
Hace poco El Ministerio de Defensa ha puesto en marcha un proyecto para generar y notificar automáticamente las llamadas a filas a las personas susceptibles de cumplir el servicio militar. A finales de 2024 Está previsto imprimir 900.000 de estas convocatorias.
Posteriormente El Consejo de Ministros introduce nuevas normas para la entrega de citaciones al TCC. Como recordatorio, el empleado de correos debe entregar personalmente la citación al destinatario y, si éste está ausente, notificárselo por teléfono o mediante un aviso en papel. Si el destinatario no se presenta a recibir la carta en los 3 días hábiles siguientes a la notificación, el empleado de correos marcará «el destinatario no se encuentra en la dirección indicada» y la carta será devuelta al remitente. Cabe señalar que, de conformidad con la legislación actualizada, el día en que se marca la ausencia de una persona en la dirección del lugar de residencia declarado/registrado se considera el día de la notificación de la citación.
Así pues, se considera que una persona obligada a cumplir el servicio militar ha recibido una convocatoria, aunque no la haya recibido efectivamente y no tenga conocimiento de su existencia. Al mismo tiempo, tras la devolución de la convocatoria no entregada, el MCC puede imponer una multa a la persona obligada a cumplir el servicio militar y equipararla a un evasor. Así pues, dicha multa será, de hecho, «in absentia». Como recordatorio, actualmente el importe de dicha multa puede oscilar entre 17 mil y 25,5 mil UAH.
Cabe señalar que la resolución del MCC es un documento de ejecución. Por lo tanto, si una persona obligada a cumplir el servicio militar no paga la multa voluntariamente, se puede iniciar un procedimiento de ejecución contra ella y proceder a la recuperación de las cuentas.
El Ministerio de Justicia señaló que, de conformidad con el artículo 308 del Código de Infracciones Administrativas, si el infractor no paga la multa en el plazo establecido en la parte 1 del artículo 307 de este Código, la resolución por la que se impone la multa se enviará para su ejecución al servicio ejecutivo estatal (SES) en el lugar de residencia del infractor, en su lugar de trabajo o en el lugar de sus bienes, de conformidad con el procedimiento establecido por la ley.
Los agentes de ejecución del Estado adoptan medidas para hacer cumplir las resoluciones mediante la ejecución de los fondos y bienes del deudor.
El artículo 48(1)(1) de la Ley estipula que la ejecución de los bienes del deudor consiste en su embargo, retirada (cargo de fondos de las cuentas) y venta forzosa (presentación de dinero electrónico para su devolución a cambio de fondos transferidos a la cuenta correspondiente del servicio estatal de ejecución).
Al mismo tiempo, de conformidad con el artículo 56 (2) de la Ley, el agente de ejecución embarga los bienes (fondos) del deudor mediante la emisión de una resolución sobre el embargo de los bienes (fondos) del deudor o sobre el inventario y embargo de los bienes (fondos) del deudor.
El artículo 48 de la Ley establece que los documentos de ejecución se ejecutan principalmente contra los fondos del deudor en moneda nacional y extranjera, otros objetos de valor, incluidos los fondos de las cuentas del deudor en bancos y otras instituciones financieras.
La multa debe pagarse en un plazo máximo de 15 días a partir de la fecha de entrega de la resolución por la que se impone la multa. También se puede acudir a los tribunales para recurrir dicha resolución. Desde la entrada en vigor de las nuevas normas de contabilidad para las personas obligadas a cumplir el servicio militar los tribunales ya han examinado más de 300 casos de anulación de multas de TP y en la mayoría de los casos se ponen de parte de los demandantes.
Fuente: Periódico judicial y jurídico
Spelling error report
The following text will be sent to our editors: