Noticias Cine 03-13-2025 a las 18:24 comment views icon

Sony no quería que John Gill tocara una PlayStation en «Superbad» porque su personaje es «demasiado asqueroso»

author avatar

Margarita Yuzyak

Redactor de noticias

Sony no quería que John Gill tocara una PlayStation en «Superbad» porque su personaje es «demasiado asqueroso»

La PlayStation pasó a formar parte de la película «Superbad» sólo porque Sony ajustó el guion porque uno de los personajes era demasiado desagradable.

Seth Rogen, uno de los guionistas y productores de la película, nos habló de las ediciones más extrañas que ha recibido de los estudios cinematográficos. Una de ellas se refería a PlayStation 2 en «Superbad». Los ejecutivos de Sony creían que el personaje de Jonah Hill (Seth) era demasiado grosero. Por eso, en la escena en la que juega con el personaje de Michael Cera (Evan), simplemente le prohibieron tocar la PlayStation.

«En Superbad, nos contaron que el personaje de Jonah Hill (Seth) juzgaba tanto al estudio que decían: «John no puede tocar una PlayStation». Dijeron: ‘No podemos dejar que interactúe con nuestros productos porque es un personaje demasiado desagradable»», recuerda Rogen.

Lo irónico es que el personaje de Gill estaba basado en el propio Seth Rogen. Así que esta crítica se convirtió en algo personal para él.

«Y yo dije: «Está basado en mí, es muy ofensivo», pero al final seguimos adelante»», añadió Rogen, riendo.

Como resultado, vimos a Seth junto a Evan mientras jugaba a The Getaway: Black Monday en PlayStation 2. A pesar de esos problemas menores, «Superbad» sigue siendo una de las comedias de más éxito que se ha convertido en una favorita de culto. En su momento, los críticos calificaron «la comedia más divertida de todos los tiempos».

Por cierto, el propio Seth Rogen es un gran aficionado a los videojuegos e incluso ha trabajado en varios proyectos relacionados con el sector. El director consiguió poner voz a Donkey Kong en «Super Mario Brothers en el cine», y también intentó adaptar el libro «Console Wars», que narra la batalla entre Sega y Nintendo.

Por su parte, la industria cinematográfica es conocida desde hace tiempo por decir a las empresas cómo y quién utilizará sus marcas. Por ejemplo, Apple es conocida por su política según la cual los villanos de las películas no pueden utilizar iPhones.

Fuente: VGC 



Spelling error report

The following text will be sent to our editors: