
¿Puede un portátil de 16 pulgadas ser a la vez una herramienta productiva y ligera para los profesionales? Intentemos averiguarlo, porque llegó para el análisis editorial ASUS ProArt P16 (H7606WI), que, además de herramientas de diseño, está equipado con un procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370, tarjeta gráfica NVIDIA GeForce RTX 4070 y una pantalla táctil OLED 4K.
Contenido
- 1 Especificaciones técnicas de ASUS ProArt P16
- 2 Envase y embalaje
- 3 Diseño, ergonomía y materiales
- 4 Interfaces por cable e inalámbricas
- 5 Teclado y trackpad
- 6 Pantalla ASUS ProArt P16
- 7 Cámara y sonido
- 8 Software propietario
- 9 Rendimiento y pruebas de ASUS ProArt P16
- 10 Duración de la batería, temperaturas y ruido
- 11 Experiencia de uso
- 12 Precio y competidores
Especificaciones técnicas de ASUS ProArt P16











Pantalla | 16″, pantalla táctil, 3840 x 2400 OLED 16:10, 60 Hz, 500 nits, brillante, 100% DCI-P3, 10 bit |
Procesador | AMD Ryzen AI 9 HX 370 Processor 2.0GHz (36MB Cache, up to 5.1GHz, 12 cores, 24 Threads); AMD XDNA NPU — 50TOPS |
RAM | 64 GB LPDDR5X (soldados) |
Conducir | 2TB M.2 NVMe PCIe 4.0 SSD |
Tarjeta de vídeo | AMD Radeon™ 890M Graphics + NVIDIA GeForce RTX 4070 Laptop, 8GB GDDR6 |
Interfaces inalámbricas | Wi-Fi 7 (802.11be), Bluetooth 5.4 |
Interfaces por cable |
1 x USB 3.2 Gen 2 Type-C compatible para conexión de pantalla / suministro de energía 2 x USB 3.2 Gen 2 Tipo-A 1 x USB 4.0 Gen 3 Tipo-A para conexión de pantalla / suministro de energía 1 x HDMI 2.1 FRL 1 entrada de CC Lector de tarjetas SD Express 7.0 1 toma de audio combinada de 3,5 mm |
Alimentación | 200 W; 20 V, 10 A |
Batería | 90 W*h, 4 celdas, ión-litio |
Peso | 1,85 kg |
Dimensiones | 35.49 x 24.69 x 1.49 ~ 1.73 cm |
Otros | Estándar de calidad militar US MIL-STD 810H, pantalla HDR True Black 500 con certificación VESA, validación PANTONE, certificación TÜV Rheinland, compatibilidad con lápiz óptico, cámara FHD con función IR |
Envase y embalaje




ASUS ProArt P16 llegó en una caja negra que refleja la filosofía lacónica del propio portátil. El embalaje está hecho al estilo tradicional de ASUS — una caja negra con un diseño minimalista que protege el contenido de forma fiable
El paquete incluye el propio dispositivo, una fuente de alimentación compacta de 200 W (que pesa 472 g) y varios accesorios útiles que subrayan su orientación a los usuarios creativos.






El primero es un adaptador Ethernet con conector USB-A, que será útil para quienes necesiten una conexión de red por cable estable. El segundo es una mochila enrollable propia para transportar el portátil, que lo convierte en un complemento práctico para quienes a veces trabajan fuera de casa o de la oficina
Este tipo de accesorios son más habituales en los modelos gaming de ASUS, ya que los portátiles de 16 pulgadas no siempre caben fácilmente en las maletas estándar. En este contexto, parece un extra apropiado y agradable.





La configuración de gama alta también incluye el lápiz óptico ASUS Pen 2.0, que funciona con la pantalla táctil. Sin embargo, no está incluido en el paquete básico, y los usuarios que planeen utilizar funciones táctiles tendrán que comprarlo por separado. En general, el paquete está bien pensado y es portátil, aunque la falta de un lápiz óptico en el conjunto estándar es algo decepcionante dado el precio del dispositivo.
Diseño, ergonomía y materiales










Diseño ASUS ProArt P16 hasta cierto punto parecen sinónimos minimalismo. El fabricante ha abandonado deliberadamente los acentos brillantes, como la retroiluminación RGB o las inserciones brillantes, en favor de un estilo sobrio. La carcasa es de aluminio en color negro mate Nano Black
Una persona que mire el portátil desde fuera difícilmente sabrá de qué modelo se trata si tapa el pequeño logotipo de la parte inferior del portátilEl acabado en aluminio mate oculta parcialmente las huellas dactilares, aunque no te salvará del polvo.






La calidad de construcción no causa ninguna queja: la carcasa es robusta, sin holguras ni crujidos, la sección del teclado no se dobla. El dispositivo cumple la norma militar MIL-STD-810H Esto significa que tenemos una solución potencialmente buena para quienes les gusta trabajar en condiciones difíciles
Sin embargo, no te recomiendo que confíes demasiado en la suerte y sometas a tu portátil a pruebas innecesarias, porque cualquier cosa puede romperse. A pesar de sus dimensiones (354,9 × 246,9 × 14,9-17,3 mm) y su peso de — 1,85 kg, la ProArt P16 ofrece un hardware serio.
- Toma de audio combinada de 3,5 mm;
- USB-A 3.2 Gen 2;
- USB-C 4.0;
- HDMI 2.1;
- Puerto de carga propietario.
En el lado derecho están:
- Lector de tarjetas SD Express 7.0;
- USB-A 3.2 Gen 2;
- USB-C 3.2 Gen 2.
El lector de tarjetas SD será muy útil para fotógrafos y videógrafos: en las pruebas, mostró velocidades de hasta 230 MB/s en lectura y 121 MB/s en escritura. La única pega es que la tarjeta no se oculta completamente en la ranura, lo que resulta incómodo a la hora de transportarla.El puerto de carga propio requiere una fuente de alimentación propia, lo que limita su versatilidad, pero esto se justifica por la gran potencia del sistemaSe incluye un adaptador Ethernet para la conexión a la red por cable, que resulta útil en lugares donde el Wi-Fi no es lo bastante estableEn cuanto a las interfaces inalámbricas,
ASUS ProArt P16 está equipado con un módulo MediaTek Wi-Fi 7 (MT7925) compatible con Bluetooth 5.4. Las pruebas han mostrado una conexión estable sin interrupciones, lo que es crítico para trabajar con archivos grandes en la nube o en streaming.
Teclado y trackpad









El teclado del ASUS ProArt P16 está tomado prestado del ROG Zephyrus G16 con cambios mínimos (falta el bloque superior de teclas adicionales). Su desplazamiento es de 1.7 mm, lo que proporciona suficiente comodidad al teclear. Los botones son en general silenciosos, excepto la barra espaciadora. La retroiluminación tiene tres niveles de brillo. La disposición es cómoda para la mayoría de las tareas, aunque la pequeña tecla Intro y las flechas en miniatura provocan incomodidad y el deseo de conectar un teclado aparte
La tecla Ctrl derecha ha sido sustituida por Copilot para integrar aún más las funciones de IA de Microsoft. En los ajustes de Windows, puedes cambiar su funcionalidad, pero por desgracia, no puedes devolverlo a su función clásica.



El trackpad de 150 × 99 mm es bastante sensible y admite gestos multipunto. Sin embargo, en términos de tacto, he visto versiones de Asus con revestimiento de vidrio que son más agradables al tacto
La principal característica del trackpad es el DialPad integrado en la esquina superior izquierda. Este controlador se activa deslizando el dedo desde el borde superior derecho hacia el centro y permite ajustar rápidamente la configuración en aplicaciones profesionales (por ejemplo, Adobe Photoshop o Premiere) o controlar funciones básicas de volumen o brillo. Aunque, en mi opinión, sería mejor disponer de teclas independientes para esto, en lugar de «multiplicar entidades».
La pantalla táctil complementa los dispositivos de entrada, funcionando bien no sólo con el stylus ASUS Pen 2.0 sino también con opciones de terceros. Es práctico para editar imágenes, seleccionar objetos o hacer bocetos, aunque la falta de un soporte para el stylus dificulta su almacenamiento. En un escenario así, no basta con que el portátil pueda abrirse 180 grados.
Pantalla ASUS ProArt P16







Pantalla — es una de las principales ventajas y desventajas al mismo tiempo. El panel táctil Lumina OLED 4K (3840 × 2400, 16:10) de 16 pulgadas está recubierto de Gorilla Glass brillante. Proporciona una cobertura DCI-P3 del 100%, reproduce perfectamente los negros y ofrece un alto contraste. En modo SDR, el brillo medio es de 360 cd/m², en HDR — hasta 605 cd/m² en zonas seleccionadas (420 cd/m² cuando está totalmente lleno). El tiempo de respuesta de 0.2ms hace que la pantalla sea adecuada para jugar, pero la tasa de refresco de 60 Hz parece un compromiso frente a competidores de 120 Hz como el Zenbook Pro 16X.


En el modo estándar, los colores están ligeramente sobresaturados, pero se pueden ajustar fácilmente mediante el software MyASUS o ProArt Creator Hub. La función Target Mode atenúa las zonas inactivas manteniendo el brillo de la ventana de trabajo, y la protección contra quemaduras de píxeles se complementa con una garantía de sustitución de ASUS.
El acabado brillante crea reflejos al sol, por lo que sólo es adecuado su uso en interiores para trabajar cómodamente. Los ángulos de visión son buenos, y el soporte para lápiz óptico permite no manchar la pantalla brillante con huellas dactilares. Sin embargo, la frecuencia de 60 Hz puede decepcionar a quienes estén acostumbrados a una imagen más suave. En cuanto a mí, éste es el principal inconveniente para un gadget caro
Cámara y sonido
La cámara frontal de 1080p es compatible con Windows Studio Effects (encuadre automático, desenfoque de fondo) y reconocimiento facial a través de Windows Hello gracias al módulo IR. La calidad de imagen es media, pero suficiente para videollamadas. Los micrófonos con cancelación de ruido AI aíslan eficazmente la voz, eliminando los sonidos extraños.El sistema de audio merece una mención aparte. Dos tweeters y cuatro subwoofers crean un sonido envolvente con agudos y medios nítidos. Para un portátil, es un resultado excelente, adecuado para música, películas y conferencias de trabajo, aunque no sustituye a un sistema de altavoces completo.
Software propietario























ASUS ProArt P16 ofrece un amplio conjunto de software:
- MyASUSAjustes del sistema, actualizaciones, diagnósticos;
- ProArt Creator HubCalibración de la pantalla, perfiles de rendimiento;
- ASUS Dial & Control PanelAjustes de DialPad;
- MuseTreeun generador de ideas basado en inteligencia artificial;
- ScreenXpertMúltiples pantallas: trabaja con múltiples pantallas;
- StoryCubeArchivo y catalogación de soportes.
Además, hay CapCut y tres meses de Adobe Creative Cloud. Esta suite está dirigida a usuarios creativos, pero no todas las apps son igual de útiles. Los diseñadores suelen utilizar su conjunto habitual de software y servicios y es poco probable que usen el mismo MuseTree.
Rendimiento y pruebas de ASUS ProArt P16
El rendimiento es uno de los aspectos clave a los que prestan atención los potenciales compradores de ASUS ProArt P16, ya que el portátil se posiciona como una herramienta para profesionales creativos que trabajan con aplicaciones que consumen muchos recursos, como Adobe Premiere Pro, Photoshop y Blender, entre otras.
Prueba | Resultado |
CPU-Z (Performance) |
Single — 805 Multy — 9 252 |
CPU-Z (Economy) |
Single — 514 Multy — 8 091 |
Octane 2.0 Plus |
Single — 120 150 Multy — 939 727 |
WebXPRT 4 | 359 |
GeekBench 6 |
Single — 2940 Multy — 15607 |
Iluminación interior realista (Render 2K) PSU | 7 minutos 43 segundos |
Batería de iluminación interior realista (Render 2K) | 15 minutos 17 segundos |
GeekBenc AI Score |
SPS — 4250 HPS — 1881 QS — 7887 |
AIDA64, Memory test |
Lectura — 88 023 MB/s Escritura — 101,183 MB/s Copia — 80 668 MB/s Latency — 118,4 ns |
Crystal Dysk Mark |
Lectura — 5142 MB/s Escritura — 4751 MB/s |
Cinebench 2024 |
Single — 117 Multy — 1 200 GPU — 11 516 |
Cinebench R23 |
Single — 2 006 Multy — 23 144 |
El análisis editorial prueba la configuración de gama alta del dispositivo, que está equipado con un procesador AMD Ryzen AI 9 HX 370 basado en la arquitectura Zen 5. Este chip tiene 12 núcleos (4 núcleos Zen 5 con hasta 5,1 GHz y 8 núcleos Zen 5c con hasta 3,3 GHz), 24 hilos y 36 MB de caché. Con un consumo de 80 W en modo de máximo rendimiento, demuestra unos resultados sólidos en tareas multihilo.


























