Рубрики OpinionesCine

Crítica de la película «You Shall Not Sleep Tonight»

Publicado por Denis Fedoruk

El 21 de noviembre, los cines comenzaron a proyectar la antología de terror «You Shall Not Sleep Tonight», que consta de seis historias de diferentes directores. En la reseña que sigue, te contamos más sobre cada una de ellas y afirmamos que se trata de otra basura más que ocupa espacio en la taquilla ucraniana.

«You Shall Not Sleep Tonight»

Género antología de terror
Directores Guillermo Carbonell, Ben Deca, Julien Deca, Herve Freiburger, Laura Kulik, Filipe Melu, Luciano Montes de Oca
Protagonistas Milo Webb, Agustin Olchese, Brenda Bonotto, Bruno Giacobbe, Dan Bronchinson, Aidan Nokic, Sarah Nokic, Anne Somoth, Nicole Alexandria, Aubriana Klingsmith, Joy Green (II), William Frederick Knight
Estreno cines
Año de emisión 2024
Página web IMDb

Un niño de 8, tal vez 9 años, tiene miedo de un monstruo aterrador en el armario. El asustado niño recibe la ayuda de su padre, que intenta calmar a su hijo con un cuento antes de dormir e instrucciones de que el niño ya es mayorcito para superar sus miedos. Mágicamente, esta historia resonará, muy convencionalmente, con otras varias mini-tramas espeluznantes que aparecerán ante el público.En total, el programa de la muestra local incluye seis cortometrajes. Los autores de casi todos ellos, y esto se nota directamente, hacen todo lo posible por hacer pasar sus opus sin pretensiones por algo más que baratijas secundarias de las que nadie se acordará mañana. Pero sus coqueteos con significados ocultos o clímax inesperados son hilarantes. Las películas aquí no parecen tratar sólo de monstruos en el armario, sino de monstruos en el armario con pretensión, y esto no ayuda a la situación.

La película fue producida por Black Mandala, un estudio cuyas ambiciones se limitan sobre todo al terror de bajo presupuesto y baja calidad. Bajo su ala han salido un montón de antologías de terror, como «The Devil’s Tail» (2021), «The Red Book Ritual» (2022) o «The 100 Candles Game: The Last Possession», que tuvimos el placer de ver en el cine en julio. De hecho, los guionistas Camilo Zaffora y Michael Kratzer, junto a Nicholas Onetti, están relacionados con esta última «You Shall Not Sleep Tonight» como productores. Parece que Black Mandala se ha hecho con firmeza un hueco entre los representantes de la basura cinematográfica insoportable, pero si nuestra taquilla la necesita es una pregunta retórica.La primera historia, titulada «Granos», dirigida por Herv Freiburger, es una especie de remake mudo de la escena inicial de la segunda «Jeepers Creepers». El mismo maizal y los mismos niños entre los tallos con mazorcas (aunque en «Creepers» sólo había un niño, y era claramente mayor, lo que no cambia la esencia). El mismo padre que hace las tareas domésticas y el perro cuyos ladridos advierten del peligro que acecha entre las abundantes hileras de maíz. Y por último — el mismo monstruo que ha planeado llevarse a los niños con quién sabe qué terribles propósitos.

A continuación, se invita al espectador a conocer a los protagonistas convencionales — el hijo y el padre asustados que se mencionan en la sinopsis. Su argumento en «You Shall Not Sleep Tonight» del director Luciano Montes de Oca es un corte transversal que llena el espacio entre los cortos. Aquí no hay nada interesante en una tarde a la luz de las velas: el niño tiene miedo, su padre intenta calmarle, a veces con frases y acciones bastante burdas.

Más adelante, nos llega una escena de nivel «un niño escondiéndose bajo la cama de un monstruo», donde este último es un hombre quemado, que nos recuerda inmediatamente a la reciente «Azrael». El final, por supuesto, explicará de dónde vienen las patas del monstruo, pero definitivamente no es capaz de sorprender.El tercer arco, «La última sesión de espiritismo» de Laura Kulik, apela al tropo del género «sesiones de espiritismo y comunicación con los muertos» y parece un poco más interesante. Sin embargo, la trama se conforma con unos cuantos gritos del cine de terror sobrenatural medio y un final ominoso pero previsible, y ya está.

La cuarta, «La peste» de Guillermo Carbonella, cuenta la historia de una nieta adulta que está cansada de cuidar a su abuelo enfermo y ya planea ingresarlo en una residencia. Sin embargo, la aparición de unos tipos duros con rifles, que aparecen en la escena inicial como salidos de una película de cine negro, provoca consecuencias inesperadas. Entre las otras historias, francamente lejos de ser sobresalientes, ésta parece ser la más débil y la que menos sentido tiene.

El quinto cortometraje, «Sleepwalk» Philippe Melo, es, por el contrario, el más interesante. Contrasta agudamente sus paisajes soleados y luminosos con la penumbra de la mayoría de sus predecesores. Es decir, la carretera local en medio de cactus desérticos y el hombre firme con aspecto de sheriff de Texas remiten más a «From Dusk Till Dawn» que al terror sobrenatural de James Wan. La ausencia total de infernalidad paranormal también juega a favor de este contraste, ya que la historia se basa en la intriga de un pastel de manzana corriente, más que en el deseo de asustar.En algún momento puede parecer que estamos ante una versión envejecida del protagonista «American Pie», tan ansioso está el personaje por hacerse con el producto de panadería. Sin embargo, bromas aparte, esta es realmente la historia más cuerda del grupo.

Por último, la sexta y última entrega de «Mi sangre» de los hermanos Ben y Julien Deck está claramente inspirada en las películas clásicas de terror sobre exorcismo. También ofrece técnicas típicas del género. Los cineastas aún intentan añadir un giro interesante al final, pero no afecta a nada globalmente.

El resultado es una dudosa colección de fragmentos baratos, reciclados y pretenciosos que se han juntado por alguna razón y se han llamado película. Como conjunto de salvapantallas de Halloween, probablemente tenga derecho a vivir. Pero como película hecha y derecha, aunque sea un almanaque cinematográfico, con un estreno en salas y, en consecuencia, un cálculo de dinero y atención del público, por citar a un personaje de la serie de televisión «Office», — «No, Dios! No, Dios, por favor, no! No! No! Noooooo!».