El proyecto Spacecoin creará la primera red mundial descentralizada de infraestructura física (DePIN), que utilizará nanosatélites para proporcionar acceso a internet de alta velocidad en regiones remotas. Esto ayudará a reducir la brecha digital y proporcionará acceso a la red global para 2.9 mil millones de personas. El proyecto se basa en la blockchain de Creditcoin y colabora con Sui.
La red de nanosatélites en órbita baja terrestre proporcionará conexión a internet descentralizada. Utilizarán la red 5G (5GNTN), permitiendo a los usuarios conectarse a internet directamente desde sus dispositivos móviles.
Dado que Spacecoin no depende de costosa infraestructura terrestre, el internet funcionará incluso en regiones de difícil acceso donde la infraestructura de telecomunicaciones tradicional no funciona. El costo del servicio está planeado a ser de $1–2 por mes, haciéndolo accesible para los mercados en desarrollo.
El primer satélite de Spacecoin será lanzado el 21 de diciembre con el cohete SpaceX Falcon 9, y el segundo a principios de 2025.
Debido al alto costo, la infraestructura de redes es hoy en día centralizada, explicó el fundador de Creditcoin, Te O. La mayoría de las compañías de telecomunicaciones controlan sus redes y no las comparten por razones comerciales. Esta centralización también permite a los gobiernos censurar el acceso a la información. Spacecoin busca resolver este problema mediante satélites espaciales.
Como explicó el director técnico de Spacecoin, Scott Hasbrouck, estos satélites son pequeños, del tamaño de un microondas, y no son costosos.
«Son tan baratos que se pueden permitir deshacerse de ellos», mencionó Hasbrouck.
Se espera que estos satélites funcionen de 3 a 5 años, después de lo cual se quemarán en la atmósfera. En el marco del proyecto Spacecoin, se integrará blockchain para la gestión segura de la transmisión de datos, y los usuarios pagarán los servicios con criptomoneda. El uso de contratos inteligentes proporcionará un alto nivel de transparencia y seguridad.