Está emparejado con una tarjeta gráfica discreta NVIDIA GeForce RTX 4070 con 8 GB de GDDR6 y hasta 1655 MHz con un TDP de hasta 105 W, así como 64 GB de RAM LPDDR5x con una frecuencia de 7500 MHz y un SSD de 2 TB.


El sistema de almacenamiento se basa en dos ranuras M.2 2280 (PCIe 4.0×4 y PCIe 4.0×2). La unidad SSD WD PC SN740-SDDPNQE-2TOO-1202 de 2 TB mostró velocidades de lectura de hasta 5142 MB/s y velocidades de escritura de hasta 4751 MB/s en CrystalDiskMark, con el 60% del soporte lleno. Esta velocidad será útil para trabajar con archivos RAW de gran tamaño o vídeo 8K.
La RAM está soldada, lo que hace imposible actualizarla, pero 64 GB en la versión superior son suficientes para cualquier tarea profesional durante años. Sin embargo, me habría gustado ver mejores velocidades de lectura, copia y escritura, dado el precio del dispositivo.
En pruebas sintéticas como Cinebench R23, Ryzen AI 9 HX 370 muestra resultados elevados de forma constante: en modo multihilo, obtiene alrededor de 23.000 puntos, lo que lo sitúa al nivel de los procesadores de sobremesa más emblemáticos.
Juego + preselección | RTX 4070 laptop |
S.T.A.L.K.E.R. 2 (4k, High, DLSS + Framegenerator – OFF) | 24 |
S.T.A.L.K.E.R. 2 (4k, High, DLSS + Framegenerator – ON) | 47 |
S.T.A.L.K.E.R. 2 (QuadHD, High, DLSS + Framegenerator – OFF) | 42 |
S.T.A.L.K.E.R. 2 (QuadHD, High, DLSS + Framegenerator – ON) | 83 |
S.T.A.L.K.E.R. 2 (FullHD, DLSS + Framegenerator – OFF) | 58 |
S.T.A.L.K.E.R. 2 (FullHD, High, DLSS + Framegenerator – ON) | 112 |
Indiana Jones and the Great Circle (FullHD, Medium, DLSS + Framegenerator – OFF) | 88 |
Indiana Jones and the Great Circle (FullHD, Medium, DLSS + Framegenerator – ON) | 92 |
Remnant 2 (4K, High, DLSS + Framegenerator – OFF) | 25 |
Remnant 2 (4K, High, DLSS + Framegenerator – ON) | 54 |
Remnant 2 (QuadHD, High, DLSS + Framegenerator – OFF) | 48 |
Remnant 2 (QuadHD, High, DLSS + Framegenerator – ON) | 78 |
Remnant 2 (FullHD, High, DLSS + Framegenerator – OFF) | 71 |
Remnant 2 (FullHD, High, DLSS + Framegenerator – ON) | 86 |
Forza Horizon 5 (4K, Ultra, DLSS — OFF, Framegenerator – OFF, Ray Tracing – ON) | 68 |
Forza Horizon 5 (4K, Ultra, DLSS — ON, Framegenerator – ON, Ray Tracing – ON) | 72 |
Forza Horizon 5 (QuadHD, Extreme, DLSS — OFF, Framegenerator – OFF, Ray Tracing – ON) | 86 |
Forza Horizon 5 (FullHD, Extreme, DLSS — ON, Framegenerator – ON, Ray Tracing – ON) | 102 |
Cyberpunk 2077 (4K, Ultra, DLSS — ON, Framegenerator – 2x, Ray Tracing – ON) | 59 |
Cyberpunk 2077 (QuadHD, Ultra, DLSS — ON, Framegenerator – 2x, Ray Tracing – ON) | 113 |
