
Científicos de La Universidad China de Ciencia y Tecnología ha creado lentes de contacto, las lentes permiten ver la luz infrarroja.
Cabe señalar que, a diferencia de los dispositivos de visión nocturna, estas lentes no necesitan una fuente de alimentación y permiten ver varias longitudes de onda de luz infrarroja al mismo tiempo. Gracias a su transparencia, una persona puede ver tanto la luz ordinaria como la luz infrarroja al mismo tiempo.
«Nuestra investigación abre la posibilidad de crear dispositivos portátiles no invasivos que doten a las personas de supervisión. Este material tiene muchas aplicaciones potenciales. Por ejemplo, la luz infrarroja parpadeante puede utilizarse para transmitir información con fines de seguridad, rescate, cifrado o lucha contra la falsificación», — explica neurocientífico y autor principal del estudio Tian Xue.
Gracias a unas nanopartículas especiales, las lentes absorben la luz infrarroja y la convierten en luz visible para el ojo humano, normalmente en la gama de 400 a 700 nm. La tecnología capta la luz infrarroja invisible para el ojo humano en el rango de 800 a 1600 nm.

Estudios anteriores en ratones han demostrado que los roedores pueden ver en el infrarrojo tras inyectárseles directamente en el ojo. Sin embargo, los científicos han logrado ahora resultados similares simplemente integrando nanopartículas en lentes blandas. Para crear las lentes de contacto, el equipo combinó las nanopartículas con polímeros flexibles y no tóxicos utilizados en las lentes de contacto blandas estándar.
Durante los experimentos con ratones, los científicos descubrieron que mostraban un comportamiento que indicaba que los roedores habían sido capaces de ver la luz infrarroja. Cuando se obligó a los ratones a elegir entre una caja oscura y otra iluminada con luz infrarroja, los roedores con lentes de contacto eligieron la caja oscura, mientras que los que no llevaban lentes de contacto no mostraron ninguna preferencia. Las pupilas de los ratones con lentes de contacto se contrajeron en presencia de luz infrarroja, y las imágenes cerebrales mostraron que la luz infrarroja provocaba la activación de sus centros de procesamiento visual.
Las personas con estas lentes eran capaces de detectar señales parpadeantes similares al código Morse y percibir la dirección de la luz infrarroja entrante. Como subraya Tian Xue, cuando los participantes en el estudio cerraron los ojos, podían ver aún mejor la luz infrarroja cercana

La personalización adicional de las lentes de contacto permite a los usuarios distinguir entre distintos espectros de luz infrarroja. Por ejemplo, las longitudes de onda infrarrojas de 980 nm se convirtieron en luz azul, las de 808 nm en luz verde y las de 1532 nm en luz roja.
Además, estas lentes pueden modificarse para permitir a los daltónicos ver longitudes de onda que no pueden ver de forma natural. Como señala Tian Xue, al convertir la luz roja visible en algo cercano al verde, la tecnología permite hacer visible lo que normalmente permanece invisible para las personas que no distinguen los colores.
Como las lentes de contacto están tan cerca del retinas tienen una capacidad limitada para distinguir detalles finos, los desarrolladores han creado un modelo de gafas con la misma tecnología de nanopartículas. Estas gafas permiten ver la luz infrarroja con mayor resoluciónLos investigadores trabajan actualmente en aumentar la sensibilidad de las lentes para que puedan detectar fuentes más débiles de luz infrarroja.
Los resultados del estudio se publicaron en la revista Cell
Fuente: SciTechDaily
Spelling error report
The following text will be sent to our editors: