Рубрики NoticiasTecnologías

En 2 años aparecerán en Japón estaciones base móviles voladoras: darán cobertura a regiones de difícil acceso.

Publicado por Vadym Karpus

Gracias a AALTO, filial de Airbus, y a un consorcio liderado por el operador japonés de telefonía móvil NTT Docomo, en 2026 se lanzarán sobre Japón estaciones base móviles aerotransportadas. Para llevar a cabo este proyecto, el consorcio, que incluye a Space Compass, Mizuho Bank, Development Bank of Japan y NTT Docomo, invertirá 100 millones de dólares en AALTO.

AALTO es el fabricante de la Zephyr High Altitude Platform Station (HAPS), un dron de ala fija propulsado por energía solar diseñado para operar en la estratosfera, donde proporciona conectividad móvil y servicios de observación de la Tierra. La tecnología lleva más de 20 años en desarrollo y ha pasado de un tiempo de vuelo de unas 6 horas a 9.000 metros a la capacidad de permanecer a 20.000 metros durante 90 días.

Según AALTO, la inversión ampliará el alcance de los operadores de redes móviles, reducirá las lagunas en la cobertura de red y apoyará el sistema de respuesta a catástrofes de Japón.

Space Compass cree que las redes aéreas pueden resolver los problemas de conectividad en zonas de difícil acceso, de las que Japón tiene muchas debido a su terreno montañoso.

La disminución de la población japonesa es también una de las motivaciones de este proyecto. Se espera que esto tenga el mayor impacto en las zonas rurales, que seguirán necesitando servicios como telemedicina, educación a distancia y actividades económicas en línea, así como canales de notificación fiables en caso de emergencia. Sin esa conectividad, estas poblaciones corren el riesgo de ser víctimas de la brecha digital.

Space Compass tiene un largo historial de colaboración con AALTO en vuelos de demostración y para integrar drones y satélites en una infraestructura TIC más amplia basada en el espacio que NTT ha bautizado como «Red Informática Integrada Espacial».

Fuente: theregister

Publicado por Vadym Karpus