Cyberpunk 2077 (FullHD, Ultra, DLSS — ON, Framegenerator – 2x, Ray Tracing – ON) | 162 |
Silent Hill 2 Remake (4K, Epic, DLSS + Framegenerator – OFF) | 24 |
Silent Hill 2 Remake (4K, Epic, DLSS + Framegenerator – ON) | 39 |
Silent Hill 2 Remake (QuadHD, Epic, DLSS + Framegenerator – OFF) | 45 |
Silent Hill 2 Remake (QuadHD, Epic, DLSS + Framegenerator – ON) | 63 |
Silent Hill 2 Remake (FullHD, Epic, DLSS + Framegenerator – OFF) | 61 |
Silent Hill 2 Remake (FullHD, Epic, DLSS + Framegenerator – ON) | 81 |
La tarjeta gráfica RTX 4070, basada en la arquitectura Ada Lovelace, ofrece un buen rendimiento para un paquete de 105 W de potencia en tareas de trazado de rayos y procesamiento de IALa RTX 4070 también admite 321 TOPS para tareas de IA, superando con creces a la NPU de la CPU (50 TOPS), lo que la convierte en una buena opción para redes neuronales, como en Fooocus o Amuse. En Realistic Interior Lightning, la tarjeta de vídeo muestra resultados comparables a la RTX 4060 de sobremesa. La misma tendencia se observa en los juegos gaming.S.T.A.L.K.E.R. 2 obviamente no tendrá suficiente rendimiento para el portátil RTX 4070 en 4K, así que inmediatamente ponemos QuadHD, preset gráfico alto y usamos DLSS + Framegenerator para ayudar. El resultado es de unos 80 fps.Cyberpunk 2077 en 4K, ajustes gráficos altos, DLSS «Calidad» y generador de fotogramas demuestra una media de FPS en el benchmark de 59 fps. Bajar la resolución a QuadHD con los mismos ajustes elevó la cifra a 113 FPS, lo que hace que ASUS ProArt P16 sea atractivo para los jugadores que buscan un dispositivo versátil. En Forza Horizon 5 a 4K con ajustes extremos, el resultado fue de 59 FPS.Indiana Jones y el Gran Círculo no ofrece nada más que FullHD, porque el juego es muy exigente con la memoria. No obstante, podemos jugar con ajustes medios y ver unos 88 FPS en pantalla.Silent Hill 2 pone de rodillas a la mayoría de tarjetas gráficas. Así que no esperes un juego fluido en 4K. Pero en QuadHD con supermuestreo activado, obtendrás 60 fps estables.Remnant 2 también te pedirá que bajes la resolución a QuadHD. Con DLSS y FG activados, podrás enfrentarte valientemente a las raíces y sus jefes a 78 fps en las escenas más desafiantes.En modo batería, el rendimiento se reduce ligeramente: el procesador se limita a 65-70 vatios. Esto permite trabajar cómodamente sobre la marcha con tareas básicas como la edición de fotos o la escritura de código El rendimiento de Cyberpunk 2077 a 4K cayó solo un 28% en la prueba. Renderizar en Rayo Interior Realista sin conexión llevó el doble de tiempo — 917 segundos, frente a 463 segundos en el modo con carga adicional.










