Cuando compras unos auriculares inalámbricos nuevos, la hoja de especificaciones puede contener abreviaturas desconocidas para mucha gente. Por ejemplo, AAC o aptX. Son necesarios para transmitir sonido «por el aire» desde tu smartphone o portátil a los posibles auriculares. En este artículo analizaremos los códecs de audio más habituales.
Contenido
Un códec de audio — es una aplicación de software para codificar y descodificar datos de audio. En términos sencillos: «abre y cierra las puertas de» la información de audio recibida de tu dispositivo o aplicación (por ejemplo, Poweramp, Spotify o Youtube). Debes tener cuidado aquí, porque este códec no transmite directamente los datos de tu dispositivo a tus auriculares inalámbricos o con cable.
Kodek es el acrónimo de cosoplado y cubiertaLa emisión.
Onda sonora: analógica y digital.
Hay dos tipos de códecs de audio: los de software y los de hardware. En la mayoría de los casos, los códecs de software están integrados en las aplicaciones a las que estamos acostumbrados para escuchar audio y ver vídeos: Winamp, K-Lite Codec Pack y otros.
En los viejos tiempos de Windows 98 y anteriores, cuando apenas se estaban estableciendo e introduciendo estándares comunes para vídeo y audio, un usuario podía encontrarse fácilmente con un archivo de audio y no oír lo que se estaba reproduciendo. Con el vídeo había aún más problemas: la imposibilidad de reproducir la pista de audio, el propio vídeo o incluso ambos componentes. Hoy en día, estos problemas son casi inexistentes.
Un códec de audio por hardware es un chip independiente dentro del dispositivo que codifica y descodifica una señal analógica en digital y viceversa, utilizando un DAC (convertidor digital-analógico) y un ADC (convertidor analógico-digital). Un ejemplo habitual de este tipo de códec es la placa base — High Definition Audio de Realtek.
Las características de los códecs son: Gama de frecuencias y muestreo, Tasa de bits, Tasa de bits. Así que vamos a hablar de cada uno de ellos por separado.
La gama de frecuencias es quizá la más comprensible de todas las características anteriores. Como su nombre indica, son las frecuencias admitidas para la reproducción de audio. El oído humano puede oír dentro del rango de 20-20000 Hz. Por lo tanto, los códecs pueden eliminar «innecesarios» datos grabados (antes y después de 20 kHz) no sólo para reducir el consumo de energía de los auriculares, sino también para reducir el tamaño del archivo.
La frecuencia de muestreo es un poco más complicada, ya que su tarea principal es convertir una señal continua en una discreta (dividida). Cuanto mayor sea la frecuencia, mejor. Por ejemplo, el muestreo de 16 kHz se utiliza para las llamadas de voz, mientras que el de 192 kHz se emplea para las películas Blu-ray.
La profundidad de bits de audio es bastante sencilla de explicar: cuántos bits se utilizan para grabar una muestra después de muestrear la señal. Por razones obvias, cuanto mayor sea la profundidad de bits, mejor será el sonido. Hay 8 (28 = 256 valores dentro de una muestra), 16 (216 = 65536) y 24 bits (224 = 16 777 216).
El bitrate refleja el flujo de datos — cuántos bits se transmiten por segundo de tiempo. Se mide en kbps. Es una combinación de las características anteriores. Por ejemplo, un bitrate de 128 kbps significa que se necesitan 128 mil bits para codificar un segundo de una melodía. Cuanto mayor sea el bitrate, mejor. Por eso se necesitan 246 kbps y más para escuchar música, aunque para podcasts bastan 128-196 kbps.
Después de recibir los datos de audio, los códecs hacen el trabajo principal — comprimen la información para procesarla y seguir escuchando música o podcasts. Los códecs se dividen en dos tipos según el tipo de compresión:
Como puede deducirse de la simple traducción de las palabras, en los códecs con el principio de compresión Lossless, la información de audio se almacena sin pérdida de calidad. Por eso a los audiófilos les encanta. Por eso, las melodías pueden ocupar mucho espacio en un disco/teléfono. Por ejemplo, el audio en formato FLAC ocupará aproximadamente 45-60 MB de memoria. Para la gente corriente, este tamaño de una sola canción puede ser intimidante. Por eso, pueden utilizar la compresión Lossy en formato mp3 (5-10 MB) para ahorrar espacio en el disco.
El principal problema de los códecs Bluetooth es que no pueden transmitir toda la calidad grabada. Aunque abras canciones en tu smartphone/PC en FLAC (Free Lossless Audio Codec), la calidad de sonido de los auriculares será inferior.
Por supuesto, nos gustaría tener un sonido perfecto en todo momento y en todos los dispositivos. Se están haciendo progresos, pero aún no es suficiente para ofrecer «sonido perfecto» por una razón — es técnicamente difícil procesar 96 kHz, 32 bits a 6144 kbps. Incluso si coges un archivo FLAC de 44,1 kHz, 16 bits y 1200 kbps, pesará 40 MB. Puede parecer mucho. Pero si coges la misma canción a 96 kHz, 32 bits, ¡tendrás más de 200 megabytes!
Para transmitir el sonido por el aire, los auriculares TWS utilizan el conocido Bluetooth en sus distintas versiones. Sin embargo, su ancho de banda máximo puede no ser suficiente ni siquiera para FLAC:
Versión Bluetooth | Rendimiento máximo |
Bluetooth 4.0 | hasta 1 Mbit/s (1024 kbit/s) |
Bluetooth 5.4 | hasta 2 Mbit/s (2048 kbit/s) |
Bluetooth 6.0 | hasta 3 Mbit/s (3072 kbit/s) |
Y estos son datos de pruebas en un mundo «ideal». En el mundo real, estos datos serán menos. Sin embargo, con el lanzamiento de Bluetooth 6.0, ya existe la posibilidad de utilizar FLAC a pleno rendimiento (unos 1400 kbps) sin problemas de transmisión. Sólo es cuestión de esperar unos años a que los dispositivos adecuados lo soporten. No hay que olvidar los retardos que se producen en varios puntos del procesamiento o la transmisión de audio. Esto es especialmente cierto cuando se utiliza en juegos.
Pasemos ahora a los códecs más populares que pueden encontrarse en la mayoría de los auriculares TWS.Sin embargo, conPara empezar, presentaremos una tabla comparativa general de códecs.
Códice | Tipo | Bitrate (kbps) | Frecuencia (kHz) | Profundidad de bits (bits) | Retraso (ms) |
SBC | Lossy | hasta 345 | 44.1 / 48 | 16 | 200-250 |
AAC | Lossy | 128-256 | 44.1 / 48 | 16 | 150-200 |
aptX | Lossy | 352 | 48 | 16 | 100-150 |
aptX HD | Lossy | 576 | 48 | 24 | 150-200 |
aptX Adaptive | Lossy | 276-420 | 44.1 / 48 | hasta 24 | 50-80 |
aptX Low Latency | Lossy | 352 | 44.1 / 48 | 16 | 40 |
aptX Lossless | Lossless | hasta 1200 | 44.1 | 16 | 80-100 |
LDAC | Lossless | hasta 900 | 44.1 / 48 / 96 | hasta 24 | 100-200 |
En primer lugar, hablemos de los códecs con pérdida «(Lossy). Códec SBC (Subband Codec) es uno de los códecs más comunes para los auriculares TWS. No ofrece la mejor calidad de sonido a altas frecuencias. Este códec suele utilizarse para transmitir la voz del usuario durante una llamada de voz.
Códice AAC (Advanced Audio Codec) proporciona mejor calidad de sonido a la misma tasa de bits que el SBC. Es el códec que utiliza Apple en todos sus dispositivos. La principal desventaja es el mayor consumo de energía del procesador para este códec.
Códice aptX es una opción media, sin desventajas ni ventajas obvias. Fue desarrollado por Qualcomm. Hay muchas implementaciones de este códec para diferentes necesidades:
Como puedes ver, hay muchos estándares Lossy. Pero ¿qué pasa con los códecs «Lossless» Lossless. Aquí, sólo hay dos estándares:
Codec LDAC (Lossless Digital Audio Codec), aunque contiene la palabra Lossless, no es exactamente eso. El bitrate puede oscilar entre 330, 660 y 990 kbps. Para aprovechar todo su potencial, necesitas una conexión Bluetooth estable. Además, necesitas tener dispositivos Sony, ya que es el desarrollador de este códec.
Códec aptX Lossless con una tasa de bits de 1200 kbps, es decir, calidad CD (16 bits/ 44,1 kHz). Se requiere Bluetooth versión 5.2 o superior.
Hoy en día hay muchos códecs disponibles. Sin embargo, no hay que preocuparse por esto al comprar auriculares o cascos Bluetooth. Admiten los mismos estándares de audio que los smartphones o los PC. Por lo tanto, la mayoría de los usuarios no necesitan esta información. Pero para los que quieran aprovechar mejor su potencial de audio, es necesario esperar a la próxima iteración del progreso tecnológico para utilizar plenamente los auriculares inalámbricos.