Meta, propietaria de Facebook, Instagram, Threads y WhatsApp, ha anunciado que prohíbe la entrada en sus plataformas de RT y otros medios estatales rusos.
Las páginas de Facebook e Instagram de RT están actualmente desactivadas. A lo largo de los años, Meta ha tomado medidas más limitadas contra la propaganda rusa, como el bloqueo de anuncios y la reducción del alcance de las publicaciones.
«Tras considerarlo detenidamente, hemos ampliado nuestras medidas en curso contra los medios estatales rusos. «Russia Today», RT y otras organizaciones relacionadas están ahora vetadas en nuestras apps a nivel global debido a injerencias extranjeras», — dijo Meta en un comunicado oficial.
El motivo de la prohibición fue la manipulación para llevar a cabo operaciones encubiertas con el fin de influir en las elecciones y la política de Estados Unidos. Meta tomó esta medida después de la presentación de cargos formales por parte del Departamento de Justicia de EE.UU contra dos empleados de RT por organizar un plan para contratar a una empresa estadounidense con el fin de crear contenidos en línea para influir en las elecciones de 2024. El escándalo implicó a un medio de comunicación estadounidense que aceptó dinero ruso y coordinó contenidos con RT, destacados influencers de derechas a los que financió y Elon Musk, que comentó y compartió activamente los contenidos. Musk y los blogueros han afirmado desde entonces que desconocían la financiación rusa de la información que difundían.
El Secretario de Estado estadounidense, Anthony Blinken, declaró el viernes que otros países deberían tratar las actividades de la cadena estatal rusa RT como operaciones encubiertas de inteligencia.
En el material informativo facilitado a Reuters, Meta afirmó que en el pasado ha visto cómo los medios estatales rusos trataban de evitar la detección de sus actividades en línea y espera que sigan intentando utilizar métodos engañosos.
Fuente: Reuters