En general, el ASUS ProArt P16 ofrece un buen rendimiento en su clase, combinando las prestaciones de una plataforma de juegos con las necesidades de los profesionales. La buena noticia es que el portátil no se convierte en un «verduras».
Duración de la batería, temperaturas y ruido


ASUS ProArt P16 está equipado con una batería de 90 Wh, lo que es un buen indicador para un portátil de estas características. Ver un vídeo 4K en YouTube al 50% de brillo agotó la batería en 10 horas de uso
En un escenario de oficina, trabajando con un navegador y documentos, el portátil dura unas 7-8 horas. En modo de máximo rendimiento (renderizado o juegos), la batería se agota en 1,5-2 horas.
La carga se realiza a través de la fuente de alimentación de 200 W incluida, que tiene unas dimensiones estándar para portátiles de esta clase. Una carga completa de 0 a 100% tardó 93 minutos
El sistema de refrigeración Tri-Fan con tres ventiladores y metal líquido en el procesador disipa eficazmente el calor. Durante los juegos prolongados, la temperatura de la CPU se mantuvo en 75-85°C y la de la GPU — 75°C. Si cargamos tanto el procesador como la tarjeta gráfica discreta al máximo durante mucho tiempo, podemos ver temperaturas que alcanzan los 95°C. Después de eso, el procesador baja ligeramente sus frecuencias para evitar un sobrecalentamiento crítico.
La carcasa en la zona del teclado se calentó hasta 46°C, pero la temperatura del panel inferior alcanzó los 51°C, lo que se nota cuando se trabaja de rodillas
Al navegar por Internet o trabajar con documentos en modo silencioso, la temperatura se mantiene entre 50 y 55 °C, lo que no causa molestias.
El ruido depende del modo de funcionamiento configurado a través del ProArt Creator Hub. En el modo Whisper quiet (hasta 15 W de consumo), el portátil es casi silencioso — el nivel de ruido no supera los 25 dB, lo que resulta adecuado para trabajar en una biblioteca u oficina. En modo estándar (hasta 40 W), los ventiladores producen 35-38 dB y no distraen
Bajo carga máxima (80W para la CPU y 105W para la GPU), el ruido alcanza los 45-48dB, bastante más silencioso que modelos gaming insignia como el ROG Strix Scar (hasta 55dB). Los agujeros de ventilación están ocultos, y el aire caliente se dirige hacia atrás y hacia abajo, lo que no molesta al usuario.
En general, la duración de la batería y la gestión térmica del ASUS ProArt P16 para un dispositivo con semejante rendimiento son muy loables. Permite trabajar todo el día en tareas ligeras y lidia eficazmente con la disipación de calor bajo carga, manteniendo un nivel de ruido confortable.
Experiencia de uso
ASUS ProArt P16 consigue un equilibrio entre portabilidad, rendimiento y funcionalidad para tareas creativas. Gracias a su peso de 1,85 kg y su cuerpo delgado, el portátil es fácil de llevar, sobre todo si contamos con la mochila incluida. Por supuesto, dudo que alguien vaya a editar vídeo 4K sobre la marcha o a crear ilustraciones en una pantalla táctil en un tren.Por lo tanto, el escenario de una herramienta productiva que puede llevar con usted para continuar su trabajo en otro lugar parece más realista.El rendimiento le permite manejar proyectos complejos tan rápido como un portátil. Renderiza una escena en R5, codifica un vídeo 4K con efectos o procesa fotos por lotes en Lightroom — podemos hacerlo todo ASUS ProArt P16. Para quienes no utilicen software profesional, esta función puede resultar un rudimento, ya que es mejor colocar el control de volumen en botones independientes.La pantalla OLED 4K presume de buenos detalles, pero se ven arruinados por los reflejos, que dificultan ver los modelos de color correctos.La frecuencia de 60 Hz se nota en tareas dinámicas: desplazarse por documentos largos o ver animaciones parece menos fluido que en pantallas de 120 Hz. Asimismo, los negros profundos no tienen mucho sentido si siempre ves tu reflejo en la pantalla.El teclado y el trackpad son suficientemente cómodos para escribir y trabajar durante mucho tiempo sin manipuladores adicionales. El DialPad requiere un hábito adicional que llevará tiempo desarrollar. Personalmente, no tuve ninguna necesidad de utilizarlo, aunque también trabajo habitualmente con Adobe Photoshop. Su configuración está disponible a través de la aplicación ASUS Dial & Control Panel.La duración de la batería del portátil te permite usarlo todo el día para tareas ligeras, pero necesitarás una fuente de alimentación para proyectos que requieran muchos recursos. Ni el ruido ni el calor suponen una distracción
Precio y competidores
ASUS ProArt P16 en la configuración superior cuesta 139.499 UAH. Es una suma impresionante que requiere una comparación con los competidores para entender hasta qué punto está justificada.Dell XPS 16 — un competidor directo con una pantalla OLED 4K similar (90 Hz), procesadores Intel Core Ultra 7 155H y RTX 4070. El XPS cuesta a partir de 182.000 hryvnias en esta configuración, pero ofrece Thunderbolt 4. Su ventaja es una mayor tasa de refresco, pero el peso del portátil en sí es mucho mayor.. — 2,2 kg, así como una menor duración de la batería.ASUS Zenbook Pro 16X — un competidor interno con una OLED de 120 Hz (3200 × 2000 px), Core i9-13900H y RTX 4070. El precio empieza en 119.999 UAH, pero el rendimiento es inferior debido a un procesador menos potente. Pesa 1,9 kg, pero carece de pantalla táctil o DialPad, lo que lo hace menos versátil para tareas creativas.ROG Zephyrus G16 — un pariente cercano con la misma plataforma, pero sin pantalla táctil y con una frecuencia de hasta 240 Hz. El precio de 129.999 UAH de la versión RTX 4070 la hace más rentable para quienes no necesiten características ProArt pero quieran un potencial de juego acorde y una pantalla de alta frecuencia para jugar. El peso y el diseño son idénticos, pero la falta de software profesional y OLED 4K reduce el público.Apple MacBook Pro 16 (M3 Max) — un competidor premium con un precio a partir de 145.100 UAH con mejor eficiencia energética (hasta 18 horas de duración de la batería) y una pantalla mini-LED de 120 Hz. Supera a ProArt en rendimiento multihilo y optimización para macOS, pero es bastante más caro y no es apto para usuarios de Windows o jugadores.
Spelling error report
The following text will be sent to our editors: