
El mercado de las criptomonedas siempre está inmerso en una tormenta, pero últimamente las olas han sido muy potentes. El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca fue una auténtica prueba, ya que su actitud hacia el sector no solo cambió de escéptica a positiva, sino que también influyó en las tendencias. Pocos días antes de su propia toma de posesión, apareció TRUMP memcoinque alcanzó un valor de mercado de más de 15.000 millones de dólares en apenas unas horas, y su precio llegó a 75,35 dólares. Sin embargo, como advirtieron los analistas, el lanzamiento de esta moneda.. Trump abre el cofre de Pandora de las criptomonedas.
Contenido
Trump no tiene intención de parar
A 19 de febrero, la capitalización del token TRUMP cayó a 3.250 millones de dólares, y el precio del token — cayó a 16,27 dólares, es decir, un 78%. Debido a esta volatilidad, más de 810.000 inversores perdieron más de 2.000 millones de dólares, escribe The New York Times. Al mismo tiempo, la familia Trump y sus socios recibieron casi 100 millones de dólares en comisiones comerciales. Lo más sorprendente es que el propio Trump, como se vio, sabe poco de su ficha. Parece que no es una buena historia para su imagen. Sin embargo, el presidente estadounidense no tiene intención de parar.
Para popularizar aún más memecoin, anunciado sobre el lanzamiento aéreo Los compradores de productos de la tienda oficial de Trump recibirán el equivalente a 50 dólares en memecoins TRUMP.
Los primeros imitadores
Fichas presidenciales de Chipre y Congo
Otro ejemplo de estafa impulsada a bombo y platillo con el telón de fondo de los memes presidenciales se refiere al token Congo. El proyecto fraudulento se presentó como una iniciativa para apoyar el desarrollo del país y atraer inversiones, y se anunció desde una cuenta X con un icono de verificación gris reservado a los organismos gubernamentales. Un usuario que imitaba al Presidente de la República Democrática del Congo (RDC), Felix Tshisekedi, publicó un mensaje sobre el lanzamiento del token.
Sin embargo, el nombre de esta cuenta, @sadwraciborzu, no tenía ninguna relación con la RDC ni con su presidente. Además, la cuenta se creó en febrero de 2025. Otra cuenta verificada de Tshisekedi en la plataforma X lleva inactiva desde enero de 2020. Y el vídeo en el que supuestamente aparecía la dirección de Tshisekedi resultó estar generado por inteligencia artificial.
Las cosas se pusieron aún más interesantes cuando resultó que la misma cuenta con el handle @sadwraciborzu intentó imitar la página oficial del Presidente chipriota Nicos Christodoulides el mismo día (10 de febrero). También anunciaron de la misma forma una pseudoficha de Estado.
Esta cuenta ya ha sido bloqueada.
El hundimiento de la ficha argentina LIBRA
Fraude con fichas LIBRA se convirtió en uno de los escándalos más sonados de principios de 2025. Su historia comenzó con un inesperado apoyo del Presidente argentino Javier Millais, que provocó una fiebre instantánea entre los inversores. Sin embargo, el proyecto resultó ser una típica estafa destinada a hacer dinero rápido para los organizadores a costa de inversores crédulos.
El 16 de febrero de 2025, apareció un post en la red social X (antes Twitter) en la cuenta oficial de Milei, en el que hablaba muy bien del token LIBRA. Afirmaba que este activo ayudaría a la economía de Argentina y apoyaría a las pequeñas empresas y a los emprendedores.
Gracias a este anuncio, el valor del token se disparó instantáneamente, alcanzando una capitalización de 4.500 millones de dólares en apenas unas horas. En cuanto el valor del token subió, varias grandes carteras que tenían la mayor parte de los tokens (probablemente vinculadas a los organizadores del proyecto) empezaron a vender el activo en masa. Esto provocó el pánico entre los pequeños compradores, que también empezaron a vender tokens. Así, en apenas unas horas, el token LIBRA se desplomó más de un 97%.
Y así fue, existe una conexión entre MELANIA y LIBRA. Los analistas de Bubblemaps descubrieron que los creadores de LIBRA están conectados con los individuos que anteriormente lanzaron la memecoin MELANIA. Un análisis de las transacciones de blockchain mostró que las carteras asociadas con el lanzamiento de MELANIA también estaban involucradas en la creación y venta de LIBRA, lo que indica que se estaba reutilizando el mismo esquema fraudulento.
Además, los propietarios de estas carteras vendieron ambos tokens en los momentos más oportunos, ganando millones antes de que el precio se desplomara, acabando con los ahorros de los inversores minoristas.
El escándalo desencadenó investigaciones sobre la posible implicación de figuras políticas o sus asociados en las estafas. Aunque no hay pruebas directas de la implicación de Melania Trump o Javier Millais, su apoyo público ha alimentado la especulación y el entusiasmo inversor.
Consecuencias negativas para toda la industria
La investigación sobre la criptomoneda LIBRA se ha internacionalizado. El bufete de abogados argentino presentó una denuncia al Departamento de Justicia de EE.UU. y a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) para que investiguen el papel del Presidente argentino Javier Millais en la promoción del token, ya que las pérdidas totales de 40.000 inversores superan los 4.000 millones de dólares.
La aparición de tokens políticos tendrá consecuencias negativas a largo plazo. Minan la confianza de los inversores, no sólo en las memecoins como fenómeno independiente, sino en el sector en su conjunto.
Spelling error report
The following text will be sent to our editors: