
Kioxia, uno de los principales fabricantes de unidades SSD del mundo, ha anunciado nuevas unidades SSD de interfaz óptica para centros de datos ecológicos de nueva generación.
La tecnología óptica sustituye las señales eléctricas tradicionales y el cable de cobre por cables de datos ópticos y láser. Las unidades pueden colocarse a una distancia de hasta 40 metros de los servidores.
Kioxia afirma que la gran distancia entre los sistemas informáticos, que generan mucho calor, y el conjunto de almacenamiento, que se refrigera mínimamente, ayudará a los centros de datos a optimizar el consumo de energía. Las SSD ópticas también necesitarán menos espacio gracias a sus conectores más pequeños. No son tan sensibles a las interferencias electromagnéticas, por lo que no hay que preocuparse por el blindaje y la colocación de los cables. La tecnología también mejorará la modularidad, lo que permitirá a los centros de datos añadir más almacenamiento sin aumentar la latencia.
Las futuras generaciones de PCIe podrían utilizar interfaces ópticas para las unidades SSD, ya que ofrecen transferencias de datos más rápidas y fiables. Estos avances acabarán reduciendo el uso de electricidad para la comunicación entre los sistemas de almacenamiento, memoria y computación.
Intel también ha empezado a trabajar en tecnología óptica para sus chips, presentando un chip informático óptico que proporciona conexiones de 4Tbps a la CPU o la GPU. Además, TSMC presentó recientemente su motor fotónico universal compacto (CPOUPE), que puede proporcionar conectividad óptica a nivel de placa base a velocidades de hasta 6,4Tbps. Todas estas tecnologías se han diseñado pensando en los centros de datos, la inteligencia artificial y la creciente demanda de potencia de cálculo y el correspondiente aumento del consumo de energía.
Fuentes: Tom’s Hardware, ServeTheHome
Spelling error report
The following text will be sent to our editors: