Artículos Cripto 09-24-2024 a las 14:00 comment views icon

Minería 2.0: ¿hay sitio para ella en 2024?

author avatar

Tetiana Nechet

Автор статей

Minería 2.0: ¿hay sitio para ella en 2024?

En 2009, cuando apareció el bitcoin, cualquiera podía convertirse fácilmente en minero. Bastaba con ejecutar un programa especial en un ordenador normal o portátil para recibir hasta 50 bitcoins al día.

A medida que crecía la popularidad del bitcoin, la minería se hacía más difícil y cara, y el beneficio — cada vez menor. Podemos decir que la minería como fenómeno ha desaparecido? Para responder a esta pregunta, tenemos que mirar un poco hacia atrás y comprar bitcoins.

Inicio

En enero de 2009, un desarrollador (o grupo de desarrolladores) bajo el seudónimo de Satoshi Nakamoto creó la red blockchain Bitcoin y la criptomoneda del mismo nombre (ticker BTC).

Para garantizar la fiabilidad y seguridad de las transacciones, utilizó el algoritmo SHA-256, una función hash criptográficaUn hash es el resultado de procesar los datos originales utilizando una función hash que convierte esta información en una cadena única de longitud fija. El hash se utiliza para verificar la integridad y autenticidad de los datos: si el contenido de la información cambia, su hash también cambiará, lo que permite detectar cualquier cambio. La ventaja del hashing es que los hashes no revelan la información en sí, lo que garantiza la seguridad y la confidencialidad. Esta función sirve para verificar la operación, es decir, para confirmar las transacciones en la red.

La minería se basa en cálculos matemáticos complejos. En las redes blockchain (incluido Bitcoin) que utilizan el protocolo Proof-of-Work (PoW), los mineros compiten para resolver problemas criptográficos. El primero en resolver el problema obtiene el derecho a añadir un nuevo bloque a la blockchain y es recompensado con criptomonedas de nueva creación.

En otras palabras, la función hash sirve como herramienta que convierte cualquier información en un conjunto aleatorio de letras y números. La tarea del minero consiste en encontrar un número que, sumado a la información de la transacción, produzca un resultado especial tras aplicar la función hash. Este resultado debe comenzar con un cierto número de ceros. Los mineros constantemente «adivinan» números diferentes hasta que alguien encuentra el correcto. El número correcto = recompensa + nuevo bloque.

La evolución de la minería

Mientras el bitcoin no valía casi nada — el interés por él era mínimo, la capacidad de la red era — baja, y el BTC se regalaba a diestro y siniestro en «grifos», es decir, se entregaba como recompensa por completar tareas sencillas en Internet, como ver anuncios online o completar encuestas.

Con el tiempo, BTC empezó a atraer cada vez más atención, al igual que la tecnología blockchain. Los métodos de minería también evolucionaron rápidamente. Este proceso empezó a requerir importantes recursos informáticos y electricidad, ya que los aceleradores gráficos (GPU o tarjetas de vídeo) eran los más adecuados para esta tarea. Las GPU son capaces de realizar simultáneamente un gran número de cálculos similares, lo que no es posible con los procesadores convencionales (CPU) En las fases iniciales de la minería, el uso de tarjetas de vídeo era una opción barata y asequible para los mineros individuales.

El 22 de mayo de 2010, el programador y primer minero de bitcoins Laszlo Ganets pagó 10.000 BTC por dos pizzas de Papa John’s, que en aquel momento costaban unos 25 dólares.

La famosa foto que, según la leyenda, muestra el resultado de la minería: la nieve del tejado se derritió debido al funcionamiento de las tarjetas de vídeo y al calor generado.

En octubre de ese mismo año, se desarrolló el primer dispositivo especializado en minería que utilizaba GPU. Esto hizo que la producción de bloques de bitcoin y la recepción de recompensas fueran, de media, seis veces más eficientes. Al mismo tiempo, el coste medio de una GPU era el doble que el de una CPU media.

