Los astrónomos han hecho por primera vez una imagen ampliada de la muerte de una estrella más allá de la Vía Láctea. El Very Large Telescope Interferometer (VLTI) «vio» al supergigante WOH G64.
WOH G64 se encuentra a una asombrosa distancia de 160,000 años luz en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia enana satélite de la Vía Láctea. Los astrónomos han sabido de la existencia de esta estrella durante algún tiempo, se le conoce como la «estrella hipopótamo» ya que es 2000 veces más grande que el Sol.
VLTI «vio» la estrella en tal detalle que pudo detectar alrededor de ella un capullo de gas y polvo. La erupción de material indica que WOH G64 está muriendo, está en la etapa final de su existencia, lo que eventualmente llevará a una poderosa explosión de supernova.
Los astrónomos han hecho docenas de imágenes similares de estrellas en la Vía Láctea, pero hasta ahora no habían podido capturar una estrella más allá de nuestra galaxia con un nivel similar de detalle. Para obtener la imagen real de WOH G64, los investigadores tuvieron que esperar desde mediados de la década de 2000 hasta el desarrollo del segundo generación del telescopio VLTI llamado GRAVITY, que combina la luz de cuatro telescopios VLT para crear imágenes de objetos débiles con alta sensibilidad.
«Hemos descubierto que la estrella ha experimentado cambios significativos en los últimos 10 años, lo que nos brinda una rara oportunidad de observar su vida en tiempo real», dice uno de los investigadores, Gerd Weigelt, profesor de astronomía del Instituto Max Planck.
A medida que se acercan a los últimos momentos de su vida, los supergigantes rojos arrojan sus capas externas de gas y polvo en un proceso que puede durar miles de años. El director del Observatorio Keele, Jakko van Loon, ha estado observando a WOH G64 durante las últimas tres décadas: «Esta estrella es una de las más extremas de su tipo, y cualquier cambio abrupto puede acercarla a su explosivo final».
WOH G64 se oscurece debido a las capas de material estelar que está arrojando, creando una cáscara en forma de huevo alrededor de ella. La capa de forma extraña también podría ser el resultado de la influencia gravitacional de una estrella compañera no detectada cercana.
Esta es la primera imagen de este tipo de WOH G64, pero puede que no haya muchas más en el futuro. La estrella hipopótamo continúa arrojando gas y polvo, y por lo tanto se está oscureciendo, lo que puede dificultar la observación. Es probable que el futuro instrumento GRAVITY+ facilite la obtención de imágenes.
La investigación se publicó el 21 de noviembre en la revista Astronomy & Astrophysics.
Fuente: Space.com