Durante el evento Meta Connect, la empresa reveló información sobre sus gafas de realidad aumentada «totalmente holográficas», a las que ahora llama Orion. Meta está poniendo mucha tecnología en este dispositivo, que aún no está en el mercado.
La empresa anunció por primera vez hace 5 años que estaba desarrollando unas gafas inteligentes holográficas, pero en realidad lleva 10 años trabajando en el proyecto. Meta afirma que Orion es «el par de gafas de realidad aumentada más avanzado jamás fabricado», que es el resultado de «invenciones revolucionarias en prácticamente todas las áreas de la tecnología informática moderna». El dispositivo utiliza proyectores en miniatura para mostrar hologramas en las gafas.
Las gafas Meta Orion parecen mucho menos incómodas de llevar que los anteriores productos de realidad aumentada del mercado de masas, como Magic Leap, Microsoft Hololens y Google Glass. No bloquean al usuario del resto del mundo como un casco de realidad virtual (aunque el casco Meta permite ver lo que ocurre alrededor mediante las cámaras incorporadas). Como resultado, otros pueden ver completamente la cara, los ojos y las expresiones del usuario sin tener que recurrir a soluciones alternativas, como hace Apple con EyeSight en Vision Pro.
Meta afirma que Orion es ligero y funciona tanto en interiores como en exteriores. Al mismo tiempo, las gafas proporcionan una experiencia «digital que no está limitada por las restricciones de la pantalla de un» smartphone, ya que superponen elementos holográficos sobre el mundo real. Además, Orion integra inteligencia artificial contextual para ayudar al usuario a comprender mejor el mundo que le rodea.
Por ejemplo, el usuario puede mirar dentro de la nevera con gafas y hacer que Meta AI le proponga una receta basada en lo que hay disponible. Orion puede utilizarse para conectarse a videollamadas, ver y enviar mensajes en Messenger y WhatsApp. Las gafas también contarán con versiones holográficas de otras apps diversas, como Spotify, YouTube y Pinterest.
Las Orion son ligeras gracias a una unidad inalámbrica externa que procesa la mayor parte de los datos y transfiere aplicaciones y contenidos al dispositivo. También lleva una pulsera para controlar los gestos.
Actualmente, Meta está probando Orion con empleados y un público externo «seleccionado». Al mismo tiempo, Meta sostiene que Orion no es un mero prototipo de investigación, sino «uno de los prototipos de producto más avanzados que hemos desarrollado nunca y es realmente representativo de lo que podría llegar a los consumidores». La empresa sigue trabajando en este dispositivo para mejorarlo y bajar el precio.
Una hoja de ruta que se filtró en Internet el año pasado reveló que Meta planea lanzar sus primeras gafas de realidad aumentada para consumidores en 2027, aunque la empresa afirma que su objetivo es hacerlo «en un futuro próximo».
Fuente: Engadget