En 2011, aparecieron FPGAsField-Programmable Gate Array — uno de los subtipos de circuitos integrados programables. para la minería de bitcoins. Podían realizar operaciones matemáticas para la minería el doble de rápido que las mejores GPU.

Han comenzado los «halvings» de Bitcoin, que reducen a la mitad las recompensas de los mineros (ocurren aproximadamente una vez cada cuatro años. Ya se han producido cuatro. Además, el propio protocolo está diseñado de tal manera que la minería se vuelve cada vez más difícil con el tiempo, lo que reduce los beneficios de los mineros.

La complejidad de la minería de bitcoins comparada con las fechas de introducción de las nuevas tecnologías de minería. Foto: coindesk.com

.

Con el tiempo, el coste de la minería (el encarecimiento de las tarjetas de vídeo y otros equipos, electricidadEl coste del proyecto, cada vez más complejo y con menos recompensas) empezó a superar los ingresos.

En 2022, el valor del bitcoin se redujo a la mitad, lo que desencadenó una caída del precio de otros criptoactivos. La minería se volvió aún menos rentable.

Ingresos de la minería de Bitcoin por unidad de potencia de cálculo por segundo. Foto: CoinMetrics

Mantener el rendimiento y aumentar la potencia total en paralelo ha incrementado constantemente el consumo de electricidad. Esto es era motivo de preocupación ecologistas y algunos gobiernos. Las autoridades empezaron a imponer impuestos y otras restricciones a la minería.

Debido a las críticas y a los elevados costes computacionales, algunas redes blockchain empezaron a utilizar el mecanismo de consenso Proof-of-Stake (PoS), y las ya existentes — cambiaron a él desde Proof-of-Work (PoW). Ya no hay necesidad de minar, ya que cuando se utiliza Proof-of-Stake, la probabilidad de que un participante (validador) forme el siguiente bloque en la blockchain es proporcional a la cuota de criptodivisa que posee y está dispuesto a «comprometer» como garantía. Lo más significativo para el sector fue transición de Ethereum a PoS (The Merge) en septiembre de 2022.

Cómo ha cambiado el precio del bitcoin en los últimos años, incluyendo el antes y el después de cada reducción a la mitad. Foto: coinledger.io

¿Ha desaparecido la minería?

La minería (especialmente la individual) atraviesa un momento difícil debido a los elevados costes de electricidad y hardware, la intensa competencia y el rápido desarrollo tecnológico. Ya no es tan popular como antes, pero sigue siendo un proceso clave para redes como Bitcoin.

La minería también puede seguir siendo rentable para aquellos que tienen acceso a electricidad barata y son capaces de gestionar grandes granjas. Pero eso no es todo.

Han aparecido grupos de mineríapools de minería: grupos de mineros que han puesto en común sus recursos para minar criptomonedas de forma más eficiente. Cuando uno de los participantes mina un bloque, la recompensa se distribuye entre todos los mineros.

A la hora de elegir un pool, es importante tener en cuenta su tamaño, reputación, sistema de pago y posibles comisiones. Hay dos formas principales de recibir recompensas en los pools:

  1. Minería proporcional. El participante recibe tanto como haya minado. Este método es beneficioso cuando el precio del bitcoin aumenta.
  2. Pago por acción. El participante recibe una cantidad fija independientemente de cuánto haya minado. Esto es más rentable cuando el precio del bitcoin está bajando.

Otra opción — minería virtual o en nube. Se trata de una forma de ganar criptodivisas alquilando potencia de cálculo que no requiere disponer de equipo de minería propio. El participante solo paga la cantidad especificada en el contrato y recibe su parte de los beneficios de la minería.

Además, los mineros individuales pueden seguir beneficiándose de algunos proyectos. He aquí algunos de los más populares:

  • Litecoin (LTC)
  • Zcash (ZEC)
  • Ethereum Classic (ETC)
  • Dogecoin (DOGE)
  • Filecoin (FIL)
  • Ravencoin (RVN)


Spelling error report

The following text will be sent to our editors: