
A partir de 2025, los residentes de Detroit podrán pagar impuestos y otras tasas municipales con criptomoneda a través de la plataforma segura PayPal. Así, la ciudad fantasma se convertirá en la mayor metrópolis estadounidense en aceptar pagos con criptodivisas.
El nuevo método de pago forma parte de la estrategia de desarrollo tecnológico de la ciudad destinada a fortalecer la economía, atraer startups de blockchain y mejorar los servicios públicos. Los usuarios podrán realizar transacciones utilizando criptodivisas como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH), Bitcoin Cash (BCH), Litecoin (LTC), así como sus propias PayPal USD (PYUSD) stablecoin.
Según el alcalde de Detroit, Mike Duggan, la iniciativa pretende crear un entorno «favorable a la tecnología» para residentes y emprendedores y es un paso para explorar la posibilidad de utilizar las tecnologías blockchain en beneficio de la ciudad.
«Nos complace ser una de las primeras grandes ciudades estadounidenses en permitir a sus residentes utilizar criptodivisas como medio de pago y explorar activamente las aplicaciones de blockchain para las necesidades de la ciudad,» dijo el alcalde Duggan.
Los pagos en criptomoneda estarán disponibles a mediados de 2025, junto con otras actualizaciones de los servicios de pago de la ciudad, según Nikhil Patel, tesorero municipal. Según él, la nueva plataforma facilitará el acceso a los pagos electrónicos a todos los residentes, incluidos los que no tienen cuentas bancarias.
Además, la ciudad invita a startups e innovadores de blockchain a presentar sus ideas sobre cómo utilizar blockchain para las necesidades municipales.
A partir de noviembre de 2024, solo tres estados de EE. UU. (Colorado, Utah y Luisiana) aceptan la criptodivisa para pagos públicos.
El declive de Detroit comenzó a mediados del siglo XX, cuando los gigantes automovilísticos Ford, General Motors, Chrysler y otros empezaron a perder competitividad debido a los altos costes de producción, la tecnología obsoleta y la competencia extranjera. Esto condujo a un desempleo masivo, el aumento de las tasas de criminalidad, y una disminución de la población — de 1,8 millones en la década de 1950 a menos de 700.000 a principios de 2010. En 2013, Detroit se declaró en quiebra. Fue la mayor quiebra de una ciudad en la historia de Estados Unidos.
Fuente: detroitmi.gov
Spelling error report
The following text will be sent to our editors: