
Astrónomos de la Universidad de Lieja han descubierto recientemente dos nuevos exoplanetas uno de los cuales es super-Tierra y el otro es sub-Neptuno.
El descubrimiento se realizó con la ayuda del satélite en tránsito NASA para observación de exoplanetas TESS y el espectrógrafo de alta resolución HARPS-N. Estos instrumentos han ayudado a los astrónomos a medir las órbitas, masas y densidades de los exoplanetas
Los exoplanetas orbitan la estrella TOI-1453 a una distancia de 250 años luz de la Tierra. La estrella forma parte de un sistema estelar doble en la constelación de Draco. Es más pequeña y más fría que el Sol.
Tipos de exoplanetas descubiertos son bastante comunes en nuestra galaxia, pero no hay planetas similares en el Sistema Solar. Lo que más intriga a los científicos es la composición y las propiedades de la atmósfera de estos planetas.
«Estos dos planetas presentan un interesante contraste en sus características. TOI-1453 b es una supertierra, ligeramente mayor que nuestro planeta y probablemente rocosa. Completa una rotación completa en sólo 4,3 días, lo que lo convierte en un planeta muy cercano a su estrella. En cambio, TOI-1453 c es un sub-Neptuno, unas 2,2 veces mayor que la Tierra, pero con una masa extremadamente baja, de sólo 2,9 masas terrestres. Esto lo convierte en uno de los subneptunos menos densos jamás descubiertos, lo que plantea dudas sobre su composición»,— afirma el astrónomo Manu Stalport, de la Universidad de Lieja.
Para confirmar el descubrimiento, los astrónomos utilizaron 2 métodos: el tránsito, utilizando el TESS para medir el tamaño y el periodo de la órbita de los planetas alrededor de la estrella madre, lo que provocó una ligera disminución de su brillo.
El segundo método consistió en medir la velocidad radial con un espectrógrafo HARPS-N, que permitió observar el cambio de velocidad de la estrella TOI-1453 bajo la influencia de la atracción gravitatoria de dos exoplanetas. Esto ayudó a los astrónomos a medir su masa y densidad.
«Todas estas observaciones mostraron que TOI-1453 c es inusualmente ligero para su tamaño, lo que sugiere que puede tener una atmósfera densa rica en hidrógeno o una composición dominada por el agua. Esto lo convierte en un candidato ideal para futuros estudios atmosféricos. Comprender su formación y evolución podría aportar pistas sobre el desarrollo de los sistemas planetarios, incluido el nuestro», — añadió Manu Stallport.
La rotación de los dos planetas se aproximaba a una resonancia 3:2, en la que por cada tres rotaciones del planeta interior, el exterior realizaba casi dos. Tales resonancias se consideran una consecuencia natural de la migración orbital y ofrecen pistas sobre cómo se mueven y posicionan los planetas en sus órbitas finales.
Según los astrónomos, telescopios modernos como el «James Webb» pueden proporcionar a los científicos un análisis detallado de la atmósfera de TOI-1453 c, determinando la composición clave de este sub-Neptuno. Este planeta podría tener una atmósfera rica en hidrógeno o contener agua.
Científicos hallan 4 exoplanetas similares a la Tierra — el ser humano podría llegar a ellos
El estudio se publicó en la revista Astronomy & Astrophysics
Spelling error report
The following text will be sent to our editors: