoria se forman en el hipocampo infantil, pero se vuelven inaccesibles más tarde.

Los lactantes de los primeros años de vida demuestran uso de memoria mediante acciones como la imitación, el reconocimiento de estímulos familiares y las respuestas condicionadas. Aún no está claro si esto depende del hipocampo o de otras partes del cerebro.

El científico Tristan Yates y sus colegas decidieron explorar esta cuestión utilizando resonancias magnéticas para escanear el cerebro de bebés de entre 4 meses y dos años. Se animó a los bebés a realizar tareas de memoria. Las tareas se basaban en el mismo método que se utiliza habitualmente en estudios con adultos.

A los bebés se les mostraban imágenes de caras, escenas y objetos y luego se les examinaba para ver qué podían recordar basándose en su mirada. Las pruebas se realizaron durante la neuroimagen.

Resultó que a la edad de un año, el hipocampo es capaz de codificar recuerdos individuales. Según los investigadores, la existencia de mecanismos de codificación de la memoria, a pesar del carácter temporal de estos recuerdos, confirma la idea de que la amnesia infantil se asocia principalmente a fallos de recuperación y no a una incapacidad para crear recuerdos.

Estos hallazgos concuerdan con estudios previos sobre roedores que sugieren que los recuerdos de los primeros años de vida pueden conservarse en la edad adulta, pero permanecen inaccesibles sin pistas específicas o una estimulación directa del hipocampo a la conexión existente con esos recuerdos.

Encarcelamiento mediante memorias artificiales — un científico propone un sustituto virtual de las cárceles

El estudio se publicó en la revista Science



Spelling error report

The following text will be sent to our editors: